Resaca de la visita del jefe del Mediterráneo de Saint-Gobain a La Maruca: Los empresarios y el gobierno local fían al horno-float el futuro de planta avilesina

 La Nueva España 04/04/2025

La plantilla de la multinacional reclama "claridad" a la dirección: "Llegó la hora de las instituciones", dice el SOMA

La plantilla de Saint-Gobain actualmente tiene sobre la mesa una reclamación de primera envergadura: un nuevo horno-float que sustituya al que actualmente está en funcionamiento (lo está desde 2008). "Pero no sólo esa: también está el funcionamiento del día a día", destacó José Luis Alperi, el secretario general de SOMA-FITAG-UGT. "Ha llegado el momento de las instituciones: el cierre de Sekurit el año pasado se planteó como una medida para dar viabilidad a la fábrica de La Maruca. La multinacional se comprometió en ello con el Gobierno de España, con el de Asturias, con el Ayuntamiento de Avilés. Ese compromiso es el que se tiene que materializar porque del cierre a acá no se ha producido ningún hito que produzca tranquilidad en los trabajadores. Todo lo contrario: el horno-float es para la fábrica, pero también para la comarca de Avilés", destacó el líder sindical.

Todo esto lo dijo al día siguiente de la visita de Jean-Luc Gardaz, el primer ejecutivo del Mediterráneo de Saint-Gobain. En un principio quien tenía que haber visitado las instalaciones fabriles que la multinacional Saint-Gobain Cristalería en Asturias iba a haber sido Thierry Fournier, que es el jefe Europa del Sur, Oriente Medio y África de la multinacional francesa. Sin embargo, la empresa cambió de protagonista y el que se pasó por Avilés fue el subalterno del primero y, al tiempo, responsable último de la fábrica de Avilés. Su visita, sin embargo, lejos de aclarar el futuro, causó inquietud.

Precisamente, la necesidad del horno-float es algo que Daniel González, el presidente de la Cámara de Comercio, está viendo en el calendario diario de la fábrica: "Un nuevo horno- float garantizaría la presencia de la planta de Glass durante al menos dos décadas en Avilés. La compañía valora la capacidad y calidad productiva de la planta así como la alta cualificación de los trabajadores. Además, la planta Glass de Avilés puede ser beneficiada por el giro de la UE en defensa de la producción industrial europea en un contexto de guerra comercial y de políticas proteccionistas".

Sobre esa idea también se manifestó el concejal de Desarrollo de Ciudad de Avilés, el socialista Manuel Campa. "Sabemos que están trabajando en un proyecto sobre un nuevo horno-float. Sabemos que lo quieren tener preparados para cuando se convoquen los siguientes ‘Pertes’". Los "pertes" son proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica.

Los ingenieros de Dirección Técnica Internacionl (DIT) de Saint-Gobain quieren tener listo un plan antes del verano y quieren que la multinacional lo apruebe en el último tramo del año. Gardaz se guardó mucho de hacer eso ayer con lo que "el excepticismo" en la planta no se disipó, explicó Alperi.

José Manuel Baltar, el secretario comarcal de CC OO, insistió: "La multinacional tiene un plan de inversiones que tiene que llevar a cabo. Se comprometió a aportar a la comarca no sólo para mantener empleo, para crearlo".

Resaca de la visita del jefe del Mediterráneo de Saint-Gobain a La Maruca: Los empresarios y el gobierno local fían al horno-float el futuro de planta avilesina