El Comercio 15/07/2025
No se demolerán las naves industriales y los trabajos se limitarán a los equipos de fabricación de parabrisas que no han podido ser retirados
Saint-Gobain generará 548,6 toneladas de residuos por el achatarramiento de las antiguas instalaciones de la división de Sekurit, según se desprende de la resolución de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias del Principado de Asturias que ayer se publicó en el Boletín Oficial del Principado de Asturias.
La resolución abre la vía a que la empresa pueda solicitar las licencias municipales para la demolición de la antigua fábrica de parabrisas. Los planes de la compañía no afectan a la estructura de las naves, que se conservarán. De hecho, en la documentación se habla de un posible uso industrial, aunque se debe entender como un recurso del que dispone la dirección de la empresa en un bien de su propiedad, más que el anuncio de una inversión concreta, con nombre y apellidos.
El planteamiento tiene otras derivadas respecto a las posibles medidas de descontaminación de los suelos. Si se detecta que existe contaminación, cualquier plan se debe hacer teniendo en cuenta su uso futuro. De ahí la necesidad de establecer una propuesta.
La resolución del Principado advierte sobre la existencia de filtraciones desde el antiguo depósito de gasóleo hacia las aguas subterráneas. Por ello, plantea la necesidad de tomar medidas de manera «urgente» hasta donde sea «viable económica y técnicamente» para corregir esa situación.
Los trabajos de demolición de las estructuras industriales que no han podido ser reutilizadas generarán 548,6 toneladas de diferentes tipos de residuos, clasificados tanto como peligros como no peligrosos.
La memoria detalla veintiún tipo de residuos, desde productos químicos a plásticos, madera o chatarra. Cada uno de ello necesitará de un gestor autorizado para su tratamiento y gestión. En las propias instalaciones de Saint-Gobain se establecerán dos áreas o parques para su gestión.
Los trabajos supondrá la desaparición total de las dos líneas de producción que existían, además de las líneas de empaquetado, estirado PVB y vaciar las diferentes naves que ocupaba la división de Sekurit, incluyendo los equipos que se encontraban en el exterior.
El permiso del Principado fija que los trabajos que se hagan tengan el mínimo impacto en los vecinos. Así se establecen medidas para evitar los escapes de polvo y fija el horario para los posibles trabajos que generen un ruido alto entre las 9 y las 19 horas en los días laborales para no alterar el descanso de los vecinos.
Una vez que terminen los trabajos, Saint-Gobain dispondrá de un plazo de tres meses para presentar cinco informes diferentes ante el Principado de Asturias que detallen si existe o no contaminación en los suelos.
En el caso de que se detectasen rastros de contaminantes, la empresa deberá informar de las medidas previstas para su limpieza y minimizar el impacto en el medio ambiente.
Una vez que culmine esta fase, el Principado emitirá la declaración de cese de la actividad de Sekurit. De esta manera se modificará la declaración ambiental integrada ya que todos los registros y medidas vinculadas a la suprimida división dejarán de tener vigencia.
LAS CLAVES
Vigilancia Una de las zonas más complejas es el antiguo depósito de gasóleo, donde se han detectado filtraciones y se deberá actuar con urgencia
Informes Una vez terminados los trabajos, la empresa deberá presentar cinco informes que detallen si el suelo se encuentra o no contaminado y las medidas de limpieza y recuperación previstas.
Residuos En el interior de la fábrica se establecerán dos parques para la gestión de los residuos que se generen.