La Nueva España 25/04/2025
Los trabajadores de la multinacional achacan el asalto a Sekurit al "drástico recorte de personal que hace poco más de dos meses impuso la multinacional"
Al menos seis hombres encapuchados entraron a primera hora de la madrugada del martes al miércoles en las instalaciones de la antigua fábrica de parabrisas que la multinacional Saint-Gobain Cristalería mandó cerrar en la primavera del año pasado en Avilés.
Tal y como desveló este periódico, los intrusos se pasearon por la nave hasta que sonó la alarma, circunstancia que les hizo poner pies en polvorosa.
La nave de parabrisas –de Saint–Gobain Sekurit– dejó de producir a mediados del pasado mes de mayo y esto sucedió así después de que la dirección de la compañía y los representantes sindicales acordaron un expediente de regulación de empleo (ERE) por extinción de todos contratos.
Se da la circunstancia de que a partir de entonces se puso en marcha un proceso de desmantelamiento de la antigua nave de Sekurit, es decir, la están achatarrando.
En ese punto estaba el grupo de encapuchados, cuando los hombres huyeron de la zona. La Policía Nacional había atendido rápidamente la llamada de alerta que dio la multinacional de manera rápida. La entrada de los hombres enmascarados se produjo, presumiblemente, saltando el muro perimetral de la fábrica, por la zona en que se encontraban los chalés del antiguo barrio de La Maruca. La hipótesis con la que se trabaja es que los intrusos buscaban material para robar.
Los trabajadores
Los trabajadores de la multinacional francesa consideran que el asalto ha sido posible como consecuencia del "drástico recorte de personal que hace poco más de dos meses impuso la empresa en el servicio de vigilancia y el servicio de asistencia sanitaria". Fuentes sindicales evalúan estos recortes en "un 50% menos de actividad y personal para los vigilantes y de más de 75% menos de atención sanitaria". Esto significa que en vez de dos vigilantes, sólo hay uno y que la atención sanitaria pasa de tres turnos a uno solo.
"Una empresa con procesos productivos continuos, todos los días al año, a toda horas, fabricando y transformando un producto como el vidrio con un peligro añadido, no puede ahorrar en asuntos como la vigilancia y la atención sanitaria. Este tipo de medidas resultan del todo rechazables por que son muestra de lo que esta empresa nos aprecia y nos estima", señalaron estas mismas fuentes sindicales.
https://www.lne.es/aviles/2025/04/25/seis-encapuchados-acceden-madrugada-antigua-116703299.html