Saint-Gobain, ante la reestructuración que traerá el PERTE: todo pasa por esta nueva instalación

 La Nueva España 14/12/2024

La multinacional tiene sobre la mesa la puesta a la venta de Sekurit, las ayudas públicas y la posible segregación del negocio

La reorganización del negocio del vidrio que la multinacional Saint-Gobain Cristalería está llevando a cabo en España desde hace cuatro años pasa, por el momento, por la puesta a la venta del departamento de Sekurit (parabrisas), pero también por desarrollar un plan de segregación de las dos fábricas que mantiene actualmente en el país –en Avilés y en Arbós, en la provincia de Tarragona–, es decir, pasa por la creación de dos empresas distintas: una para hacer lunetas y laterales de turismos (Arbós) y la otra, para el vidrio de construcción (Glass).

Pero no sólo por eso. Estos movimientos están tan sobre la mesa de futuro de uno de los negocios más destacados de la historia económica de la comarca como está en la carpeta de los deberes la construcción de un nuevo horno float para Avilés: el actual es de 2008, es decir, está en "su último cuarto de vida", según reconoció la compañía en un documento de trabajo durante el período de negociaciones del último expediente de regulación temporal de empleo –entre septiembre y octubre–, pero la decisión no ha sido tomada todavía, aunque ya se va deslizando en documentación oficial de la compañía a la que ha tenido acceso este periódico.

En este mismo orden de cosas cabe destacar la visita que esta semana hicieron a las instalaciones fabriles de La Maruca –principalmente, al horno recién reparado– la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, uno de sus concejales y también el viceconsejero de Industria, el socialista Isaac Pola, además, del director de Calidad Ambiental (se llama Luis Álvarez Cabrero). Esta visita, según ha podido saber este periódico, tuvo dos objetivos principales: por un lado, el protocolario: la puesta en común del estado en que se encuentra el horno float tras su reparación, pero también, el de la búsqueda de colaboración para activar uno de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), es decir, para encontrar fondos llegados de la Unión Europa para levantar el continente tras la pandemia para dedicar a la recuperación de la industria que produce Saint-Gobain en Asturias desde finales de los años cincuenta.

Esta visita de los tres políticos de este jueves (de la administración regional y de la local) se sujeta sobre varias visitas previas que realizaron a Avilés los representantes del Departamento Técnico Internacional (DTI). Esta oficina está vinculada a la dirección central de la corporación –la de París, en Francia– y es la que determina hacia donde van a ir las instalaciones fabriles que tiene la compañía por todo el mundo.

Los del DTI han pasado por las instalaciones avilesinas de Saint-Gobain con la meta de explorar el lugar en el que se pueda levantar un nuevo horno float (esta instalación es la principal de la fábrica y requiere de un gran presupuesto, pero también de gran espacio físico si es que la nueva instalación que sustituya a la de 2008 nace con ambición de dar seguridad a largo plazo a la comarca).

O sea, según ha podido saber este periódico, la multinacional francesa busca nuevos espacios para la construcción de un horno. Algunos trabajadores ya dan ideas: en mayo, la compañía consiguió cerrar su negocio avilesino de parabrisas (ahora este negocio para el complejo industrial, en Kénitra, en Marruecos, pero también de Polonia).

Saint-Gobain lleva siete meses –al menos desde el cierre de Sekurit en Avilés– recolocando sus piezas con el deseo de ahorrar dinero y removiendo las almas: la compañía despidió a dos trabajadores de largo recorrido la semana pasada. A un tercero lo ha trasladado obligatoriamente a la fábrica de Azuqueca de Henares, en la provincia de Guadalajara. La empresa reconoce –al menos en una de las cartas de despido– que "pronto" tiene que tomar decisión sobre el horno.

Además, la multinacional tiene un montón de frentes judiciales: la reclamación de los que estuvieron en desacuerdo con el reparto de los puestos generados tras la firma del acuerdo de cierre, la impugnación del ERTE de la reparación, el de los trabajadores auxiliares... y a todo esto se suma la prórroga del convenio colectivo, denunciado solo por CGT, pero sin efecto por no haber conseguido "quórum".

https://www.lne.es/aviles/2024/12/14/saint-gobain-reestructuracion-traera-perte-112604800.html


Saint-Gobain asegura que ya emplea un 40 por ciento de material reciclado en su vidrio fabricado en Avilés

 La Nueva España 10/12/2024

La compañía lamenta la carencia de "estructuras logísticas claras" para reutilizar residuos vítreos de renovaciones o demoliciones de edificios


La fábrica avilesina de Saint-Gobain, limitada a la producción de vidrio plano desde que el pasado mes de mayo cerró la división de parabrisas (Sekurit), defiende allá donde tiene ocasión su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad. Es lo que hizo el ingeniero Guillermo Jiménez, responsable de Economía Circular de la factoría desde el pasado mes de junio y antes adscrito al departamento de Calidad, en un Foro que organizaron en Oviedo el Club de Excelencia en Sostenibilidad y el Ministerio para la Transición Ecológica.

Jiménez aseguró que Saint-Gobain Glass (así se llama la división activa que tiene la compañía francesa en La Maruca) "emplea de media un 40 por ciento de material reciclado en sus productos", llegando incluso a "alrededor del 70 por ciento" en su línea de productos de alta gama "Oraé". Este dato vendría a confirmar que no era un farol el plan que avanzó en 2022 el entonces director de Sostenibilidad de Saint-Gobain para España y Portugal, Juan Ansedes, cuando visitó Avilés para entregar a la alcaldesa, Mariví Monteserín, la "Llave de vidrio" que simboliza la pertenencia de Avilés a la Red de Municipios Hermanados por el Vidrio.

Ansedes, hablando de retos de futuro de la vidriera avilesina, citó la total descarbonización del proceso productivo de la fábrica antes de 2050. Para ese año, el objetivo es conseguir que el 50% del vidrio se fabrique con material procedente del reciclado. Antes incluso, para 2030, el objetivo en línea con la economía circular, está establecido en el uso de un 40% de vidrio reciclado, que al parecer ya se ha alcanzado con bastante antelación. El porcentaje de materia prima procedente del reciclado que se usaba en Glass en 2022 era del 30%, según la declaración que hizo Ansedes aquel año.

"El mayor reto para lograr la circularidad del vidrio plano es conseguir recuperar el vidrio post consumo", manifestó Guillermo Jiménez en el foro sobre economía circular. "No hay todavía estructuras logísticas claras para acceder a reciclar el vidrio procedente de renovaciones o demoliciones", añadió el ingeniero. Saint-Gobain, según su responsable de Circularidad, palía esa carencia del mercado "con sus propios procedimientos y agentes exteriores".

Los objetivos ambientales generales de Saint-Gobain para el período 2030-2050 son: la reducción de la huella de carbono hasta conseguir la neutralidad climática, la reducción del consumo de agua a la mitad, la disminución de residuos no reciclados un 80 por ciento y la utilización exclusiva de envases reciclables.

Debido a la clausura del departamento de parabrisas de la planta avilesina que la multinacional francesa Saint-Gobain Cristalería tiene en La Maruca, la dirección ha optado por reducir los servicios que hasta el momento prestaba la ATS de la fábrica. Esta medida, explicaron los trabajadores, se debe a la activación de medidas de ahorro. Pero el tijeretazo a cuenta del cierre de Sekurit –esta pasada primavera– también tomará cuerpo en la portería. O esa es la intención verbalizada por la dirección de la compañía en Avilés.

Con el volumen de personal actual tras los despidos y traslados de Sekurit, la empresa considera un exceso la presencia de la ATS los fines de semana y las noches. Por el mismo motivo, considera la dirección, la empresa está estudiando la posibilidad de que en portería se pase de tener dos personas en todos los turnos a dos en los turnos de mañana de lunes a viernes y una las tardes, noches y fines de semana.

Paralelamente, los representantes sindicales han iniciado las reuniones para determinar los calendarios de producción para el próximo año. Se da la circunstancia de que este que termina es el último del convenio colectivo vigente. Los cambios en la compañía que se asoman van con la segregación de las dos fábricas de Cristalería en España: Asturias y Cataluña.

Saint-Gobain asegura que ya emplea un 40 por ciento de material reciclado en su vidrio fabricado en Avilés

Saint-Gobain quiere eliminar al ATS en la tarde y la noche

 El Comercio 06/12/2024

En cuanto a la portería, el propósito es dejar a un administrativo y un vigilante en el turno de mañana, a un administrativo en el turno de tarde y a un vigilante, en el de noche


Tras el cierre de la línea de Sekurit, la empresa Saint-Gobain considera que no tiene sentido seguir con las mismas horas de servicio médico y del de portería, por lo que propone su reducción. Según ha trasladado a los sindicatos, pretende dejar al ATS solo en el turno de mañana, de lunes a viernes, eliminando su presencia en los turnos de la tarde y la noche. En cuanto a la portería, el propósito es dejar a un administrativo y un vigilante en el turno de mañana, a un administrativo en el turno de tarde y a un vigilante, en el de noche.

Además, plantea cambios en la organización de la línea float. Propone dejar fuera a los operadores de mantenimiento a turno, que pasarían a depender jerárquicamente del IMAF. El equipo constaría de dos operarios de mantenimiento por turno, más dos operarios de mantenimiento a jornada normal en el IMAF.

Para gestionar los trabajos de mantenimiento en la línea float se plantea la creación de la figura de un coordinador de mantenimiento que sustituiría al jefe de turno de IMAF.

Los parabrisas ya no son lo que eran: análisis sobre el negocio de Saint-Gobain

 La Nueva España 02/12/2024

La multinacional del vidrio sopesa abandonar Sekurit

Este marzo pasado la multinacional Saint-Gobain Cristalería justificó el cierre –y los despidos consecuentes: 120, en principio– de su área de parabrisas (Sekurit) de Avilés, entre otras cosas, porque "el volumen de ventas no ha podido recuperar los niveles previos a la pandemia pese a la recuperación parcial que ha tenido lugar durante el periodo más reciente, siendo todavía un 16,23% inferior al del ejercicio 2019". Y añadió: "en cuanto a los ingresos por ventas, si bien han vuelto a alcanzar el nivel de 2019, esta aparente recuperación es irreal, en el sentido de que incluye un impacto positivo de aproximadamente 10,6 millones de euros derivado de la integración en Saint Gobain Sekurit España de las ventas que se venían realizando desde Saint Gobain Sekurit Portugal hasta su extinción como entidad jurídica en mayo de 2023. Excluyendo esta distorsión, los ingresos de Saint Gobain Sekurit España todavía son un 4,6% inferiores a los de 2019". O sea, que como los números no cuadraban lo mejor era cerrar, despedir.

Hace un par de semanas, la agencia de noticias Bloomberg desveló que la multinacional francesa había dado un paso adelante en su estrategia de desprendimiento: la agencia internacional defiende que la multinacional está dispuesta a vender su negocio del automóvil entero: fábricas y talleres. A este respecto dijo: "El productor francés de materiales de construcción está trabajando con asesores mientras estudia una posible inversión". Y sumó: "Se ha puesto en contacto con posibles pretendientes para evaluar su interés en el negocio". No indicó cuáles son estos pretendientes, ni tampoco si la operación es sólo un salir al mercado a ver qué tal o es una decisión cerrada definitiva. Sin embargo, a la vista de la decisión que tomó la dirección de la compañía esta pasada primavera –bajar la persiana en la planta avilesina de Sekurit– cabe pensar que la multinacional no está dispuesta a continuar alimentando la caída del negocio.

La sede central de la compañía Saint-Gobain está en París, sin embargo, su actuación es mundial. En España tiene tres divisiones enormes: una dedicada a la construcción, la segunda a la industria y la tercera a la automoción. En la fábrica de Avilés, hasta esta primavera, producían vidrio para la primera y la terceras áreas, o sea, vidrio para ventanas, espejos, escaparates, por un lado, y parabrisas y lunetas, por otro. Asociados a estos parabrisas y lunetas están los negocios de Glassdrive y Sekurit Service. El primero de estos dos son los talleres de sustitución de lunas. Este, el proveedor de repuestos. Estos dos negocios, según la agencia Bloomberg, también están en el mercado. Parece evidente: si la multinacional considera que ya no es negocio el sector del automóvil, tampoco será muy bueno el de las reparaciones y repuestos. Aunque esto último no siempre creyó que era así.

En agosto de 2021, la multinacional dio el primer susto verdadero a Pedro, el del cuento del lobo: cerró la fábrica de parabrisas de Santa Iria de Azóia, en Loures, en Portugal. Lo hizo porque la caída constante de la cifra de negocio del departamento entre los años 2018 y 2020 había hecho un roto en las cuentas por valor de 8,5 millones. Así que: "La situación era insostenible", apuntaron desde la empresa entonces. También dijeron que esta medida no iba a afectar a Avilés, pero los trabajadores de la planta de La Maruca sabían que sí: cuando las barbas de tu vecino veas cortar... La compañía cerró en Portugal y se trajo Portugal a Avilés. Dijo que el negocio de Santa Iria de Azóia iba a ser un negocio más de La Maruca. Y el negocio de allí eran los repuestos. No funcionó el plan. En el informe justificativo del cierre del Sekurit avilesino, ya lo han leído, se dice que la incorporación de Portugal bajo el manto de Saint-Gobain España lo que produjo fue una "distorsión" pecuniaria.

"Más allá de estas distorsiones, resulta destacable que el canal de fabricantes originales sigue siendo el menos atractivo en términos de ingresos medios por pieza vendida por la elevada competencia que caracteriza los procesos de adjudicación de contratos en las licitaciones lanzadas por los fabricantes de vehículos. Esta elevada competencia afecta no solo a la capacidad de generación de ingresos de las plantas de Saint Gobain Sekurit España, sino que también condiciona su nivel de actividad, en la medida en que, si no son lo suficientemente competitivas en términos de costes, resulta imposible la captación de contratos que permitan mantener su volumen de producción", reconoce la empresa en el mismo informe destinado al despido de un centenar de trabajadores. Y apostillaron: "en el caso de la planta de Avilés, nunca ha estado cerca de recuperar su nivel de actividad tras la caída del ejercicio 2020. Tras las recuperaciones parciales de 2021 y 2022, en 2023 la producción volvió a contraerse, casi un 6% respecto al año anterior. Por tanto, a cierre de 2023 la producción seguía más de un 28,4% por debajo del nivel de 2019, y solo poco más de un 2% por encima del mínimo del ejercicio 2020".

A la multinacional Saint-Gobain le duelen pocas prendas cuando hay que ajustar cuentas a costa de que cesen en sus actividades centros de trabajo que no son todo lo productivos que la dirección multinacional tiene previsto que sean. Así, en 2015 la Comisión Europea permitió la venta del departamento de refuerzos de fibra de vidrio (Vetrotex). Y ese mismo año también vendió Verallia (antes Vicasa) y cerró la fábrica de Renedo, en Vioño de Piélagos, en Cantabria. En 2020, cerró el Glass de Arbós. Se deshizo de la fábrica de Hortaleza de Saint-Gobain en 2003, la sede social de la multinacional en Azca desapareció del mapa de la compañía en 2004. Se la vendió al BBVA. En 2006 vendió La Veneciana –estaba en Villaverde, en Madrid–. En 2003 abrió con ayudas públicas una fábrica en La Almunia de doña Godina, en Aragón: la cerró en 2010. Lo que hacían allí –vidrio de capas– se lo trajeron a Avilés. La división de aislamiento de Saint-Goibain estaba en Azuqueca de Henares, en la provincia de Guadalajara. Se dedicaba a fabricar, transformar y vender de fibra de vidrio y lanas minerales para aislamiento y lo hizo bajo el amparo del convenio de Saint-Gobain Cristalería hasta 2014 que es cuando empezó a llamarse Saint-Gobain Isover Ibérica. En 2022 intentó cerrar Sekurit Avilés: hubo una huelga de un mes.Se aparcó la idea hasta 2024. Ya sin la fábrica avilesina, la multinacional pone a la venta todo el departamento.

Los parabrisas ya no son lo que eran: análisis sobre el negocio de Saint-Gobain

La estabilización del horno de Saint-Gobain causa varias paradas de producción

La Nueva España 14/11/2024

El Departamento Técnico vigila el desempeño del float de La Maruca que tiene incidencias "inesperadas" desde el final de su restauración

El horno float de las instalaciones fabriles que la multinacional Saint-Gobain Cristalería tiene en Avilés sigue registrando incidencias "inesperadas", según las fuentes consultadas, a pesar de que hace más de un mes que concluyeron sus obras de restauración. Esas incidencias han obligado a alargar el período de estabilización de la infraestructura, el "corazón" de la factoría, más de lo previsto de tal modo que incluso la planta avilesina tuvo que detener la producción de manera esporádica, al menos en una ocasión, durante casi una semana seguida.

Estas incidencias están siendo vigiladas por el Departamento Técnico de la compañía (DTI) –está en París–. Y es que el vidrio que ha ido saliendo del horno-float ha presentado anomalías que impiden su salida de la fábrica.

Las causas de estas anomalías son variadas. La DTI, sin embargo, no ha comunicado su diagnóstico final. Según ha podido saber este periódico, los responsables de la obra de reforma del horno de la planta de Avilés habían contado, desde el principio, con una semana para amoldar la nueva producción a la de antes del inicio de la reconstrucción. Lo particular en este sentido, es que la última intervención –la de los meses de septiembre y octubre–, se ha alargado por más días. Actualmente, la producción del float se está desarrollando según los parámetros adecuados.

El horno de la fábrica de vidrio de La Maruca es el primer eslabón de la cadena productiva en Saint-Gobain. En esa infraestructura es donde se funden las materias primas con las que se elabora el "caldo" que, debidamente enfriado, se transforma en vidrio con diferentes características.

La tarea de reparar y acondicionar el horno consistió en renovar la pared del mismo en la llamada "zona de fusión" (la más exigida por razón de la temperatura) y hacer lo mismo con la solera; por la parte de la pared se repondrán unos 90 metros lineales de refractario y en la solera, unos cien metros cuadrados. Se utilizaron 90 toneladas de cemento refractario. El coste de toda la operación, según manifestó la empresa, fue de 5 millones de euros.

Estas obras activaron un expediente de regulación de empleo (ERTE) que dejó en casa a una veintena de trabajadores durante casi todo el período de tiempo en que el más de centenar de operarios adecentaron la instalación principal de la fábrica de vidrio de Avilés. La razón de este ERTE, defendió la compañía, es que la empresa no tenía tarea para la veintena de trabajadores destinados en el float si este estaba parado.

Dimisión

Por otra parte, la presidenta del comité de empresa de Saint-Gobain Cristalería presentó su dimisión tanto de ese cargo como también del de representante de la sección sindical de SOMA-FITAG-UGT en el mismo órgano.

Esta pasada primavera la multinacional francesa decidió cerrar el departamento de parabrisas de Avilés y, en consecuencia, despedir o trasladar a sus trabajadores, en torno a 90. Esta circunstancia causó crisis en las tres secciones sindicales y a la asamblea, generando debate. A ello se sumó una huelga de todos los trabajadores de la planta que se prolongó cerca de un mes.

La estabilización del horno de Saint-Gobain causa varias paradas de producción - La Nueva España

La plantilla de Limpiezas Plata retira su demanda contra Saint-Gobain

 El Comercio 13/11/2024

La mejora de las condiciones del despido provoca que se paralizase la reclamación por una cesión ilegal de trabajadores a la empresa

La plantilla de Limpiezas Plata ha decidido retirar la demanda interpuesta contra Saint-Gobain después de alcanzar una mejora en las condiciones laborales de su despedido. Como publicó en su momento Limpiezas Plata contaba con 74 trabajadores, siendo una de las mayores subcontratas en Sekurit. El cese de la actividad el pasado verano provocó el despido de todos los trabajadores.

Además, su empresa les comunicó que carecía de recursos económicos para ofrecer unas buenas condiciones de despido, por lo que irían al Fondo de Garantía Salarial (FOGASA). En esa situación, los 74 trabajadores, optaron por una demanda por cesión ilegal de trabajadores para que fuese reconocida su condición de empleados de Saint-Gobain y poder beneficiarse de las condiciones del Expediente de Regulación de Empleo.

En ese proceso, se iniciaron conversaciones entre las partes que terminaron con una mejora de las condiciones del despido para los afectados con la condición de que paralizasen el proceso judicial contra la multinacional, como así sucedió.

«ERE misógino»

Por otra parte, el colectivo de trabajadores despedidos de Sekurit han editado un nuevo boletín en el que acusan a la dirección de Recursos Humanos de Saint-Gobain y al comité de empresa de haber vulnerado los principios de igualdad entre sexos de la multinacional.

Así, señalan que entre los trabajadores afectados por el expediente de despido colectivo (ERE), el 76,54% eran hombres y el 23,46% eran mujeres. Sin embargo, en las recolocaciones el 94,44% son varones.

Entre otras normas, aseguran que no se cumplió el principio de 20/80, según el cual si en el momento de contratación la mujeres representan el 20% y los hombres el 80%, se deberán presentar un 80% de candidatas y un 20% de candidatos. Afirman que con los criterios de antigüedad y edad del ERE, se deberían haber recolocado cinco mujeres en Glass, aunque «el machismo aprovechó la valoración personal para recolocar a dos, en realidad, una porque otra era la presidenta del comité de empresa».

La dirección de Saint-Gobain no realizó ayer ningún tipo de comentario sobre este asunto. Tampoco la presidenta del comité de empresa, Verónica Fernández Otero, realizó comentarios sobre esta denuncia.

Avilés: La plantilla de Limpiezas Plata retira su demanda contra Saint-Gobain | El Comercio: Diario de Asturias

Saint-Gobain Cristalería mantiene la incertidumbre sobre un nuevo horno en La Maruca

 La Nueva España 18/10/2024

La multinacional francesa advierte de que, tras la reforma de cinco millones, hay tres años para decidir sobre la infraestructura clave

Javier Fernández Cristóbal, que es el director general de Saint-Gobain Glass, Saint-Gobain Glassolutions y director de Sostenibilidad y Economía Circular en la delegación española de la multinacional Saint-Gobain, no concretó a los representantes de los trabajadores de la planta de La Maruca con los que se reunió este miércoles cuándo empezarán las obras de un nuevo horno float, que es la infraestructura productiva principal de la fábrica avilesina.

Fernández Cristóbal explicó, sin embargo, que tras las obras de restauración del actual –ha habido una inversión de cinco millones que sirve para alargar su vida útil al menos tres años– la empresa va a tener "tiempo" para determinar qué proyecto va a desarrollar e, incluso, con qué combustible se va a ver alimentado. Y es que hay tres opciones sobre la mesa: electricidad, gas o hidrógeno. O sea, que la posibilidad de un nuevo horno float está en estudio.

LA NUEVA ESPAÑA publicó el pasado 5 de septiembre que la multinacional ha iniciado trabajos preliminares de carácter técnico para construir otro horno en La Maruca; es decir, está buscando sitio para la nueva infraestructura, cuyo tamaño está previsto que sea mucho mayor que el actual, que lleva produciendo desde agosto de 2008. Sin embargo, no ha concretado nada más: ni fechas, ni características. Lo que sí ha materializado es una querencia para que Avilés siga manteniéndolo, circunstancia que da a la planta asturiana un alto valor añadido.

La visita de Fernández Cristóbal también sirvió para constatar que la fábrica avilesina –desde esta primavera sin su departamento de parabrisas– tiene que redoblar su apuesta la venta de productos transformados de alto valor añadido, precisamente. Y es que, se da la circunstancia de que los precios han bajado y se hace necesario que la planta de Avilés sea más competitiva porque las empresas de la competencia están apretando.

La fábrica de Saint-Gobain en Avilés cuenta en la actualidad con 340 trabajadores. Hasta esta pasada primavera contaba con dos departamentos productivos: el de parabrisas y el de vidrio plano. El primero fue clausurado y eso conllevó la aplicación de un expediente de regulación de empleo por extinción de contratos.

Saint-Gobain Cristalería mantiene la incertidumbre sobre un nuevo horno en La Maruca - La Nueva España (lne.es)



Saint-Gobain ya estudia la construcción de un nuevo horno float para asegurar su futuro

 El Comercio 17/10/2024

El director general de Glass destaca la buena situación de la fábrica y lanza un mensaje de optimismo sobre el centro avilesino

Saint-Gobain ya comienza a planificar la construcción de un nuevo horno float que despeje el futuro de las instalaciones de La Maruca en un horizonte de quince a veinte años. Fue el mensaje más importante que ayer presentó Javier Fernández Cristóbal, director general de Glass España, al comité de empresa y delegados sindicales en una reunión celebrada en las instalaciones avilesinas entre las 16 y 17.30 horas.

El de ayer fue el primer encuentro de máximo nivel desde el fin de las obras de reparación del actual horno float, el corazón de la fábrica de Glass. El proceso de calentamiento avanza según lo previsto y la empresa expresó un alto grado de satisfacción por el desarrollo de la obra.

La modernización del horno, con una inversión de cinco millones de euros, despeja el futuro de la actividad para el próximo lustro, si bien la cifra puede variar en función del volumen de producción y los diferentes productos que se vayan empleando en este tiempo.

A partir de ahí, la duda entre la plantilla de Glass es el futuro de la actividad, más aún después de haber recibido este año el mazazo del cierre de Sekurit, el departamento dedicado al automóvil. El mensaje transmitido por Javier Fernández Cristóbal es una mensaje de optimismo para el futuro de las instalaciones de La Maruca, si bien ayer los integrantes del comité de empresa expresaron sus reticencias ante los planteamientos de la compañía.

El director general de Glass transmitió la idea de que la planta local se encontraba bien situada en el plano europeo de su división y optaba de una manera realista a conseguir una inversión de estas características.

Lograr que la dirección central de Saint-Gobain autorice la construcción de un nuevo horno float no es una operación sencilla. Una inversión de estas características implica un importante gasto. Por ejemplo, en 2018 supuso una inversión de 35 millones de euros, una cifra que, sólo por el aumento del coste de la vida, puede incrementarse de manera sustancial.

Además, la naturaleza de los trabajos obliga a paralizar totalmente la actividad durante un periodo largo de tiempo. En 2008 fueron 168 días sin producción, además de las semanas que lleva el proceso de calentamiento del horno.

Todo ello obliga a una larga y detallada planificación para asegurar que el mercado no quedará desabastecido de su producto.

De ahí que, aunque parezca a largo plazo, es positivo que la dirección de la empresa revele que planifica este proyecto. Además, el director general de Glass apunó que la compañía intentaría presentarse a las ayudas a la descarbonización dentro de su objetivo de alcanzar una producción neutra en carbono en el año 2050.

Ahora mismo, el mayor problema que afronta la compañía es conseguir una energía que le asegure mantener la producción sin emisiones de dióxido de carbono. La utilización del hidrógeno es la que se encuentra mejor posicionada, incluso ya han construido un piloto de hidrógeno en Alemania.

Sin embargo, el mayor obstáculo es que, en la actualidad, no existe suministro de hidrógeno en Asturias y que los precios que se manejan son excesivamente altos para su actividad. Pero la dirección trabaja en esa línea, incluso se ha interesado por los proyectos de hidrógeno existentes en la región de cara a comenzar a definir su calendario de trabajo.

Javier Fernández tampoco planteó ningún aspecto sobre la segregación de las plantas de Avilés y Arbós ni el futuro convenio, aspectos que los delegados sindicales esperaban que se fuesen a tratar en el encuentro. De hecho, el tema de la segregación es algo que la mayor parte de la plantilla tiene ya asumido.

Tampoco se habló nada del centro de investigación (AR&DC), asumiendo que mantendrá su actividad actual con normalidad.

Saint-Gobain ya estudia la construcción de un nuevo horno float para asegurar su futuro | El Comercio: Diario de Asturias

Saint-Gobain da por cerrada la reparación del horno float y suspende el ERTE

 El Comercio 08/10/2024

La plantilla se incorpora en los diferentes turnos y comienza el trabajo de calentado para empezar a producir con normalidad


Tal como estaba previsto, toda la plantilla de Saint-Gobain Glass en Avilés se incorporó ayer a sus respectivos turnos una vez que la dirección decidió suspender la aplicación del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) aplicado durante las obras de reparación del horno float.

A partir de ahora, la empresa aborda un plazo de varias semanas hasta lograr que el horno alcance su temperatura habitual, unos 1.700 grados centígrados, y la producción se inicie con normalidad. No existe un plazo fijado y, de manera oficial, tan sólo se apunta que se intentará que sea lo más breve posible.

De esta manera, la división de Glass recupera su normalidad en un año marcado por el cierre del departamento de Sekurit. Con todo, a corto y medio plazo las instalaciones de La Maruca afrontar diferentes retos. Algunos están vinculados al el cierre de Sekurit, ya que se encuentran abiertos varios procesos judiciales. por los despidos.

Así, un grupo de antiguos trabajadores de Sekurit se muestran disconformes con los criterios aplicados por la dirección y el comité de empresa para fijar la lista de personas beneficiadas con la recolocación en Glass. De los siete afectados, seis han iniciado un proceso en el orden social para solicitar su reingreso en la empresa.

Las primeras vistas se han fijado para el próximo mes de abril. A partir de ahí, habría que esperar a las sentencias y posibles recursos. Por lo que el proceso aún tiene recorrido.

En esta dinámica, la empresa también afronta demandas por cesión ilegal de trabajadores presentadas por trabajadores de empresas subcontratadas en Glass y que fueron despedidos por las reubicaciones de los trabajadores de Sekurit. Al menos los empleados de Cimisa, despedidos la semana pasada, ya la han presentado. A lo largo del próximo año se deberán resolver.

Nuevo convenio colectivo

Además, en 2025 se deberá abordar la negociación de un nuevo convenio colectivo. Hasta la fecha, los centros de Avilés y Arbós contaban con el mismo acuerdo, pero todo el mundo asume que en este ejercicio se irá a la segregación de ambas plantas.

Y es que Avilés ya sólo acoge producción para la construcción, que no existe en Arbós, especializado en el sector auto. Son dos mercados diferentes por lo que en el centro la mayoría de la plantilla asume que no habrá negociación conjunta.

Todo esto en un clima de abierta desconfianza hacia el comité por parte de muchos trabajadores después de lo sucedido con el cierre de Sekurit.

La diferenciación productiva entre Avilés y Arbós también ha motivado que la práctica totalidad del personal de La Maruca asuma que habrá una segregación jurídica en dos sociedades. Desde la dirección de Saint-Gobain se niega esa posibilidad, pero la lógica de gestión apunta a que será inevitable, más aún cuando las dos fábricas operan en mercados diferentes.

También a corto plazo, Saint-Gobain debe aclarar el futuro de sus proyectos para avanzar en la economía circular. El primer anuncio se realizó hace dos años, incluso recibió una subvención de medio millón de euros del Principado de Asturias para impulsar el proyecto.

También deberán definir la orientación del centro de investigación (AR&DC, por sus siglas en inglés) y decidir si suspende todas las líneas de trabajo centradas en el automóvil y se centra exclusivamente en la producción de Glass.

Más a largo plazo deberán despejar las dudas sobre su camino para la descarbonización y la producción libre de dióxido de carbono. La construcción del futuro horno float es un elemento clave en esta incógnita, que se deberá resolver en un plazo mínimo de cinco años, la vida útil del equipo que se ha modernizado.

El horno de Saint-Gobain ya está en marcha aunque tardará en empaquetar nueva producción

 La Nueva España 10/10/2024

La veintena de trabajadores regulados por la rehabilitación vuelven al tajo durante esta semana

Las obras del horno-float que la multinacional Saint-Gobain Cristalería tiene en su fábrica de La Maruca, en Avilés, concluyeron de acuerdo con el plan previsto y esto supone dos cosas: que la veintena de trabajadores que la compañía decidió regular por no encontrarles tarea durante los días en que se iban a desarrollar los trabajos ya están desafectados, es decir, sus contratos ya están en activo. Esto no significa, sin embargo, que todos los afectados por el último expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) se hayan reincorporado a sus respectivos tajos a la vez (dependen cada uno de los turnos a los que pertenecen). Esto sucederá a finales de semana.

La otra circunstancia asociada al final de las obras es que se ha iniciado el proceso de estabilidad del vidrio que no es otra cosa que un período de pruebas para saber qué sale del horno en cuanto este se ha vuelto a encender. Tras los días de apagado, la fábrica tiene que buscar el equilibrio anterior al desarrollo de las obras. Según ha sabido este periódico, este proceso llevará algo más de una semana.

Inmediatamente después de finalizar el proceso de estabilidad del vidrio viene el proceso de calidad: el vidrio que tiene que salir debe ser el de mejor calidad. Esta labor comienza en el área del horno (donde se introduce el calcine), que es la primera parte del horno-float. Esa masa en el float se convierte en colada que pasa después a ser laminada antes de terminar el trabajo en la zona de enfriamiento. En todo caso, la fábrica a fecha de ayer todavía no había empaquetado lunas de vidrio susceptiblemente comerciales.

El horno de Saint-Gobain ya está en marcha aunque tardará en empaquetar nueva producción - La Nueva España (lne.es)

Saint-Gobain iniciará el lunes el arrancado del horno de Glass tras su modernización

 El Comercio 05/10/2024

La dirección de la empresa informa al comité que desde la mañana del día 7 se desactivará la regulación temporal de empleo


La dirección de Saint-Gobain comunicó ayer al comité de empresa que en el turno de la mañana del próximo lunes, 7 de octubre, se desactivará el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) motivado por las obras de modernización del horno float y que provocaron un cese en la producción de vidrio para construcción desde el pasado 17 de septiembre para poder reparar la instalación.

De esta manera, la compañía cumple el calendario fijado con una inversión fundamental para el futuro de las instalaciones de La Maruca. La inversión superó los cinco millones de euros y aporta un horizonte de estabilidad a la planta de Avilés.

De esta manera, desde las seis de la mañana del próximo lunes toda la plantilla de Glass regresará a sus puestos con normalidad. La producción del horno float no comenzará de manera inmediata. Cuando se encuentra operativo, su interior alcanza los 1.700 grados centígrados, temperatura que se reduce de manera sustancial para realizar los diferentes arreglos.

Una vez que han terminado, la temperatura se irá incrementado de manera progresiva y comenzarán las pruebas para producir vidrio lo antes posible, según transmitieron ayer desde la empresa.

El actual horno float data de 2008. La duración de estos equipos viene condicionada por diferentes factores, como la cantidad de vidrio producida. Lo normal es que sea necesario abordar su reconstrucción en un plazo que oscila entre los quince y los veinte años.

Por esa razón, desde el comité de empresa de Saint-Gobain se ha venido reclamando a la dirección que invirtiese directamente en la construcción de un nuevo horno para despejar todas las incertidumbres a medio plazo.

No obstante, los retos provocados por la descarbonización motivaron que Saint-Gobain optase por arreglar el actual equipo para darse un plazo de varios años antes de tomar una decisión. El actual equipo se alimenta por gas natural, un combustible con los días contados en Saint-Gobain que ha anunciado su compromiso para alcanzar una producción libre de dióxido de carbono. El mayor problema que encuentra es encontrar el combustible adecuado.

El hidrógeno es una opción y, de hecho, ya ha hecho pruebas con él. Pero presenta dos problemas en España: el coste, un aspecto ya denunciado por ArcelorMittal en sus planes de descarbonización, y la carencia de suministro en Asturias.

La otra opción es la energía eléctrica, pero también presenta un grave problema por la oscilación de sus precios, lo que puede afectar a los costes del producto final y los márgenes que permiten la continuidad de la actividad industrial.

Las secuelas del cierre de Sekurit: siete empleados de Cimisa pierden sus empleos

La Nueva España 02/10/2024

Los afectados fueron ayer a trabajar y al cabo de unas horas les mandaron para casa

Eran "carne de cañón" –así se sienten– y lo sabían. Y ayer llegó el día que tanto temían: les comunicaron la extinción de sus contratos y los mandaron para casa. Esta es la historia de "los siete de Cimisa", los empleados de la subcontrata que desde hace décadas se venía ocupando de las tareas logísticas relacionadas con la preparación del vidrio que se fabrica en La Maruca para su expedición a los puntos de destino. Desde ayer por la mañana ya no tienen puesto de trabajo; Saint-Gobain prescinde de sus servicios para generar siete vacantes en las que poder recolocar a trabajadores afectados por el reciente cierre de la división de Sekurit (parabrisas). Lo suyo es un caso de "daños colaterales".

"Sabíamos que este día iba a llegar tarde o temprano, pero no podíamos imaginarnos las formas...", manifiesta uno de los despedidos. Ayer fueron a trabajar con normalidad y a las pocas horas los siete fueron llamados a la sede de su empresa, en Trasona. Allí les comunicaron el despido (sin atender al plazo legal de aviso con quince días de antelación).

"Si eso ya es sangrante, la comunicación interna que emitió Saint-Gobain dando aviso a los vigilantes de la fábrica para que no se nos permitiera el paso a la fábrica ni para recoger nuestros enseres y pertenencias es denigrante. Algunos llevamos 28 años de servicio; no merecemos ser tratados como apestados. Pero así se las gasta Saint-Gobain", se lamenta uno de los despedidos.

Por lo que respecta a las tareas que hacían "los siete de Cimisa", Saint-Gobain habla de "internalizar el servicio" dentro del departamento de Logística. Lo mismo quiere hacer con la actividad de almacén general (dos empleos en el aire).

https://www.lne.es/aviles/2024/10/01/secuelas-cierre-sekurit-siete-empleados-108772521.html

Siguen los despidos por el cierre de Sekurit en Avilés con siete empleados de una contrata

 El Comercio 01/10/2024

Los trabajadores de Cimisa reciben la carta con el cese de la actividad en la mitad de la jornada de trabajo y sin previo aviso

La lista de despidos por el cierre de la división de Sekurit en Saint-Gobain Avilés se incrementó ayer con siete nuevos trabajadores. En concreto, se trata de siete empleados de Cimisa, una subcontrata de la división de Glass. Su salida de la fábrica, donde el más veterano llevaba 43 años y muchos cuentan con antigüedades de treinta años, es consecuencia del acuerdo negociado entre la dirección y el comité de empresa de Saint-Gobain. En este acuerdo se planteaba el cese de actividad de diferentes contratas en Glass, cuyo puesto sería ocupado por trabajadores de Sekurit.

Durante las movilizaciones contra el cierre de Sekurit, la plantilla de Cimisa se sumó a las protestas, si bien al ver el cariz que tomaban las negociaciones alertaron de que ellos no debían sufrir fuego amigo desde el comité de empresa y ser despedidos.

Los trabajadores de Cimisa recibieron ayer lunes, 30 de septiembre, la notificación del despido con efecto inmediato. De hecho, dejaron la tarea de la jornada sin terminar, ya que tenían la orden de acudir a las oficinas centrales de Trasona para firmar el finiquito.

En él, la dirección de Cimisa les confirmaba el despido e informaba de que carecía de fondos propios para abonar la indemnización, por lo que deberán acudir al Fondo de Garantía Salarial (Fogasa).

Posteriormente, los afectados regresaron a Saint-Gobain para recoger sus efectos personales de las taquillas. En la portería se les prohibió el paso, puesto que ya no figuraban en el listado de empresas auxiliares.

En esa situación, llamaron al encargado de Cimisa para que realizase las gestiones pertinentes y poder retirar el material de sus taquillas, como finalmente sucedió.

Los siete trabajadores afectados ya han presentado una denuncia contra Saint-Gobain al considerar que había incurrido en una cesión ilegal de trabajadores, proceso que se encuentra en marcha y aún no se conoce la fecha del juicio.

Los afectados ya habían planteado una demanda contra Saint-Gobain por cesión ilegal de trabajadores

https://www.elcomercio.es/aviles/siguen-despidos-cierre-sekurit-siete-empleados-contrata-20241001223917-nt.html

Más de un centenar de trabajadores ajenos a la empresa repara el horno float de Saint-Gobain

 El Comercio 23/09/2024

Los trabajos iniciados el pasado día 17 se encuentran en la primera de las tres fases previstas, en la de parada y vaciado


Veintiún trabajadores de Saint-Gobain se encuentran en un expediente de regulación de empleo temporal (ERTE) como consecuencia de los trabajos de reparación del horno float, que son imprescindibles para asegurar el futuro de la producción de vidrio en Avilés. Los trabajos comenzaron el pasado martes día 17 y, si no hay demora en los plazos, concluirán el martes día 8 de octubre. De ello se encargan los 120 trabajadores que han sido contratados, según fuentes de la compañía, para acometer una obra que no podía esperar más.

A lo largo de estas tres semanas de trabajo, abordarán las tres fases por las que irá pasando el tajo. La primera y en la que actualmente se encuentra la reparación es la parada y el vaciado del horno. En esta instalación, que en funcionamiento alcanza temperaturas superiores a los 1.700 grados centígrados el vidrio se fabrica tras varias horas fundiendo el sílice o arena, la piedra caliza, la dolomita y el carbonato sódico. Después, el vidrio fundido se extiende sobre un lecho de estaño fundido.

120 es el número de trabajadores exactos que se contratarán temporalmente para afrontar la reparación del horno float de Avilés En el extremo contrario, se ha aplicado un ERTE a los 21 operarios de plantilla de la zona fría de esta instalación.

Una vez vaciado y limpio el horno, la segunda fase será reparar la estructura de acero y hormigón del horno en caliente. La tercera y última será el arranque, una vez finalizados los trabajos de reparación.

La inversión prevista por la empresa asciende a cinco millones de euros e incluye todos los aspectos del proyecto, desde las ingenierías previas a la compra de materiales, pasando por la obra en sí y las compensaciones para los trabajadores expedientados de la planta avilesina de Saint-Gobain.

La reparación del horno era una inversión necesaria que estaba desde hace tiempo sobre la mesa, aunque la representación sindical siempre ha pedido una sustitución y no una reparación, ya que creen que esta no garantiza la viabilidad de la planta a largo plazo sino únicamente unos cuantos años más.

El horno produce el vidrio que luego se transforma y se comercializa, es por tanto una instalación vital, pero la carga de los materiales que son fundidos provoca un deterioro inevitable de las capas refractarias de su interior que puede afectar a la calidad de la producción. Y el que ahora se está reparando es de 2008, construido después de que la instalación, que entonces tenía nueve años, sufriera un incendio.

Tras el accidente industrial más grave de su historia en Avilés, la dirección mundial de Saint-Gobain autorizaba una inversión de 35 millones de euros que despejaba entonces las dudas sobre el futuro de la actividad en la ciudad al menos a medio plazo.

La multinacional cuenta con treinta líneas de flotado por todo el mundo, doce instalaciones de producción de vidrio que fabrican una multitud de tipologías: vidrio flotado, vidrio de color en masa, vidrio de capa, vidrio bajo emisivo, vidrio moldeado, vidrio laminado y vidrio plateado.

Descarbonización

Tras esta reparación, el siguiente paso a abordar será el proceso de descarbonización de la fábrica. La multinacional apenas ha dado pasos en este sentido, una falta de compromiso que se le afeó a la compañía durante todo el traumático proceso de cierre y despido de personal de la línea de Sekurit. Entonces, en una reunión entre la secretaria de Estado de Industria Rebeca Torró con Jean-Luc Gardaz, el director general (CEO) de los Países Mediterráneos en Saint-Gobain, se anunció que Administración y empresa irán de la mano en la descarbonización de la planta, un paso que hasta ese momento Saint-Gobain no había dado.

Para poder funcionar de manera constante y asegurar un calor homogéneo en la producción del vidrio, el horno float se alimenta con gas natural. Encontrar una energía alternativa no resulta sencillo, ya que la electricidad necesita un suministro y una potencia permanente que, en la actualidad, solo se puede conseguir recurriendo a energías fósiles (gas natural) por las limitaciones inherentes a las energías renovables y las impuestas en España a la energía nuclear.

El panorama, no obstante, está en continúa evolución. Se está invirtiendo mucho en investigación y la Unión Europea concede grandes ayudas a las empresas que acometen cambios hacia procesos productivos más sostenibles medioambientalmente. Ese escenario ni siquiera está aún en el horizonte.

Veintiún trabajadores de la cristalera, en regulación temporal hasta el 8 de octubre

Si la contratación temporal de 120 trabajadores para la reparación del horno float de Saint-Gobain en la factoría de Avilés es la cara, el expediente de regulación de empleo sobre 21 adheridos a la zona fría del horno es la cruz.

Como se sabe, se llevó a cabo una negociación entre el comité de empresa y la representación de la misma que casi desde el principio se sabía que no llegaría a buen puerto porque el preacuerdo alcanzado por los sindicatos fue rechazado en asamblea por los trabajadores. El primer planteamiento de la empresa era el de evitar un expediente de regulación utilizando esos días sin ocupación para tareas alternativas, formación y descontando días libres pendientes o futuros, pero los afectados lo rechazaron.

Así, comenzó a negociarse el ERTE y, tras varias reuniones en las que el número de posibles afectados subió y bajó, el expediente se aplicó finalmente a 21 de los 24 trabajadores posibles. Fuentes de la empresa confirmaron que se compensa hasta el 60% del salario y que se ha tratado de reducir la duración del expediente a todos los afectados en dos días que se dedicarán a la formación.

Los sindicatos insisten en que no hubiera sido necesario aplicarlo y que en otras ocasiones no se expedientó a nadie
Por contra, la representación sindical insistía en que no era necesario expedientar a ningún trabajador conforme a la gestión de personal en anteriores paradas. Recordaban que el personal excedente durante esos días de trabajo había podido ser recolocado o se le habían concedido días de permiso pendientes o también formación. En esta situación Saint-Gobain aseguraba que no era posible, a pesar de que durante la negociación del ERTE llegó a rebajar el número de afectados por el ERTE a 17 personas, dado que tres de esos empleados tenían un contrato relevo y cuatro procedían de Sekurit y tenían compensaciones pendientes por horas.

https://www.elcomercio.es/aviles/centenar-trabajadores-ajenos-empresa-repara-horno-float-20240923221722-nt.html

Saint-Gobain para el horno de La Maruca para alargar tres años su vida útil

 La Nueva España 17/09/2024

Durante la jornada de hoy, martes, comienza el proceso de parada del horno de la fábrica de vidrio de La Maruca (Avilés), propiedad de Saint-Gobain. Conforme se ha venido informando, esta parada es necesaria para proceder al "placaje" del recipiente donde se funden a alta temperatura las materias primas que dan lugar al vidrio.

La empresa habla de una intervención "necesaria" que supone la inversión de 5 millones de euros y que permitirá alargar la vida del horno tres o cuatro años; el comité de empresa, más crítico, tilda la obra de "parche" y hacer ver que lo que debiera hacer Saint-Gobain es construir un horno nuevo.

Como consecuencia de la parada, Saiunt-Gobain aplicará una Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de 29 días de duración como máximo y que afecta a una veintena de trabajadores de la fábrica.

https://www.lne.es/aviles/2024/09/17/saint-gobain-horno-maruca-alargar-108225424.html

El ERTE por la reforma del horno float de Saint-Gobain afectará a 21 trabajadores

El Comercio 12/09/2024

A estos empleados se les ofrecerán dos días de formación para reducir la duración del expediente y la empresa completará hasta el 60% del sueldo

Podían haber sido 17 los trabajadores afectados por el expediente de regulación de empleo (ERTE) que la empresa Saint-Gobain pondrá en marcha como consecuencia de las obras de reparación del horno 'float', pero tras llegar al viernes pasado sin acuerdo con el comité de empresa (tal como había decidido la asamblea de trabajadores) finalmente serán 21 los empleados a los que se aplicará el ERTE. La cifra inicial eran 24, pero después se ofreció bajar a 17 porque tres de esos empleados tiene un contrato relevo y cuatro procedían de Sekurit y tenían compensaciones pendientes por las horas de trabajo de más acumuladas.

Fuentes de la empresa confirman que compensarán hasta el 60% del salario (habían llegado a ofrecer un 70%) y que tratarán de reducir la duración del expediente a todos los afectados en dos días que se dedicarán a la formación.

Insisten en que la regulación temporal de estos 21 trabajadores es necesaria y el objetivo era alcanzar un acuerdo, pero se muestran confiados en que la inversión de cinco millones en la reparación de una pieza vital para la producción garantiza del futuro de la fábrica en Avilés. No lo ven así los sindicatos que consideran que estos trabajos son un mero parche y que la viabilidad a largo plaza pasa por un horno nuevo y no uno reformado.

Los trabajos comenzarán el próximo martes 17 y está previsto que se alarguen durante tres semanas hasta el martes 8 de octubre.

https://www.elcomercio.es/aviles/erte-reforma-horno-float-saintgobain-afectara-trabajadores-20240912100433-nt.html

El ERTE por las obras del horno de Saint-Gobain comienza el próximo martes

 La Nueva España 12/09/2024

La empresa atenúa la regulación incluyendo dos días de formación para los afectados

El nuevo expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) en Saint-Gobain Cristalería –el que se refiere a las obras de restauración del horno float que comienzan el próximo martes– contarán con dos días de formación para los afectados "con la finalidad de reducir los días de suspensión contractual", señala la compañía.

Lo previsto es que entre el día 17, precisamente, "y como máximo, el 15 de octubre" una veintena de trabajadores de la zona fría del horno vayan al paro porque se van a desarrollar las obras de reparación del horno, que es el corazón de la fábrica, y la empresa no tiene tarea para ellos. Estas obras están presupuestadas en cinco millones y darán empleo a un centenar de personas.

https://www.lne.es/aviles/2024/09/12/erte-obras-horno-saint-gobain-108030121.html

'CUIDAR EL HOGAR' Saint-Gobain

 El Comercio 08/09/2024

 José María Urbano. Opinión 

Como ya hace en Europa, la apuesta de Saint-Gobain con Avilés tiene que ir mucho más allá de la reparación del horno 

El próximo día 17 Saint-Gobain iniciará en su planta de Avilés la reparación del horno float que le permitirá seguir manteniendo abierta su división de construcción (Glass), la única que sigue en activo tras el cierre definitivo de la planta de vidrio de automóvil, Sekurit. Técnicamente, se trata de la reparación/placaje de los bloques de cuba y solera que le asegurarán un correcto funcionamiento para los próximos tres años, cuatro como mucho.

Se trata por lo tanto de una inversión, de unos cinco millones de euros, que no cumple las expectativas de poder dotar a Avilés de un horno nuevo que garantice la permanencia del negocio empresarial para los próximos 15-20 años, mínima exigencia tras el inesperado cierre de Sekurit, decidido sin haber planteado alternativa alguna y tras incumplir incluso sus propias promesas. La dirección de la multinacional francesa no debería sorprenderse por lo tanto de que en esta ciudad, en esta región, haya una clara desconfianza sobre el futuro, teniendo en cuenta que sus setenta y cinco años de actividad en este territorio no sirvieron de mucho a la hora de su compromiso.

El horno actual data de 2008, el año del accidente que obligó a afrontar una inversión clave para la continuidad del negocio. Se cumplen así 16 años de actividad de esta instalación, que suele tener una duración de entre quince y veinte años, dependiendo del tipo de vidrio y la tirada durante todo ese tiempo. Por lo tanto, la inversión de un nuevo horno, tras la reparación de ahora, deberá llegar en 2027-2028, y seguramente alcanzará los cuarenta millones de euros para cambiar todo el refractario de las zonas de fusión y afinaje, y posiblemente también algunos tramos de los bloques de la solera del baño de estaño. Un nuevo horno, en suma. Y a la vez, Saint-Gobain deberá garantizar en 2030 una disminución del treinta por ciento de la huella de carbono en su producción.

En el proceso de anuncio y posterior cierre de Sekurit de Avilés se desveló en esta página dominical que Saint-Gobain ni siquiera se había planteado una información sobre los fondos que tiene a su disposición en el PERTE industrial para este tipo de inversiones, una ayuda extraordinaria a cargo de fondos europeos. Según parece, no solo descubrió que podría haber acudido a ellos para la línea de Sekurit o para alguna alternativa nueva, sino que esas ayudas podrían alcanzar hasta la inversión del horno nuevo, siempre y cuando la decisión y presentación del proyecto se haga en el plazo exigido por la Comisión Europea para estos fondos en concreto.

Al revés de lo que sucede con los discursos de los políticos en general, salvo los que llevan departamentos técnicos a los que llegaron precisamente por su conocimiento en la materia, hay que pensar que el rigor, el gobierno interno, la planificación, el estudio de la situación de los mercados y del mundo en general, se sienta en los consejos de administración y de dirección de las empresas, máxime en multinacionales como la que nos ocupa. Para la política queda el acompañamiento, el seguimiento de esas actividades y el apoyo en todo lo que pudiera hacerse. Pero, ojo, también en la exigencia. Setenta y cinco años de actividad dan para mucho y se podría afirmar de forma rotunda que en más de una ocasión 'la política' habrá acudido a 'ayudar' e incluso a 'salvar' la actividad, como sucedió en 2008, cuando el Principado y el Ministerio de Industria reaccionaron en menos de veinticuatro horas para asegurar su ayuda en la construcción del nuevo horno.

Saint-Gobain sabe todo esto y mucho más. Esa sensación de 'desconocimiento' de recursos oficiales que lució en Asturias durante la crisis de Sekurit no es creíble. No lo es en una multinacional que en 2021 estrenó su nueva estrategia global, 'Grow-Impact', que la ha llevado a realizar adquisiciones de empresas en Australia, Norteamérica, India, Turquía, América Latina, Sudáfrica..., con desembolsos de miles de millones de euros.

Y si queremos hacer un ejercicio de aproximación para analizar un ejemplo fácilmente comprensible en Avilés, bastará con referirse a las claves del 'Proyecto Volta' que está desarrollando en una 'joint-venture' con AGC Glass Europe en la planta de esta última en Barevka (República Checa). Se trata, como ya informó LA VOZ DE AVILÉS en su día, de una innovadora línea piloto de vidrio plano para reducir el CO2, de alto rendimiento y de última generación. Una planta electrificada al cincuenta por ciento y alimentada el otro cincuenta por ciento con una combinación de oxígeno y gas.

Esta línea piloto la hace Saint-Gobain con AGC Glass Europe (sede en Louvain-la-Neuve, Bélgica), que es a su vez la filial de la japonesa AGC Inc. (sede en Tokio, cambió su nombre inicial de Asahi Glass Company en 2018), líder mundial de vidrio plano. Viejos conocidos en todo caso. En 2007 fueron multadas estas dos compañías, junto con la norteamericana Guardian y la británica Pilkington por funcionar como un cártel y coordinar ilegalmente las subidas de precios, valiéndose de que entre las cuatro controlaban el ochenta por ciento del mercado europeo de vidrio plano.

No deja de ser cada vez más curioso ese toque filosófico-místico de las grandes empresas para definir sus objetivos más allá de los puramente prácticos del negocio. Por ejemplo, el de AGC es «Mirar más allá». Y el de Saint-Gobain, «Hacer del mundo un hogar mejor». Esperemos que no se olvide de cuidar el de Avilés, en el Principado de Asturias.

https://www.elcomercio.es/opinion/jose-maria-urbano-cuidar-hogar-20240908223547-nt.html

Saint-Gobain da por concluida la negociación de un ERTE para 23 trabajadores

 RTPA/EFE 07/09/2024

Expediente por la reparación del horno float de la división de Glass

La dirección de la planta avilesina de Saint-Gobain ha dado este viernes por concluido el periodo de consultas para la aplicación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para 23 trabajadores (17 de manera total y otros 6 parcial) debido a la reparación del horno float de la división de Glass.

Finalmente, según fuentes sindicales, el ERTE afectará a 23 trabajadores, en diferente medida, durante 29 días naturales, entre el 17 de septiembre y el 15 de octubre, con varias condiciones, como el establecimiento de un complemento del 70%.

El ERTE, según las condiciones planteadas por la patronal, no afectará a las vacaciones ni a los jubilados parciales, pero sí a la paga extra, y contempla dos días de formación al final del periodo.

Además, los trabajadores de la división de Sekurit con exceso de días, los descansarían durante este periodo.

La multinacional francesa del vidrio ha vinculado el mantenimiento de estas condiciones a un acuerdo sobre el ERTE y, según la parte sindical, se ha reservado el derecho de aplicar las que considere en el caso de no llegar a ese consenso.

La Sección Sindical del SOMA FITAG UGT ha considerado tras la reunión que la parte empresarial no ha hecho los esfuerzos necesarios, ni ha tenido en cuenta las alternativas propuestas por la representación de los trabajadores para evitar el ERTE y que los afectados continuaran realizando otro tipo de tareas durante la reparación del horno.

“También nos parece sobredimensionado el tiempo que la empresa quiere llevar a los trabajadores al ERTE, así como al número de personas trabajadoras que afecta esta medida tan lesiva que la empresa quiere aplicar”, ha añadido el SOMA FITAG UGT.

En consecuencia, y siguiendo el mandato de los trabajadores, este sindicato ha decidido no validar el ERTE.

Una vez finalizado el periodo de consultas sin acuerdo, la empresa comunicará la próxima semana su decisión acerca de cómo gestionará la parada del horno.

Saint-Gobain da por concluida la negociación de un ERTE para 23 trabajadores - Noticias RTPA

Las negociaciones del ERTE de Saint-Gobain concluyen sin acuerdo

El Comercio 07/09/2024

La empresa comunicará la semana que viene las condiciones definitivas en las que aplicará este expediente regulador

El periodo de consultas entre Saint-Gobain y el comité de empresa a propósito del expediente de regulación de empleo (ERTE) que aplicará en la zona fría con motivo de la reparación del horno float concluyó ayer sin acuerdo. Era lo esperado después de que la asamblea de trabajadores afectados por esta medida rechazara llegar a un acuerdo.

En la reunión celebrada ayer los sindicatos volvieron a insistir en el mantenimiento del trabajo durante estos trabajos, tal y como ha sucedido en paradas anteriores. La empresa planteó entonces una propuesta del expediente que podría afectar a 24 (era el número original) o a 17 trabajadores (el que aceptó la empresa en las primeras reuniones): un complemento de hasta el 70% en la base reguladora calculada sobre la media diaria de los últimos 180 día; la no afectación de los días de vacaciones pero sí a la paga extra; dos días de formación al final del periodo; no afectación a los jubilados parciales; los trabajadores de Sekurit con exceso de días los descansarían en este periodo yun jubilado por medio del plan social estaría desafectado y participaría en tareas de reparación.

La nueva oferta sigue sin convencer, pero además la votación de la asamblea de trabajadores es vinculante, por lo que en realidad no había margen para alcanzar acuerdo alguno. En su comunicación a los trabajadores, el sindicato UGT trasladó que «nos parece sobredimensionado el tiempo que la empresa quiere llevar a los trabajadores y trabajadoras al ERTE, 29 días de afectación, así como al número de personas trabajadoras a las que afecta esta medida tan lesiva».

La empresa será, por lo tanto, soberana y la próxima semana comunicará las condiciones en las que aplicará el ERTE y la gestión de la parada. Comisiones Obreras calcula que esta decisión pueda conocerse el martes día 10. La reparación del horno empezará el 17.

https://www.elcomercio.es/aviles/negociaciones-erte-saintgobain-concluyen-acuerdo-20240907104744-nt.html

Cierran sin acuerdo la negociación del ERTE por el horno de Saint-Gobain

La Nueva España 07/09/2024

Los sindicatos rechazan la regulación porque la consideran innecesaria, la empresa decide la semana que viene si la activa

Los sindicatos y la dirección de la fábrica avilesina de Saint-Gobain Cristalería cerraron ayer sin acuerdo el período de negociación del expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) a cuenta de la reparación del horno-float que la multinacional tiene previsto iniciar el próximo día 17. Esto significa que la empresa es ahora la que tiene la sartén de la activación del ERTE por el mango, es decir, que aunque no haya habido acuerdo será la compañía la que activará (o no) la suspensión de los contratos de los 17 empleados de la zona fría del horno float de su planta avilesina. Los sindicatos aseguran que esperan que este martes haga pública su decisión al respecto.

La dirección de la fábrica de La Maruca presentó ayer una última propuesta de regulación a los representantes de las tres secciones sindicales representadas en el comité de empresa: CC OO, SOMA-FITAG-UGT y CSI. Las tres, sin embargo, la rechazaron.

Defienden el argumento de que existe tarea suficiente para los afectados durante los 29 días en que está previsto que se desarrollen las obras. Y eso es así porque únicamente son 17 los que quedarían con sus contratos suspendidos (en el paro) durante las tres semanas de la obra y, además, otra más por si hubiera incidencias. En la fábrica avilesina trabajan 337 personas.

La compañía ha defendido durante las cinco reuniones en que se han llevado a cabo la negociación del nuevo ERTE que el motivo de la regulación no es económico, es decir, que no es por ahorrar dinero. El motivo del ERTE, han dicho, es técnico: no encuentran tarea para los 17 durante el tiempo reservado para la obra. Esta circunstancia es la que rechazan los tres sindicatos. Aseguran que sí que hay trabajos "de apoyo a la reparación, formaciones y demás tareas".

La propuesta final de la compañía supone que la empresa garantiza el 70 por ciento de la base reguladora. Los días de ERTE no afectan a las vacaciones, aunque sí que lo harán a las pagas extra. Además, los trabajadores que llegaro al horno del departamento de Sekurit (que la empresa y los trabajadores acordaron cerrar en mayo) cargados de compensatorios los tendrán que gastar durante la regulación.

 https://www.lne.es/aviles/2024/09/07/cierran-acuerdo-negociacion-erte-horno-107832938.html

Sin avances tras la tercera reunión para negociar el ERTE por la reparación del horno

 El Comercio 04/09/2024 

La tercera de las reuniones para la negociación del expediente de regulación de empleo temporal (ERTE) para 17 trabajadores por la reparación del horno float de Glass, celebrada ayer, fue de mero trámite y parece que no habrá ninguna novedad en la última que queda habida cuenta del mandato dado por los empleados afectados en la asamblea de la semana pasada, que es vinculante.

Los sindicatos insisten en que en anteriores paradas, en 2018 y 2021, no fue necesario recurrir a un instrumento como el ERTE porque se optó por dar permisos adeudados a la plantilla o por darles cursos de formación, una opción que los afectados rechazaron hace unas semanas. La única concesión que la empresa ha hecho es rebajar el número inicial de 24 trabajadores afectados a 17. Llaman la atención sobre el hecho de que, mientras se regula temporalmente a estas personas, la empresa mantiene una oferta de trabajo temporal para la planta de Avilés en su página web.

El expediente se aplicará al personal de la zona fría de float con una duración de 29 días naturales que se aplicará entre el 17 de septiembre y el 15 de octubre. El martes 17 es la fecha fijada para el inicio de la reparación del horno float y, si no hay ningún cambio, la empresa aplicará el ERTE sin la firma del comité de empresa.

Como se recordará, el acuerdo inicial alcanzado entre la dirección y el comité de empresa establecía que los afectados, de la zona fría recibirían formación y también días de descanso que deberían devolver con los excesos de jornada de este año, si los hubiese, además de 2025 y 2026. Por su parte, el personal de la zona caliente, afectada directamente por el trabajo de reparación recibirían una prima de 385 euros brutos, además de fomentar la voluntariedad en la participación en los trabajos, que son especialmente duros. El acuerdo fue rechazado por los afectados.

https://www.elcomercio.es/aviles/avances-tras-tercera-reunion-negociar-erte-reparacion-20240904222329-nt.html

Saint-Gobain inicia trabajos preliminares para construir un nuevo horno en Avilés

 La Nueva España 05/09/2024

La compañía, que ha llamado a la puerta del Ministerio de Industria, no ha decidido dónde hacer una inversión por la que compiten varias plantas

La multinacional Saint-Gobain (antigua Cristalería Española), que asume que el horno-float de su fábrica de Avilés (el corazón de la factoría en tanto que la provee de materia prima) está en "su último cuarto de vida", está realizando trabajos preliminares de carácter técnico para construir otro en La Maruca; es decir, está buscando sitio para la nueva infraestructura, cuyo tamaño está previsto que sea mucho mayor que el actual, que lleva produciendo desde agosto de 2008. "En este momento, no es posible ni demorar por más tiempo la reparación del horno ni, por supuesto, no hacer dicha reparación, dado que seguir produciendo en el horno sin realizar los trabajos de reparación y mantenimiento necesarios genera unos riesgos que son inasumibles", ha reconocido la compañía por escrito.

Estos trabajos preparatorios técnicos están, no obstante, en una etapa muy incipiente; es decir, la compañía está todavía muy lejos de haber decidido el momento de la gran inversión, esa que lleva esperando la plantilla avilesina como agua de mayo porque garantizará la apuesta de la multinacional francesa por Avilés por, al menos, dos décadas y no por "los dos o tres años" que salvará –según sus propios cálculos– con la reparación que tiene previsto realizar entre el próximo día 17 de septiembre y el 8 de octubre, unos trabajos que la compañía cifra en cinco millones de euros y movilizará un centenar de trabajadores auxiliares. Esta inversión –los trabajadores la llaman "apaño"– lleva consigo la negociación de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que está previsto que concluya mañana, viernes.

La multinacional Saint-Gobain centraliza sus planes de inversión a través de una Dirección Técnica Internacional (DTI). Este departamento visita con frecuencia las instalaciones fabriles de la multinacional en todo el mundo. Lo que tienen encima de la mesa ahora es la construcción de un nuevo horno-float de un tamaño mayor al actual; es decir, que el lugar en el que se instale tendrá que ocupar mayor superficie que la nave en la que actualmente se encuentra el artilugio que en unos días detendrá su actividad por el inicio de las obras de restauración.

Según ha sabido este periódico, esta posibilidad está más cercana por el acercamiento que existe entre la dirección de la compañía y el Ministerio de Industria, que tiene sobre sí la gestión y distribución de los distintos Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) que vienen del Plan de Recuperación fomentado por la Unión Europea (UE); es decir, que la multinacional busca hacer un nuevo horno en Avilés y ha explorado posibilidades de financiación, pero todavía no ha tomado una decisión final al respecto.

La multinacional tiene sobre sí varios argumentos para determinar cuándo prevé iniciar la gran inversión, la que está reclamando la plantilla desde hace meses: uno de ellos es el clima en que se desarrollen las relaciones laborales en la planta de Avilés.

Los trabajos preparatorios técnicos que la DTI de Saint-Gobain está realizando no son únicos de Avilés: el nuevo horno-float que precisa la multinacional tiene muchos novios y la ubicación final de la obra, la planta que será beneficiaria de la inversión, no ha sido determinada.

La fábrica de Saint-Gobain Cristalería de Avilés combinó hasta mayo la producción de parabrisas para coches con la de vidrio plano, fundamental para la construcción. Entonces fue cuando cerró su departamento de automóvil tras una larga negociación que se combinó con semanas de huelga.

La multinacional no plantea el ERTE "por ahorrar", sino porque no encuentra tarea para los regulados

Lo habitual es que los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) en el sector industrial se sustenten sobre argumentos económicos. El que están negociando los trabajadores de la multinacional Saint-Gobain y la dirección de la compañía en Avilés –a cuenta de las obras de restauración del horno float que está previsto que se desarrollen entre los días 17 de septiembre y 8 de octubre–, sin embargo, no es "por ahorrar". Así lo ha dicho la compañía a los negociadores sindicales. El planteamiento de Saint-Gobain es, aseguran, "técnico"; es decir, precisa encontrar tarea para la veintena de trabajadores afectados por la obra en el horno. Los sindicatos, acudiendo al precedente más inmediato –la restauración de 2021– han planteado un calendario de formaciones y trabajos auxiliares; a fin de cuentas, está previsto que la parada dure tres semanas –la empresa añade una cuarta para determinar el alcance de las obras realizadas–. La dirección rechaza la posibilidad de que se puedan realizar esas formaciones y también los trabajos auxiliares (están todos hechos, defienden). Además, se da la circunstancia de que esta posibilidad estaba incluida en el preacuerdo que los trabajadores y la empresa habían alcanzado en el servicio de arbitraje (Sasec), un acuerdo que rechazó la plantilla en referendum. Es cierto que este preacuerdo también recogía la necesidad de que los trabajadores renunciasen a sus días compensatorios de este ejercicio y de otros y esta circunstancia se convirtió en el argumento final para rechazar el preacuerdo. Por eso, la dirección presentó el ERTE que los sindicatos rechazan. Los 337 trabajadores tienen en su mano la impugnación del expediente que llevará a una veintena de ellos al paro durante 29 días.

https://www.lne.es/aviles/2024/09/05/saint-gobain-inicia-trabajos-preliminares-107760549.html


Saint-Gobain admite que el horno de La Maruca está en "su último cuarto de vida"

 La Nueva España 01/09/2024

La compañía estima que la inminente reparación del "corazón" de la fábrica de Avilés permitirá mantener la producción "dos o tres ejercicios"

La multinacional francesa Saint-Gobain Cristalería ha programado para el próximo día 17 el inicio de los trabajos de renovación del horno-float que abastece de vidrio la fábrica de La Maruca. Este horno-float es una compleja estructura de ingeniería que trabaja veinticuatro horas al día, siete días a la semana. Conforma "el corazón de la actividad productiva de la división de Glass en Avilés", reconoce la empresa por escrito. También admite que el artilugio se encuentra "en su último cuarto de vida"; de hecho, arrancó su actividad en agosto de 2008, cinco meses después del gran incendio de la media tarde del 12 de marzo de aquel año.

La compañía detalla también ahora, en pleno período de negociación de un nuevo expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que afectará, en esta ocasión, a veinticuatro trabajadores de la zona fría del horno, que los trabajos de reparación que planea constituyen una apuesta de Saint-Gobain, "concretamente, de su división de Glass", por la planta de Avilés "ya que permite la continuidad de la actividad de la misma durante los próximos dos o tres ejercicios"; es decir, lo único que garantiza de momento la compañía son dos o tres años de actividad.

La plantilla y sus representantes, a este modo de actuar lo llaman "apaño". Llevan meses advirtiendo de que "el corazón" de la fábrica –así lo nombra la dirección de la planta– está en las últimas y que no valen más "inversiones" a corto plazo, más si cabe este año: en mayo pasado la compañía decidió cerrar su división de parabrisas de Avilés –con sus consecuentes despidos y recolocaciones–.

La importancia de la reparación-restauración del horno float de La Maruca "es capital". La compañía lo explica de manera transparente: "Sin horno, no hay actividad productiva posible en la fábrica de Avilés". Y añade: "En este momento, no es posible ni demorar por más tiempo la reparación del horno ni, por supuesto, no hacer dicha reparación, dado que seguir produciendo en el horno sin realizar los trabajos de reparación y mantenimiento necesarios genera unos riesgos que son inasumibles". En esto la dirección y los representantes sindicales están de acuerdo. Por eso, estos últimos insisten en que lo que debería empezar en diecisiete días no es la reparación del horno, sino las obras para la construcción de uno nuevo. Esto alargaría al menos tres lustros –y no "dos o tres ejercicios"– el latido del corazón de Saint-Gobain Cristalería en Avilés.

Respecto a la paradoja de que ahora se negocie un ERTE cuando en 2021, por una intervención semejante a la que se planea, se optó por la reorganización de los turnos sin necesidad de suspender contratos, la empresa señala que "se ha visto obligada" a negociar la regulación porque el preacuerdo que alcanzó con los representantes sindicales fue rechazado por la plantilla.

https://www.lne.es/aviles/2024/09/01/saint-gobain-admite-horno-maruca-107601493.html

Saint-Gobain rebaja la aplicación del ERTE a 17 trabajadores en lugar de los 24 iniciales

El Comercio 28/08/2024

La empresa puso esta oferta sobre la mesa en la primera reunión de las cuatro previstas en el periodo de negociaciones

Podría haber sido una mera reunión de toma de contacto para pulsar el ánimo de la parte contraria, pero Saint-Gobain decidió ayer llegar con una oferta a la primera de las cuatro reuniones de negociación del expediente de regulación de empleo temporal (ERTE) que tiene previsto aplicar durante los trabajos de renovación del horno float. Si en principio este ERTE iba a afectar a 24 trabajadores, ayer planteó la posibilidad de rebajar su aplicación a 17.

La empresa explicó que, tras revisar el acuerdo firmado con el comité de empresa y que tras una votación no fue ratificado por los trabajadores, podía sacar de este proceso a cuatro empleados procedentes de la línea cerrada de Sekurit a los que se deben compensaciones por excesos de jornada y a otros tres que tienen un contrato relevo. En total, siete trabajadores menos.

El comité de empresa trasladarán los detalles de esta primera reunión a los trabajadores en dos asambleas que tendrá lugar el jueves y en las que, según UGT, «se tomarán las decisiones de los pasos a seguir en el proceso del ERTE».

CSI, por su parte, preguntó por las causas de esta medida que no considera justificada habida cuenta que en las paradas de 2018 y 2019 no fue necesario recurrir a un expediente de regulación de empleo. Y, en este sentido, consideran «peligroso» firmar un acuerdo porque la falta de vidrio como consecuencia de la reparación del horno podría repercutir de manera inmediata sobre las líneas de transformados. De hecho, este sindicato ya ha avanzado que no firmará nada.

Ayer también, el viceconsejero de Industria y Transición Justa, Isaac Pola, se reunió en Oviedo con el director de la fábrica de Saint-Gobain en Avilés para tener información de primera mano sobre los trabajos, la duración del proceso de reparación y sus implicaciones sobre la actividad productiva y sobre la plantilla. En definitiva, realizar el «seguimiento de un proyecto que puede ser importante para el futuro industrial de la planta de Avilés».

Pola destacó los cinco millones de euros que se invertirán en la reparación del horno float que, en su opinión, «pueden sentar las bases del futuro de la planta de Avilés».

Recordó que la pretensión del Principado es conseguir que la planta de Avilés tenga un «futuro industrial consolidado y potente y que no solo conserve sino mejore la actividad».

Está previsto acometer estas obras de reparación del martes 17 de septiembre al martes 8 de octubre.

 https://www.elcomercio.es/aviles/saintgobain-rebaja-aplicacion-erte-trabajadores-lugar-iniciales-20240828225030-nt.html