Saint-Gobain deja de fabricar en Avilés durante cinco días por "incidencias" en el horno

 La Nueva España 27/03/2025

La multinacional detiene las líneas de laminar y plateado por falta de vidrio de calidad salido de las instalaciones propias en la fábrica de Avilés

La multinacional Saint-Gobain Cristalería, que tiene una fábrica de Glass en La Maruca, en Avilés, paró de producir vidrio para sus líneas de laminado y plateado durante cinco días por errores en el horno de la fábrica. Esta "incidencia" se detectó el viernes pasado y ayer, en el turno de la noche, volvió la actividad habitual a las dos líneas de transformados.

La empresa calificó como "incidencia" la parada de producción. Lo hizo en una reunión con la representación sindical, que, sin embargo, reclamó mayor concreción en la naturaleza de esa "incidencia". Y es que los trabajadores ya habían vivido de primera mano las dificultades que encontraron para volver a la normalidad tras la finalización de los trabajos de restauración del horno-float de este pasado otoño, o sea, que tras la reparación se precisó más tiempo del previsto para los ajustes del horno: el vidrio que salía del tinglado recién restaurado no tenía las condiciones marcadas por la empresa.

Ahí, en el horno, es donde los trabajadores sospechaban que se habían producido las "incidencias" realmente, que habían hecho que se suspendiera la producción de las dos líneas de transformados: laminar y plateado.

La causa final de la parada de producción, según denuncian los trabajadores, es que la nave de transformados dejó de tener existencias suficientes para alimentar las líneas correspondientes porque el horno de la planta de Avilés no daba de sí (cuando la calidad del vidrio no es óptima, el producto se elimina ).
Esto se explica desde el punto de vista de los trabajadores como "falta de previsión" o "exceso de confianza en las soluciones improvisadas desde hace meses". Y es que, hasta la fecha, la carencia de materia prima propia se suplía con encargos a otros centros de trabajo. Es decir, si Avilés no tiene suficiente vidrio, lo pide a otra fábrica del grupo con el fin de evitar la parada que se ha producido a lo largo de toda esta semana, y que se ha traducido en la aplicación de formaciones pendientes a los trabajadores que así lo indicasen. Esta situación ha hecho encender las alarmas en La Maruca.

El crecimiento de la industria de la comarca de Avilés se decide fuera de Asturias . Saint-Gobain Cristalería

 La Nueva España 20/03/25

 Saint-Gobain Cristalería se enfrenta a un año sin convenio colectivo, Azsa vive pendiente del precio de la energía, Dupont cocina una nueva escisión y a las auxiliares no les sobra tarea

La gran industria de la comarca avilesina vive su futuro pendiente de decisiones que se toman tan lejos de la propia comarca como de la región que la acoge.

Sucede así en Asturiana de Zinc (Azsa), que en la actualidad se encuentra a la expectativa de poder incrementar la producción de su departamento de electrólisis, una circunstancia que sólo activará si el precio de la energía se adecua con la realidad comercial y llega la orden precisa de la sede central de Glencore, que es la matriz a la que pertenece la fundidora de San Juan de Nieva. Si la energía cuenta con un precio asumible, Azsa está en disposición de atender la demanda de zinc de medio mundo.

La multinacional Saint-Gobain Cristalería también se mueve, de momento, por la cuerda del progreso: su central –está en París– es la que se ha comprometido a decidir "a la vuelta del verano" si construye nuevo horno-float y amplía, en consecuencia, el futuro de la compañía en Avilés.

La puesta en marcha de este nuevo horno-float –la nueva infraestructura está sobre la mesa de los ingenieros del Departamento Técnico– es un hecho fundamental para el porvenir de las instalaciones fabriles de La Maruca: garantiza "al menos tres lustros" de producción de vidrio en Avilés. Actualmente, tras la reforma de este pasado otoño, la garantía es de "unos pocos años".

La tardanza en tomar la decisión final sobre el devenir del horno-float de Avilés está generando una incertidumbre que ha creado congestión en el día a día en la planta avilesina, que a la situación actual (con el convenio en ultraactividad, es decir, prorrogado) se suma un horno con los meses contados y unos resultados contables de su división de Glass que, según señalan desde la compañía, dieron pérdidas millonarias.

En este sentido, la multinacional francesa prevé enfrentarse a esta caída del negocio –la matriz, sin embargo, reconoce resultados millonarios positivos– con un plan de ahorro que incluye, entre otras cosas, el desprendimiento de la atención médica constante en las instalaciones fabriles de La Maruca. Este plan de ahorro, sentencian los trabajadores, abre una puerta a la segregación de los negocios de vidrio (no está decidido si la opción mejor será separar la fábrica de Avilés de la Arbós, en Tarragona; o acaso la opción será la creación de dos empresas que se dediquen a la fabricación de vidrio de vehículos de turismo o de construcción).

Por este camino también va la multinacional Dupont, que anuncia para este próximo otoño nuevos movimientos societarios: va a segregar de la matriz su negocio de productos electrónicos. Lo previsto hasta ahora es sumar este centro de operaciones a los que operan ya en Carreño: Corteva, la propia Dupont y Celanese.

Y mientras sucede todo esto, los trabajadores de la industria auxiliar viven "una buena temporada" ajena al anuncio previsto de las grandes inversiones: las paradas temporales de mantenimiento.

https://www.lne.es/aviles/2025/03/20/crecimiento-industria-comarca-decide-fuera-115490172.html

La decisión que marcará el principio de un nuevo futuro para Saint-Gobain (tiene que ver con un nuevo horno-float)

 La Nueva España 19/03/2025

La multinacional francesa tiene previsto aprobar una reorganización de los dos negocios de vidrio que explota en España en las próximas semanas

La dirección general de la corporación francesa Saint-Gobain, que está en París, tiene previsto decidir «a la vuelta del verano» si opta o no por la construcción de un nuevo horno-float en sus instalaciones en Avilés. Esta decisión es, a juicio de los trabajadores consultados por este periódico, la más importante de cuantas debe tomar la compañía este año porque el horno-float es la infraestructura industrial que asegurará la producción de vidrio en las instalaciones fabriles de La Maruca por años: el actual horno-float empezó a producir en el último trimestre del año 2008, tras una reparación profunda que se desarrolló tras el gran incendio de la primavera de aquel año, el de la Gran Recesión.

Las características que debe tener el nuevo horno-float son algo que está desarrollando una comisión de trabajo formada por personal del propio centro de trabajo de Avilés. Es decir, un grupo de expertos de la compañía está desarrollando un proyecto que responde a las necesidades que requiere las instalaciones fabriles avilesinas. Este proyecto, según ha podido saber este periódico, tiene que estar concluido en este semestre. El paso siguiente será elevarlo a los ingenieros que forman parte del DTI de la central parisina de Saint-Gobain –el departamento de infraestructuras–. Este departamento es el que decidirá cómo va a ser el nuevo horno-float.

Los ingenieros del DTI han visitado las instalaciones de Las Arobias para determinar el lugar en el que construir el nuevo horno –que es una infraestructura que se construye por fases, es decir, no es posible la compra de la maquinaria a un proveedor externo. La última intervención en la instalación fue este pasado otoño: la empresa invirtió cinco millones de euros en una reparación que, según los trabajadores, iba a dotar de «unos pocos más años» de vida al elemento central de la fábrica.

En paralelo a esto, la compañía está trabajando en la segregación de los negocios del vidrio que explota la compañía multinacional. Esta segregación se presentará esta misma primavera, aunque los detalles de la nueva reorganización no han sido desvelados.

En el momento presente, Saint-Gobain Cristalería hace vidrio para construcción en Avilés porque en la primavera pasada decidió cerrar la parte dedicada al vidrio de coches. En Tarragona pasó al contrario: allí hace lunetas traseras y laterales de turismo. En Avilés, donde se construían parabrisas, han dejado de hacerlo.

La multinacional suma dos décadas de cambios

En la delegación de la multinacional Saint-Gobain en la península Ibérica son frecuentes las ventas de negocio, los cierres de departamentos poco rentables, los ceses de actividad y el paso a la historia. La multinacional cerró en 2003 la fábrica que tenía en el barrio de Hortaleza, en Madrid. En 2004, vendió su sede social, en el complejo Azca de Madrid. En 2006 anunció el cese de actividad de La Veneciana, su fábrica de transformados de Villaverde, en el sur de Madrid. En 2010 la empresa cerró la línea de capas que había abierto en La Almunia de doña Godina, en la provincia de Zaragoza. Y esa línea se instaló en Avilés. En 2015 la Comisión Europea permitió la venta del departamento de refuerzos de fibra de vidrio (Vetrotex). La multinacional anunció también en 2015 que vendía Verallia (antes Vicasa). A comienzos de 2015 se materializó el cierre de la fábrica de Saint-Gobain Cristalería en Vioño de Piélagos, en la provincia de Cantabria. En 2020 se ordenó el cierre de Glass de Arbós, en Tarragona. En 2021, la fábrica de parabrisas de recambios en Santa Iria, en Portugal.

La decisión que marcará el principio de un nuevo futuro para Saint-Gobain (tiene que ver con un nuevo horno-float)


La matriz de Saint-Gobain cierra con "sólidos resultados" el año sin Sekurit

La Nueva España 08/03/2025

La dirección mundial aplaude el crecimiento de la zona sur de Europa "con ganancias de participación de mercado junto con Oriente Medio y África"

"Nuestros resultados de 2024 demuestran una vez más el éxito del nuevo perfil de Saint-Gobain, que ha logrado unos resultados operativos muy sólidos a pesar de un entorno macroeconómico mixto", reconoció Benoit Bazin, que es el presidente y director general de la compañía Saint-Gobain, que es la empresa matriz de Saint-Gobain Cristalería, que a comienzos de este pasado verano ordenó el cierre de las líneas de vidrio para automóviles de su planta de Avilés.

En este sentido, la matriz reconoció que ha observado esta misma "solidez" general en el crecimiento económico de la compañía en los negocios que desarrolla en España e Italia –el sur de Europa, según el reparto del mundo que hace la multinacional francesa–. En una nota oficial se puede leer: "España e Italia registraron un crecimiento sólido con ganancias de participación de mercado, junto con Oriente Medio y África, que informaron un crecimiento de dos dígitos gracias al éxito de recientes adquisiciones e inversiones".

Bazin encuentra la explicación sobre los resultados del pasado ejercicio en la implantación de la "gama completa de soluciones sostenibles e innovadoras" para los clientes de la compañía. Asimismo, "nuestra organización local orientada al rendimiento, nos han permitido anunciar nuevos resultados récord", apunta el director general de la corporación de la que depende la fábrica de La Maruca.

"En los últimos 12 meses, Saint-Gobain también ha completado cuatro adquisiciones históricas, que están perfectamente alineadas con nuestra estrategia de liderazgo mundial en construcción ligera y sostenible y ubicadas en regiones con un fuerte crecimiento estructural: CSR en Australia, Bailey en Canadá y, en productos químicos para la construcción, Cemix en México y FOSROC en India y Oriente Medio". Estas adquisiones van parejas a los desprendimientos de la compañía, aunque Bazin no subraya ninguna, la más destacada para la economía avilesina fue el cierre de las líneas de parabrisas. "Una vez más, estoy muy agradecido por la dedicación y el talento demostrados por todos nuestros equipos, que son clave para nuestro éxito", cerró su intervención oficial.

Saint-Gobain, que es una multinacional líder en el negocio de la construcción sostenible –lo llaman "hábitat"–, declaró el año pasado en el apartado del desempeño financiero un margen operativo del 11,4% y un beneficio neto recurrente de 3.500 millones de euros. La compañía ha declarado 7.200 millones de euros antes de EBITDA, que es el acrónimo en inglés "Earnings Before Interest Taxes Depreciation and Amortization", es decir, antes de impuestos.

La fábrica de Saint-Gobain en Avilés actualmente está en proceso de modernización. Existe un proyecto de reconstrucción de un horno float, pero está pendiente de que sea aprobado por la dirección mundial de París. El actual horno float es de 2008, aunque ha tenido, al menos, dos restauraciones.

 https://www.lne.es/aviles/2025/03/08/matriz-saint-gobain-cierra-solidos-115063708.html


Saint-Gobain obtiene cuatro billones de beneficio neto

El Comercio 04/03/2025

La multinacional registra unas ganancias récord en 2024 gracias al crecimiento de mercados como Asia, Norteamérica y los países emergentes 

El informe destaca que el cierre de la planta de Avilés permitió a la compañía «optimizar su huella industrial» 

La multinacional Saint-Gobain registró unas ganancias récord en 2024 con un margen operativo del 11,4% y un beneficio neto recurrente de cuatro billones de euros, a pesar, como destaca en su nota de prensa, del complicado entorno que afronta la construcción en Europa. Señala que más de dos tercios de estas ganancias se generaron en las áreas geográficas que mayor crecimiento están teniendo como son Norteamérica, Asia y los países emergentes, y subraya también las cuatro adquisiciones adquiridas por cinco billones de euros (CSR, Bailey, OVNIVER y FOSROC) que considera «estratégicas».

Benoit Banzin, presidente y director ejecutivo de Saint-Gobain, manifestó que «nuestros resultados de 2024 demuestran el éxito del nuevo perfil de Saint-Gobain», en relación tanto a «la implementación de nuestra amplia gama de soluciones sostenibles e innovadoras para nuestros clientes» como «a las compras de las cinco empresas» anteriormente mencionadas.

Banzin se muestra confiado en que este 2025 sea igualmente exitoso gracias a la «buena dinámica en la mayoría de las regiones y a una recuperación gradual en Europa occidental». En este contexto, Saint-Gobain espera alcanzar un margen de desempeño financiero superior al 11%, por encima del objetivo inicial en el plan estratégico.

En la comunicación de la empresa se hace referencia al cierre de la planta de Sekurit en Avilés al señalar que «las ventas de movilidad se contrajeron un 2,2% durante el año, pero el negocio captó participación de mercado en modelos de alto valor añadido gracias a su diferenciación e inversiones en innovación. También se benefició de ganancias de productividad, en particular con la optimización de su huella industrial, tras el cierre de la planta de Avilés en España en junio de 2024».

Continúa indicando que las actividades al servicio de la industria cayeron un 2,8% en el año, pero se estabilizaron en el segundo semestre (subieron un 0,6%), apoyadas por las tecnologías de descarbonización y un repunte en las ventas de materiales especializados, que vieron crecer su cartera de pedidos a finales de 2024.

El informe de Saint-Gobain no ha sentado nada bien entre una plantilla que ve como se exhiben resultados récord mientras en Avilés se aplazan inversiones necesarias como la de la nueva lavadora en Laminar Plano.

https://www.elcomercio.es/aviles/saint-gobain-beneficio-20250304083215-nt.html#vca=fixed-btn&vso=elcomercio&vmc=unknow&vli=aviles

AVILÉS Y LLODIO, DOS COMARCAS FABRILES A LAS QUE LA DESLOCALIZACIÓN ROMPE COMO EL VIDRIO _ Saint-Gobain

03/02/2025 La Nueva España

El horno de la planta de Saint-Gobain, cuya rehabilitación vuelve a estar en estudio, se queda solo en el norte tras el apagado del de la provincia de Álava

Tras dejar Alu Ibérica –inmediatamente después, de hecho: en 2020–, el fondo suizo Parter Capital Group adquirió la planta de parabrisas que la multinacional del vidrio Guardian Glass tenía en Llodio, en la provincia de Álava: la llamó Autoglas, aunque su nombre comercial al final fue Glavista. A partir de ese momento, comenzaron los problemas para los trabajadores de un complejo industrial más que semejante al de La Maruca: suelo industrial histórico, dos fábricas paralelas (vidrio para construcción, por un lado, y parabrisas, por otro), la plantilla en la calle y los responsables políticos prometiendo el oro de las nuevas inversiones y el moro de las ensoñaciones.

El último episodio de esta crisis en Llodio se ha vivido hace pocos días: lo que Guardian Glass seguía manteniendo en Álava ha sido cerrado. Y el horno –el corazón de la planta–, apagado sin posible resurrección, denuncian los representantes sindicales en la planta.

En Avilés lo que sucedió es que la multinacional Saint-Gobain –más de un siglo de fabricación de vidrio en España, setenta y tantos años, en La Maruca– decidió la primavera pasada cerrar su negocio del automóvil y despedir (o recolocar) a sus empleados en el departamento de Sekurit, la competencia directa de Glavista, el pedazo de Guardian que Parter Capital, los que compraron las fábricas de Alcoa y luego se las vendieron a Víctor Rubén Domenech y Alexandra Camacho, ahora acusados como presuntos autores de delitos de apropiación indebida o administración desleal, insolvencia punible, blanqueo de capitales y constitución o pertenencia a organización o grupo criminal por su participación en la descapitalización de las fábricas de aluminio primario de Avilés y La Coruña.

O sea, dos de los polos industriales principales de la Península Ibérica –Avilés y Llodio– se van carcomiendo de manera paralela de tal modo que ya no hay fábricas de aluminio en Asturias (ni en La Coruña) y el sector del vidrio se rompe en esquirlas.

El pasado día 25, los 171 trabajadores de Guardian Glass supieron que la compañía norteamericana había decidido cerrar su negocio de vidrio plano. El año pasado, en abril, lo supieron los avilesinos, pero los de parabrisas.

Guardian –como Saint-Gobain– tenía hasta 2020 dos fábricas en el mismo complejo industrial de Llodio (como le pasaba a Saint-Gobain, pero en La Maruca). Los norteamericanos vendieron el negocio de parabrisas a Parter –sin experiencia en el sector–, pero mantuvieron el Glass. Saint-Gobain no vendió: cerró y despidió.

La diferencia entre lo que está sucediendo en Llodio y lo que pasa en Avilés es que la multinacional francesa ha encargado a un grupo de trabajo que elabore y presente un prediseño del futuro nuevo horno-float para el complejo fabril avilesino. Es decir, la dirección sigue apostando por cambiar la pieza principal de la planta. Lo que sucede es que quien decide –la central parisina– no tiene tan claro el futuro.

Los trabajadores recuerdan los números: el actual horno-float de Avilés se puso en marcha en 2008, meses después del gran incendio de marzo de aquel año. Según han constatado, este float tiene una vida útil de poco más de quince años –ya la ha superado–, pero ha sido sometido a dos grandes rehabilitaciones. Pero su aliento ya no es el mismo.

Una de las razones por las que la dirección francesa no tiene clara su apuesta por Avilés está en Barevka, en la República Checa. Allí Saint-Gobain y la multinacional japonesa AGC son socios en un horno con aspiraciones. Dice la multinacional que se renovará "por completo" para convertirlo "en una línea de alto rendimiento y de última generación, con el objetivo de funcionar un 50% con electricidad y el otro 50% por una combinación de oxígeno y gas". El progreso avilesino también tiene competencia más cercana: TVTEC, en Cubillos del Sil (León), mantiene desde 2022 la ambición de un horno propio. Y eso no tranquiliza en Avilés.

Los cierres de Saint-Gobain

En agosto de 2021, la multinacional Saint-Gobain cerró la fábrica de parabrisas de Santa Iria de Azóia, en Loures, en Portugal. Lo hizo porque la caída constante de la cifra de negocio del departamento entre los años 2018 y 2020 había hecho un roto en las cuentas por valor de 8,5 millones. Así que: "La situación era insostenible", apuntaron desde la empresa entonces. En 2020, cerró el Glass de Arbós. Se deshizo de la fábrica de Hortaleza de Saint-Gobain en 2003, la sede social de la multinacional en Azca desapareció del mapa de la compañía en 2004. Se la vendió al BBVA. En 2006 vendió La Veneciana –estaba en Villaverde, en Madrid–. En 2003 abrió con ayudas públicas una fábrica en La Almunia de doña Godina, en Aragón: la cerró en 2010.

https://www.lne.es/aviles/2025/02/03/aviles-llodio-comarcas-fabriles-deslocalizacion-113936502.html

Antonio Malats Riera, nuevo director de la planta de Saint-Gobain de La Maruca

 El Comercio 10/01/2025 

 Se presentó ayer oficialmente al comité de empresa junto a la nueva responsable de Recursos Humanos, Estefanía Fernández Blanco 

Antonio Malats Riera es el nuevo director de la planta de Saint-Gobain Avilés en sustitución de Juan Jesús Somolinos Asenjo, que ha sido nombrado director de proyectos empresariales de Saint-Gobain Glass y Glassolutions. Malats Riera, que ejercía como director de operación en Saint-Gobain Glass Cuatla (Méjico), se presentó ayer oficialmente al comité de empresa junto a la nueva directora de Recursos Humanos, Estefanía Fernández Blanco. Nacido en Castellterçol (Barcelona) en 1966 y licenciado en Ciencias Químicas, especialidad de Química Analítica, por la Universitat de Barcelona, se incorporó a Cristalería Española en 1995.

No fue una presentación sin más sino una primera reunión en la que se adelantaron algunas de las líneas sobre las que se trabajará este año, como la creación de un grupo de trabajo para definir el futuro horno o la reorganización que se llevará cabo en el 'float' antes del verano.

Además, director y responsables de Recursos Humanos informaron sobre el proyecto 'Saint-Gobain te cuida', que incluye la creación de un grupo de trabajo enfocado al análisis de las incapacidades temporales, que la empresa considera muy altas. Informaron también sobre la contratación de la empresa Geseme para brindar apoyo al personal que esté de baja.

Complemento de la mutua

Actuará como «complemento» de la mutua, principalmente en la realización de pruebas diagnósticas y tratamientos psicosociales dado que la mayoría de las incapacidades temporales están relacionadas con patologías musculoesqueléticas y psicosociales. No se ocupará de enfermedades graves. Geseme sí podrá, al igual que la mutua, gestionar informes de alta para inspección médica si consideran que el trabajador es apto para reincorporarse. La contratación de esta empresa despertó las suspicacias e inquietud de los representantes sindicales.

Además de la nueva organización en el 'float', que era un tema pendiente de abordar, se informó de las nuevas funciones que asumirá el personal de entrada en la línea de capas, cuya formación comenzará en breve.

La dirección de la empresa también mencionó un plan industrial para el laminado y la sustitución de lavadora a final de año.

https://www.elcomercio.es/aviles/saint-gobain-aviles-antonio-malats-riera-director-20250110093638-nt.html#vca=fixed-btn&vso=elcomercio&vmc=unknow&vli=aviles

Saint-Gobain anuncia al comité cambios organizativos

 LNE 10/01/2025

La dirección de la fábrica de vidrio de La Maruca, propiedad de la multinacional francesa Saint-Gobain, mantuvo ayer la primera reunión del año con el comité de empresa y en ese marco anunció cambios organizativos que afectarán a las área de horno-float (el corazón de la factoría) y a la llamada "línea de capas".

Según han explicado fuentes sindicales, el esquema de organización para el Float se implementará antes del verano "con o sin acuerdo" y en relación a la línea de capas, los representantes de la empresa avanzaron cambios que "añaden más carga de trabajo a un personal ya saturado".

Por último, siempre según fuetes sindicales, la dirección mencionó un plan industrial para la línea de vidrio laminado "pero sin apenas concreción de su contenido".

https://www.lne.es/aviles/2025/01/10/saint-gobain-anuncia-comite-cambios-113258752.html