La matriz de Saint-Gobain presenta un crecimiento de su negocio de un 3,2%

 La Nueva España 27/04/25

El incremento de la facturación de la multinacional se enfoca a la compra de cuatro sociedades y reconoce que los números en España "están progresando"

La matriz de la empresa Saint-Gobain Cristalería, que cuenta con fábrica de vidrio de construcción en el polígono de La Maruca, en Avilés, cosechó en el primer cuarto de este año una cifra de negocio en crecimiento: un 3, 2 por ciento más que en el último período contabilizado. Pese a esto, cuando Saint-Gobain distribuye sus números por el mapamundi señala que en el sur de Europa la cifra de negocio descendió un 4,9%. Apunta, sin embargo, que "España e Italia están progresando, al igual que Oriente Medio y África, impulsados por Egipto, que se beneficia de las recientes inversiones".

La dirección general de la compañía vincula estos resultados a la compra de cuatro sociedades: CSR en Australia y Nueva Zelanda, Bailey en Canadá, Cemix en América Latina y Fosroc en India y Oriente Medio. A esto se añaden los buenos resultados conseguidos por la venta de las tuberías que fabrica otra de sus filiales: PAM Building.

Benoit Bazin, que es el primer ejecutivo de la multinacional francesa –se define principalmente como fabricante de material de construcción, no sólo de vidrio– explicó estos resultados diciendo que "el crecimiento de las ventas en el primer trimestre refleja el éxito del despliegue estratégico del grupo y, como se esperaba, la mejora de las tendencias en ciertos mercados, especialmente en Europa". Y añadió: "En un entorno macroeconómico incierto desde el punto de vista geopolítico, Saint-Gobain puede contar con la fuerza de su organización descentralizada, país por país, y con la contribución equilibrada de sus diferentes zonas geográficas". Y es que Bazin considera óptimo mantener el criterio de organización empresarial que ha practicado históricamemente la multinacional.

"En todo el mundo, nuestra gama única de soluciones nos permite continuar nuestra trayectoria de rendimiento superior, gracias a la excelente calidad de ejecución de nuestros equipos, que han demostrado su dominio de los temas bajo su control y su gran capacidad de adaptación. ", concluyó el ejecutivo.

https://www.lne.es/aviles/2025/04/27/matriz-saint-gobain-presenta-crecimiento-116772774.html

Saint-Gobain ve como los tribunales avalann el cierre de la división de Sekurit

 El Comercio 25/04/2025




Seis encapuchados acceden de madrugada a la antigua nave de parabrisas de Saint-Gobain y huyen al escuchar la alarma

La Nueva España 25/04/2025

Los trabajadores de la multinacional achacan el asalto a Sekurit al "drástico recorte de personal que hace poco más de dos meses impuso la multinacional"

Al menos seis hombres encapuchados entraron a primera hora de la madrugada del martes al miércoles en las instalaciones de la antigua fábrica de parabrisas que la multinacional Saint-Gobain Cristalería mandó cerrar en la primavera del año pasado en Avilés.

Tal y como desveló este periódico, los intrusos se pasearon por la nave hasta que sonó la alarma, circunstancia que les hizo poner pies en polvorosa.

La nave de parabrisas –de Saint–Gobain Sekurit– dejó de producir a mediados del pasado mes de mayo y esto sucedió así después de que la dirección de la compañía y los representantes sindicales acordaron un expediente de regulación de empleo (ERE) por extinción de todos contratos.

Se da la circunstancia de que a partir de entonces se puso en marcha un proceso de desmantelamiento de la antigua nave de Sekurit, es decir, la están achatarrando.

En ese punto estaba el grupo de encapuchados, cuando los hombres huyeron de la zona. La Policía Nacional había atendido rápidamente la llamada de alerta que dio la multinacional de manera rápida. La entrada de los hombres enmascarados se produjo, presumiblemente, saltando el muro perimetral de la fábrica, por la zona en que se encontraban los chalés del antiguo barrio de La Maruca. La hipótesis con la que se trabaja es que los intrusos buscaban material para robar.

 Los trabajadores 

Los trabajadores de la multinacional francesa consideran que el asalto ha sido posible como consecuencia del "drástico recorte de personal que hace poco más de dos meses impuso la empresa en el servicio de vigilancia y el servicio de asistencia sanitaria". Fuentes sindicales evalúan estos recortes en "un 50% menos de actividad y personal para los vigilantes y de más de 75% menos de atención sanitaria". Esto significa que en vez de dos vigilantes, sólo hay uno y que la atención sanitaria pasa de tres turnos a uno solo.

"Una empresa con procesos productivos continuos, todos los días al año, a toda horas, fabricando y transformando un producto como el vidrio con un peligro añadido, no puede ahorrar en asuntos como la vigilancia y la atención sanitaria. Este tipo de medidas resultan del todo rechazables por que son muestra de lo que esta empresa nos aprecia y nos estima", señalaron estas mismas fuentes sindicales.

https://www.lne.es/aviles/2025/04/25/seis-encapuchados-acceden-madrugada-antigua-116703299.html


Una trabajadora de Saint-Gobain demanda a la empresa por acoso laboral

  El Comercio 24/04/2025



Media docena de hombres encapuchados se pasea por la antigua nave de parabrisas de Saint-Gobain

 La Nueva España 24/04/2025

Los intrusos saltaron el muro perimetral de la fábrica a la altura de los viejos chalés de La Maruca 

Media docena de hombres encapuchados entró en la noche del martes al miércoles a las instalaciones de la antigua fábrica de parabrisas que la multinacional Saint-Gobain mandó cerrar en mayo del año pasado en Avilés

Los intrusos se pasearon por la nave hasta que sonó la alarma.

Entonces fue cuando huyeron del lugar que en la actualidad está siendo achatarrado dado que carece de cualquier actividad.

La Policía Nacional atendió la llamada de alerta que dio la multinacional de manera rápida, sin embargo, y según ha podido saber este periódico, los hombres encapuchados ya habían desaparecido.

La entrada de los hombres enmascarados se produjo, presumiblemente, saltando el muro perimetral de la fábrica, por la zona en que se encontraban los chalés del antiguo barrio de La Maruca. Y es que, precisamente, la distancia que hay desde allí hasta la nave de parabrisas es corta.

La hipótesis con la que se trabaja es que los intrusos buscaban material para robar y que el sonido de la alarma les ahuyentó antes de tiempo.

https://www.lne.es/aviles/2025/04/24/media-docena-hombres-encapuchados-pasea-116668344.html

Resaca de la visita del jefe del Mediterráneo de Saint-Gobain a La Maruca: Los empresarios y el gobierno local fían al horno-float el futuro de planta avilesina

 La Nueva España 04/04/2025

La plantilla de la multinacional reclama "claridad" a la dirección: "Llegó la hora de las instituciones", dice el SOMA

La plantilla de Saint-Gobain actualmente tiene sobre la mesa una reclamación de primera envergadura: un nuevo horno-float que sustituya al que actualmente está en funcionamiento (lo está desde 2008). "Pero no sólo esa: también está el funcionamiento del día a día", destacó José Luis Alperi, el secretario general de SOMA-FITAG-UGT. "Ha llegado el momento de las instituciones: el cierre de Sekurit el año pasado se planteó como una medida para dar viabilidad a la fábrica de La Maruca. La multinacional se comprometió en ello con el Gobierno de España, con el de Asturias, con el Ayuntamiento de Avilés. Ese compromiso es el que se tiene que materializar porque del cierre a acá no se ha producido ningún hito que produzca tranquilidad en los trabajadores. Todo lo contrario: el horno-float es para la fábrica, pero también para la comarca de Avilés", destacó el líder sindical.

Todo esto lo dijo al día siguiente de la visita de Jean-Luc Gardaz, el primer ejecutivo del Mediterráneo de Saint-Gobain. En un principio quien tenía que haber visitado las instalaciones fabriles que la multinacional Saint-Gobain Cristalería en Asturias iba a haber sido Thierry Fournier, que es el jefe Europa del Sur, Oriente Medio y África de la multinacional francesa. Sin embargo, la empresa cambió de protagonista y el que se pasó por Avilés fue el subalterno del primero y, al tiempo, responsable último de la fábrica de Avilés. Su visita, sin embargo, lejos de aclarar el futuro, causó inquietud.

Precisamente, la necesidad del horno-float es algo que Daniel González, el presidente de la Cámara de Comercio, está viendo en el calendario diario de la fábrica: "Un nuevo horno- float garantizaría la presencia de la planta de Glass durante al menos dos décadas en Avilés. La compañía valora la capacidad y calidad productiva de la planta así como la alta cualificación de los trabajadores. Además, la planta Glass de Avilés puede ser beneficiada por el giro de la UE en defensa de la producción industrial europea en un contexto de guerra comercial y de políticas proteccionistas".

Sobre esa idea también se manifestó el concejal de Desarrollo de Ciudad de Avilés, el socialista Manuel Campa. "Sabemos que están trabajando en un proyecto sobre un nuevo horno-float. Sabemos que lo quieren tener preparados para cuando se convoquen los siguientes ‘Pertes’". Los "pertes" son proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica.

Los ingenieros de Dirección Técnica Internacionl (DIT) de Saint-Gobain quieren tener listo un plan antes del verano y quieren que la multinacional lo apruebe en el último tramo del año. Gardaz se guardó mucho de hacer eso ayer con lo que "el excepticismo" en la planta no se disipó, explicó Alperi.

José Manuel Baltar, el secretario comarcal de CC OO, insistió: "La multinacional tiene un plan de inversiones que tiene que llevar a cabo. Se comprometió a aportar a la comarca no sólo para mantener empleo, para crearlo".

Resaca de la visita del jefe del Mediterráneo de Saint-Gobain a La Maruca: Los empresarios y el gobierno local fían al horno-float el futuro de planta avilesina

El principal ejecutivo de Glass pone en valor la planta de Avilés

 La Nueva España 03/04/2025

Responsables de la división de vidrio para construcción de Saint-Gobain visitan La Maruca, a la espera de la inversión del horno-float

Saint-Gobain mantiene su apuesta por la fábrica avilesina donde mantiene activo el negocio de Glass, aspecto que quisieron poner ayer en valor el responsable de la compañía Jean Luc Gardaz, CEO para los países mediterráneos, junto al director de Glass en España y Portugal, Javier Fernández y la directora general de Solutions, Esther Soriano, en una visita a la planta de La Maruca.

La compañía ha defendido en ocasiones anteriores que continúan apostando por Asturias y consideran importante el negocio de Glass. De hecho, se encuentra en pleno proceso de búsqueda de colaboración para activar uno de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) y encontrar fondos de la UE para construir un nuevo horno-float, una inversión que garantizaría el futuro de la fábrica.

https://www.lne.es/aviles/2025/04/03/principal-ejecutivo-glass-pone-planta-115987032.html