Las contratas de Saint-Gobain siguen sin conocer su futuro

 El Comercio 31/05/2024

Plata cesa hoy su actividad y Sergón inicia la negociación de su despido colectivo y no se aclara el desarrollo de plan de colocaciones

Las contratas de Saint-Gobain en Avilés siguen sin conocer cual será su futuro tras el cierre de Sekurit, además de las repercusiones que tendrá en Glass, donde varias empresas auxiliares pueden perder su tajo por la incorporación del personal de la división de auto, como sucede con Cimisa Logística, aunque nadie ha recibido información oficial. La incertidumbre también afecta a los trabajadores, que desconocen la manera de incorporarse al plan de recolocaciones, uno de los compromisos alcanzados en la mesa de negociación del plan social.

La incorporación de la plantilla de contratas al plan de recolocación en empresas de la región fue asumido por la dirección de Saint-Gobain, pero solicitó que, por motivos legales, no figurase en el acuerdo final, remitiéndose a las actas de las negociaciones. En estas, además, aparece una condición que está siendo comentado estos días y que levanta suspicacias en los afectados: sólo se beneficiarán aquellos trabajadores que no hayan iniciado procesos legales contra Saint-Gobain. Sus empresas tampoco pueden mantener pleitos abiertos contra la multinacional del vidrio.

En esta situación, la incertidumbre se extiende y los rumores se encuentran al orden del día. Hoy será el último día de trabajo del personal de Limpiezas Plata que, además, ha iniciado un proceso legal donde denuncian una cesión ilegal de trabajadores a Saint-Gobain, además se encuentran negociando el expediente de regulación de empleo de despido con su empresa.

La plantilla de Sergón mantendrá su actividad durante varias semanas inventariando Sekurit. No tienen fecha de cese, pero todo el mundo apunta que será un mes como máximo. Hoy viernes se reúnen para el expediente de despido colectivo, además tienen pendiente el cobro de atrasos por diferentes sentencias judiciales y que vienen reclamando a la dirección.

https://www.elcomercio.es/aviles/contratas-saintgobain-siguen-conocer-futuro-20240531221320-nt.html

Saint-Gobain hace inventario de Sekurit antes de clausurar las instalaciones

  El Comercio 28/05/2024

La compañía prosigue con las rondas informativas sobre las condiciones del plan social que aplicará tras el cierre de la división

Saint-Gobain culmina en estos días la clausura de las instalaciones de Sekurit haciendo un inventario de todo el material existente y su estado. A partir de ahí, se abordará un proceso de desmontaje de las instalaciones que se alargará durante varios meses, según confirmaron fuentes de la dirección.

El objetivo es saber perfectamente todo el material disponible para su reutilización por otras fábricas del grupo que lo puedan necesitar. El personal de las empresas auxiliares trabaja en estos días en dejar la fábrica lista para poder iniciar el desmontaje.

Durante el proceso de negociación con el comité de empresa, la dirección de Saint-Gobain aseguró que, en el primer trimestre de este año, se había constatado un exceso de capacidad de producción de Sekurit en Europa, por lo que carecería de lógica reactivar de manera inmediata estos equipos en otro emplazamiento.

Por esta razón, permanecerán en las instalaciones de Avilés mientras se ultima su desmantelamiento. Es un proceso que se alargará, como mínimo, hasta finales de año.

A medio y largo plazo tampoco se ha pensado en un destino para las naves. Físicamente es muy complejo segregarlas del resto del complejo fabril, por lo que en principio quedarán al servicio de Glass sin asignarle una finalidad clara. Inicialmente se baraja utilizarlas como almacén, pero tampoco hay nada definido de manera tajante.

Informar a los afectados

No es un proceso definido con un calendario cerrado ni tan poco preocupa en exceso a la dirección que, a lo largo de este semana, se recupera del desgaste emocional de las negociaciones y el cese de la actividad, además de empezar a aplicar el plan social pactado con el comité de empresa para aminorar las consecuencias del apagado de Sekurit.

Así, a lo largo de hoy continuarán las rondas informativas sobre diferentes variables del plan social. Así, para jueves, 30 de mayo, se han convocado dos reuniones para informar del plan de recolocaciones que una consultora externa ejecutará en empresas de la región. Se han convocado reuniones de 10 a 11 y de 16 a 17 horas.

Ayer, se facilitó al personal datos sobre las posibles recolocaciones en el grupo, tanto de manera general como en empresas concretas como Isover y Placo. Mientras tanto, la dirección de Sekurit comenzará a informar a lo largo de estos días a las empresas auxiliares del cese de actividad. Una de las medidas compensatorias acordadas es incluir a los trabajadores de las empresas auxiliares dentro del plan de recolocaciones, si bien aún no se ha traslado de manera oficial a las gerencias de las diferentes empresas ni a los trabajadores, que están preparando su respuesta ante los despidos que se producirán de manera inminente.

https://www.elcomercio.es/aviles/saintgobain-inventario-sekurit-clausurar-instalaciones-20240530222726-nt.html


El fuego amigo del acuerdo de Sekurit: los trabajadores de las auxiliares, en el punto de mira

 La Nueva España 29/05/2024

Los empleados de las contratas de La Maruca que tienen un pie en la calle reclaman claridad para su futuro más inmediato

La firma y aceptación posterior por la asamblea del acuerdo de cierre de Sekurit, la antigua división de parabrisas que la multinacional Saint-Gobain Cristalería mantuvo activa hasta este 17 de mayo, ha traído aparejado un problema que afecta a un centenar de trabajadores de las auxiliares.

Arrastrados por el cierre de las líneas de parabrisas en la principal, se ha iniciado un expediente de regulación de empleo (ERE) en la empresa Sergon, en Limpiezas Plata –que está sumida en un ERTE desde diciembre– también se negocian los despidos de los 23 trabajadores de la nómina de la compañía dedicada al premontaje de parabrisas, embalado directo y arreglo de devoluciones.

Además, la docena de trabajadores de Bergé recibió este viernes sus correspondientes cartas de despido sin convocatoria del ERE correspondiente (cuando los despidos superan el 10 por ciento de la nómina lo que dice la ley es que se hace necesario abrir un período de consultas previo a un expediente de extinción de contratos).

A estas empresas se suman los 7 trabajadores de Cimisa que se han visto en la línea de fuego del conflicto pese a que su tarea no tiene que ver con Sekurit. Se trata de trabajadores que se dedican a la logística en Glass (carga y descarga de camiones, saneamiento de vidrio con ventosa y tareas auxiliares de carpintería, embalaje). Esto es lo que figura en el acuerdo como "internalización".

Siendo la naturaleza de los conflictos auxiliares distintos, todos tienen en común un sentimiento compartido: el desamparo. Se da la circunstancia de que los 7 de Cimisa hicieron la huelga de 24 horas del lunes al jueves de la semana pasada. "Cuando el viernes nos incorporamos, nos encontramos de que somos moneda de cambio: de que nos quieren echar para ponerse ellos", lamenta uno de los afectados. "Pedimos explicaciones al comité de empresa de Sekurit y ni nos miran".

Los de Bergé –empaquetan parabrisas– pasan por el mismo desamparo: "Resulta que empieza el lío en Sekurit. No nos dicen nada porque aseguran que no saben nada, pero nos dan las cartas de despido y en ellas ponen que estamos así porque el 8 de abril Cristalería les quitó tarea", se lamenta otro de los afectados.

Lo que sufren los de Limpiezas Plata es también una colección de agonías: "Nos dijeron primero que hoy [por el martes] acabamos la tarea, pero no. Nos dicen ahora que seguimos hasta el viernes, pero también puede ser que el viernes tiremos dos días más. No se puede trabajar así", se lamenta.

En Sergon se inicia la negociación de sus despidos. Nos han dicho que tenemos tarea para "tres o cuatro semanas más". Los de esta empresa premontan parabrisas. "Nos movemos en una incertidumbre insoportable".

https://www.lne.es/aviles/2024/05/29/fuego-amigo-acuerdo-sekurit-trabajadores-103037802.html?pimec-source=www.lne.es&pimec-widget=55&pimec-config=600&pimec-mod=0&pimec-pos=1

La resaca política del cierre de una fábrica: el PP acusa al PSOE de haber usado a Sekurit como "baza electoral"

 La Nueva España 28/05/2024

La edil y diputada Esther Llamazares afea a los socialistas que hayan "engañado" a los trabajadores "sin intentar siquiera solucionar la crisis"

La portavoz del grupo municipal del PP de Avilés y diputada nacional, Esther Llamazares, compareció ayer ante la prensa para criticar al PSOE por haber "usado el cierre de Sekurit (la división de parabrisas de la fábrica avilesina de Saint-Gobain) como herramienta de campaña electoral". Según Llamazares, los tres gobiernos de signo socialista –el local, el regional y el nacional– "han engañado a los trabajadores y no han hecho absolutamente nada tangible para solucionar o intentar solucionar el grave problema que les afectaba".

Como ejemplo de todo lo anterior, Llamazares trajo a colación "el paripé realizado aprovechando una jornada para empresarios en Madrid organizada por las cámaras de comercio asturianas, donde la Alcaldesa de Avilés y el Presidente del Principado escenificaron una reunión que no tenía ningún trasfondo con el Ministro de Industria. Echaron de ella al Alcalde de Castrillón y robaron tiempo a la jornada empresarial. Para nada. Para que un ministro saliera a decir que se reuniría con el CEO de Saint-Gobain. Pero no lo hizo. Los trabajadores siguen esperando por saber algo de aquel encuentro anunciado que nunca se produjo. No se puede jugar así con ellos, ni con sus familias, ni con los territorios. Y eso es lo que han hecho durante todo este tiempo el PSOE".

La portavoz del grupo municipal del PP en Avilés pidió a los gobiernos local y regional "una política de Industria" para garantizar el futuro de la ciudad y de la región puesto que "el drama que se abre ahora es de los trabajadores, y de sus familias, pero también es de Avilés y de toda Asturias".

La también diputada nacional remarcó que desde el grupo popular "hemos estado en contacto constante con los trabajadores" que pedían "unidad de todos los partidos políticos" durante el proceso. En ese tiempo, indicó la edil, "hicimos las aportaciones que consideramos oportunas y nos unimos a sus concentraciones, incluida la de las seis de la mañana. Nuestro apoyo ha sido máximo, nuestra comprensión total y nuestras reivindicaciones, las suyas; pero los gobiernos socialistas han cometido un error nefasto y han convertido este cierre en otro drama para la ciudad y para Asturias".

A juicio de Llamazares, "el PSOE ha hecho lo más feo que se puede hacer en política: usar el cierre de una industria para su campaña electoral. ¿Por qué? En dos meses, ni la alcaldesa de Avilés ni el presidente del Principado han tenido un solo momento para ir a la planta a reunirse con los trabajadores. Sólo una escenificación, la de la concentración que la plantilla convocó en la plaza de España a la que se acercó la Alcaldesa no se sabe bien qué porque su aportación iba a ser, según dijo, mantener una reunión con la Secretaria de Estado de Industria y el comité de empresa. Y eso no se hizo".

"Somos conscientes" –admitió Llamazares– "de que el Ayuntamiento no tiene competencia en materia de industria y no podemos exigirle que paralice el cierre de una empresa, pero de los políticos, de los gobiernos, se espera algo más que colocarse detrás de una pancarta. Que eso está muy bien, pero si el político tiene la misma capacidad que un trabajador, entonces tenemos un problema".

Y abundó en su crítica: "En el momento que una empresa anuncia su cierre en Asturias, la obligación del Presidente del Principado es descolgar el teléfono y ponerse a funcionar. Pero sabíamos que poco iban a hacer teniendo en cuenta que este problema empezó en 2022, con un ERE anunciado por Saint-Gobain. Y era ahí cuando los gobiernos, el local y el regional, deberían haberse puesto a trabajar, haciendo un seguimiento, conociendo en profundidad lo que estaba sucediendo y cómo, políticamente, se podía ayudar a solucionar los problemas que llevaban a la empresa a esta deriva. Pero miraron para otro lado".

https://www.lne.es/aviles/2024/05/28/resaca-politica-cierre-fabrica-pp-102997438.html

La plantilla de las contratas se rebela contra el acuerdo en Saint-Gobain: «Nos echan a la calle»

 El Comercio 28/05/2024

Los trabajadores de Limpiezas Plata denuncian una cesión ilegal y los empleados de Cimisa Logística estudian sus acciones

La desconvocatoria de las jornadas de huelga pendientes por el cierre de Saint-Gobain Sekurit en Avilés no representa el fin del conflicto provocado por el cierre del departamento. Más bien, la tensión se ha trasladado hacia la plantilla de las contratas, cuyos trabajadores se han encontrado con un despido que no esperaban. Es el caso de Cimisa Logística, adscrita al departamento de Glass y cuyos cinco puestos de trabajo serán asumidos por Saint-Gobain para recolocar a otros tantos operarios de Sekurit.

Los afectados se encontraron con la noticia de su futuro despido el pasado viernes, después de haber participado durante cuatro días en la huelga en apoyo de Sekurit. Aseguran que la empresa dispone de contrato hasta octubre y los trabajadores analizan su posible respuesta. De momento, tienen claro que «con este acuerdo nos echan a la calle».

Los 29 trabajadores de Limpiezas Plata debían cesar entre ayer y hoy. La semana pasada no alcanzaron un acuerdo con su empresa ni con Saint-Gobain, con lo que comienza un proceso judicial en el que consideran que hubo una cesión ilegal de trabajadores ya que, en la práctica, eran un departamento más de Saint-Gobain, según explica su abogado, Raúl Turrero, del despacho Pineda &Turrero.

El medio centenar de trabajadores de Sergón comenzará el próximo viernes a negociar el expediente de despido colectivo. De momento, siguen trabajando para rematar los 14.000 parabrisas que aún permanecen en las instalaciones y organizar la clausura de la actividad industrial.

Desarrollo del acuerdo

De forma paralela, la dirección y comité de empresa de Saint-Gobain seguirán con el desarrollo de los acuerdos alcanzados la semana pasada por el cierre de Sekurit. Así, a lo largo de esta semana se celebrarán diferentes reuniones informativas para explicar a los afectados el alcance de los acuerdos. Después de la intensidad de la semana pasada, las partes trabajan en los detalles de un acuerdo que afectará a 125 trabajadores. De ellos, al menos cincuenta estarán cubiertos por prejubilaciones y la posibilidad de permanecer en Avilés, si bien la cifra exacta no se podrá conocer hasta el desarrollo completo del acuerdo.

Para ello, está previsto celebrar diferentes reuniones. Así, hoy, a las 12 horas se celebrará un encuentro en el salón de actos del centro de I+D de los trabajadores de Glass mayores de 58 años y de Sekurit mayores de 57 para abordar el alcance de las prejubilaciones. Los participantes deberán acudir con su vida laboral actualizada y la dirección ya ha avanzado que se facilitará la asistencia a los trabajadores que se encuentren en el turno.

A lo largo del miércoles, 29 de mayo, se celebrarán sendas reuniones de mañana y tarde para informar de las vacantes existentes en el grupo. El día 30, la consultora LHH informará sobre las vacantes que ha detectado en Asturias. De esta manera, los afectados dispondrán de toda la información para decidir sobre la opción que toman. Además, a lo largo del jueves, día 30, y el viernes, día 31, se explicará de manera individualizada las condiciones de las prejubilaciones a cada uno de los afectados.

Llamazares reprocha al PSOE la gestión del cierre de Sekurit

La portavoz del grupo municipal del Partido Popular, Esther Llamazares, criticó ayer al PSOE por la gestión de la «crisis provocada por el cierre de Sekurit», reprochando a los socialistas «el declive de la industria en la región».

Llamazares aseguró que el cierre de Sekurit «viene de la crisis de 2022, cuando se evitó el ERE», lamentando que, desde entonces el Principado no hubiese tomado medidas «para evitaron cierre, como podía haber sido un acuerdo o un convenio para evitar que se fuesen».

La portavoz popular también censuró el papel de Mariví Monteserín. «Soy consciente de que las competencias de Industria no son municipales, pero el Ayuntamiento reaccionó tarde y mal para recibir a los trabajadores. Se espera de los políticos algo más que ir detrás de una pancarta», declaró.

Llamazares no se olvidó del papel de Jonás Fernández. «Su gran aportación fue una carta a la que no convocó a los eurodiputados españoles mientras trasladaba a los trabajadores falsas esperanzas. La edil también recriminó a Adrián Barbón que utilizasen un acto organizado por las cámaras de comercio para forzar un encuentro con el Ministro de Industria.

https://www.elcomercio.es/aviles/plantilla-contratas-rebela-acuerdo-saintgobain-echan-calle-20240528000548-nt.html

De equipar Seat 600 a la nada: el fin del parabrisas «made in Avilés»

 La Nueva España 26/05/2024

El cierre de la línea de Sekurit de Saint-Gobain da otra estocada industrial a la comarca de Avilés y pliega la planta que apoyó el desarrollo automovilístico español

Que cese para siempre la producción de parabrisas en la planta de Sekurit de Avilés no es sólo que haya pasado a la historia. En la comarca de Avilés, la gran industria es una fe de vida. A lo largo de estos 47 días de crisis –que se cerraron este viernes con el apoyo generalizado al preacuerdo del ERE de madrugada– Verónica Fernández Otero, la presidenta del comité de empresa de Saint-Gobain Cristalería, ha tenido varias ocasiones para verbalizar este sentimiento: en las asambleas con sus compañeros y delante de los periodistas que han cubierto el canto del cisne de la mitad visible de la multinacional francesa en La Maruca. El 16 de mayo, por ejemplo, Fernández Otero leyó la declaración que cerró la manifestación de las casi tres mil personas clamando por las calles de Avilés por la continuidad de la gran industria en la comarca. Dijo entonces: "Que para ellos es Saint-Gobain, pero para nosotros es Cristalería, que somos nietos y nietas, hijos e hijas de productores".

Cristalería Española se estableció en Avilés en 1952. Y, siguiendo la ola del paternalismo empresarial importada de Francia y Alemania –el mejor ejemplo en la comarca fue la Real Compañía de Minas– creó en Avilés, en el entorno de La Maruca, una escuela de aprendices, un barrio de productores, otro de mandos... Pero todo llega al final y los chalés fueron okupados; los centros sociales, abandonados... y los vínculos con la empresa, desenraízados.

Pero todo tiene un final. Y ha llegado tras 47 días tumultosos: los del ERE. La empresa llena de siglos ordenó desprenderse de lastre y resolver el pasado a base de despidos, recolocaciones en el grupo y fuera de él, jubilaciones y prejubilaciones... Dejar de hacer parabrisas no es sólo dejar de parabrisas. Lo explican los más antiguos del lugar: "Desde que entrabas en la escuela de aprendices, estabas en tu empresa: dentro y fuera de fábrica". Había economato, actividades culturales, grupos de montañismo para obreros, cuando todavía eran productores. Compartían vida y trabajo. Y una forma de entender la vida que pasaba de generación en generación. "A ver cómo te portas" solía ser la advertencia del predecesor al que entraba nuevo en la compañía que desde siempre, desde hace setenta y dos años, ha sido motor de la economía asturiana y parabrisas de la francesa.

Las primeras grandes tiradas de parabrisas hechos en Avilés fueron para el icónico Seat 600; también para el Mini Morris. "El del Renault 4L era plano", detalla el escritor Milio Mariño, antiguo obrero de la compañía. Aquella fue la época de los parabrisas "sekurizados", más frágiles que los actuales, esos que quedaban hechos añicos cuando el coche tenía un accidente. Y el conductor, habitualmente herido. La planta de parabrisas de La Maruca ha pasado a la historia cesando su producción de los vidrios de la Citroën Berlingo o la Mercedes Vito: parabrisas asturianos para furgonetas montadas en Vigo y en Vitoria.

El final de una historia que comenzó hace siete décadas que se han hecho añicos, lamentan los trabajadores, por una compañía que ha decidido que para ganar más dinero hay que trasladar producciones fuera de la Unión Europea (UE) o tan lejos como Rumanía, donde la legislación laboral es absolutamente distinta a la española.

Y es que los trabajadores criados en la zona norte del concejo de Avilés se convirtieron muy pronto en verdaderos especialistas de la multinacional que había demostrado muchas veces cómo se hacía el vidrio. Y vidrio del bueno. Vidrio por millones de piezas. Y continuó haciéndolo hasta este pasado día 17. Entonces fue cuando dirección de la multinacional apagó la línea de parabrisas número 4 y, al día siguiente, hizo lo propio con la 5. En Avilés, en 2008, se llegaron a producir 2,1 millones de parabrisas. En 2019 esa cifra se había reducido a 1,3 millones anuales. Este año 2024 –antes de que en abril se notificase la orden de cese de producción de Sekurit– la cantidad de parabrisas que se iban a producir no estaba del todo clara: los sindicatos echaron de menos la claridad de la compañía sobre un asunto que ha terminado de forma tan abrupta.

Sekurit: 72 años vistos por el retrovisor

Con este bagaje a las espaldas es que los trabajadores de Avilés reciben la notificación del final de su propia historia, una notificación que viene de la compañía para la que ellos han estado trabajando años y, antes que ellos, los padres y hasta los abuelos. Un bagaje como una traición que se cierra con un documento de una docena de folios que se activará en un par de semanas cuando la fábrica de donde salieron los parabrisas de los Seat 600 y de las furgonetas Mercedes Vito baje la persiana.

Lo que viene después, a la vista de las formas de la primera disolución, no parece mejor (un apaño, una promesa lanzada a los cuatro vientos). Los negociadores del ERE presentaron y presentaron propuestas para eliminar los despidos de la ecuación del cese de producción. "Y sólo respondieron con rechazos", se lamentan. La empresa decidió en abril que iba a cerrar y eso fue lo que ha sucedido. En junio de 2022 había decidido que le sobraban 40 personas. Hubo una huelga, los 40 se salvaron, pero la empresa se empeñó en deshacerse de esos 40 del principio. Y lo logró. En el principio de esta historia.

https://www.lne.es/aviles/2024/05/26/equipar-seat-600-parabrisas-made-102914397.html

Adiós a casi medio siglo de producción de parabrisas en Avilés

El Comercio 25/05/2024

En lo que va de siglo Saint-Gobain Cristalería ha cerrado o segregado seis centros en España y reducido la plantilla a 500 trabajadores


La votación en asamblea que se produjo en la planta de Saint-Gobain el pasado viernes y que lleva al cierre de la división de Sekurit (parabrisas) ha sido el momento más difícil de los 72 años de historia de Cristalería en Avilés. Y lo ha sido no sólo para los trabajadores que tienen por delante un futuro incierto, sino también para sus compañeros de la línea que queda en activo, Glass (construcción), en donde ya se ha asentado cierto pesimismo, y para los centenares y centenares de extrabajadores que ven como se dice adiós a una producción de parabrisas que arrancó en la factoría de La Maruca a finales de los años setenta, hace casi medio siglo.

En esta larga trayectoria, la producción cristalera en la ciudad ha vivido momentos muy complicados, especialmente desde 2008, pero es la primera vez que habrá salidas obligadas de trabajadores de Avilés hacia otras factorías, hasta ahora las instalaciones de la ciudad habían sido las receptoras de otros expedientes de regulación o cierres de la multinacional en sus otras fábricas.

El anuncio el pasado 8 de abril del cierre de esta división levantaba inmediatamente la voz en contra de esta medida tanto de sindicatos como de políticos, y finalmente de toda la ciudad en una manifestación la pasada semana; pero nada paró la decisión tomada, ni siquiera la intervención del Gobierno de España, el Ministerio de Industria sólo arrancó de Saint-Gobain un compromiso para reparar el horno float invirtiendo cinco millones de euros, lo que garantiza el trabajo de la división de Glass para unos pocos años, ni siquiera se anunció tras esa reunión la construcción de uno nuevo que requeriría una inversión de cien millones y que sí aseguraría la continuidad de la actividad en Avilés durante más de una década.

El cese de la actividad de Sekurit en Avilés en este 2024 se viene a sumar a una serie de cierres que Saint-Gobain Cristalería ha venido haciendo a lo largo de este siglo y que la ha dejado muy mermada, de hecho, cuando se cierre el expediente que extinguirá decenas de contratos en Avilés, Saint-Gobain Cristalería tendrá aproximadamente medio millar de trabajadores, un volumen de plantilla bastante inferior al que tenía sólo en el centro de Avilés a principios de este milenio.

En el año 2000 la sociedad estaba formada por los centros de Avilés, Arbós, Azuqueca de Henares, Hortaleza, Renedo y Madrid. Dos años más tarde segrega Hortaleza y posteriormente la cierra en una operación urbanística, y a al año siguiente vende la torre que tenía en Madrid y eso conduce a que en unos años el personal sea cambiado de división y también en 2003 traslada la producción a la Almunia de Doña Godina, Zaragoza, donde hace una inversión de 25 millones de euros, solo 7 años más tarde cierra el centro y traslada la producción a Glass Avilés.

Y siguiendo con los cambios en las dos últimas décadas, en 2010 se segrega también la fábrica de Azuqueca de Henares que se integra en Aislamientos y a primeros de 2014 la fábrica de Glass en Vioño de Piélagos, Renedo, fue segregada también para finales de ese mismo año anunciar su cierre después de noventa años de presencia en la comarca cántabra. Todo ello sucedía tras haber realizado la inversión que había comprometido la multinacional orientada a la fabricación de vidrio para energía solar. Pero la legislación española introdujo cambios que penalizaban el uso de esta clase de energía, lo que precipitó el cierre.

El incendio del horno en 2008 en Avilés puso a la factoría de La Maruca al borde del precipicio, pero la compañía decidió su continuidad, no obstante, eliminó de sus inversiones la del horno Proteo 40 para la fabricación de vidrios especiales, lo que supuso la pérdida de uno de los pilares de Avilés, íntimamente ligado al I+D+i.

Ya en el verano de 2020 se produjo el cierre de Glass en Arbós después de un duro conflicto que se prolongó durante varias semanas. La dirección se comprometió entonces a garantizar la viabilidad del Sekurit, sin embargo, dos años más tarde presentó un ERE para esta división tanto en Avilés como en Arbós que afectaba a unos cien trabajadores, incluido personal fuera de convenio. Después de una larga movilización la empresa decidió retirarlo.

Y llegó el pasado abril en el que el presidente de Saint-Gobain Sekurit España, Portugal y Marruecos, Antonio Piqueras, anunció el cese de una actividad con casi cincuenta años de historia en Avilés, la producción de parabrisas. Lo hizo a través de un comunicado en el que decía que «desgraciadamente, se consolidan los problemas estructurales de los últimos años. La actividad de fabricación de parabrisas en Avilés ha vuelto a ser deficitaria en 2023 y las perspectivas comerciales para 2024 no nos permiten seguir generando una actividad sostenida a partir de finales de mayo. Así, tras haber evaluado todas las opciones disponibles y a pesar de los numerosos esfuerzos que se han llevado a cabo durante los últimos años para mantener abierta la actividad, entendemos que el cierre definitivo es la única alternativa posible al no vislumbrar ninguna otra de futuro que garantice la viabilidad de fabricación de parabrisas en el centro». Después se supo que esto se basaba en unas cifras concretas de caída de la producción. Se hacía referencia a que entre 2019 y 2023 la producción habría disminuido en un 28,84%. Lo cierto es que desde 2008 a 2019 el número de parabrisas que se producían en Avilés pasó de ser de 1.885.000 a 1.250.000. De Avilés salían los parabrisas para el 74% de los vehículos que se producían en España en 2008, mientras que en 2019 ya era sólo el 47%.

La debilidad de Avilés se inició con la puesta en marcha de la fábrica de Marruecos, en Kenitra en 2012. Sólo un año antes Sekurit Avilés había alcanzado la mayor cifra de producción, con casi dos millones de parabrisas, al año siguiente fueron 1,6 millones y ya no paró de decrecer.

Han pasado 47 días desde que se anunció el cierre de Sekurit Avilés y ahora ese fin de la actividad ya tiene fecha concreta. Antes del 14 de junio los 125 trabajadores afectados tienen ya que conocer su futuro, bien la recolocación o el traslado o el despido.

La alcaldesa llama a centrarse en la ampliación de Glass

La alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, se pronunció ayer sobre el plan social aprobado por los trabajadores de Sekurit para el cierre de esa división de Saint-Gobain en Avilés. Afirmó que «dentro del mal, es bueno haber llegado a un acuerdo entre la empresa y la plantilla para la fase final de Sekurit». Aunque reconoció que «estamos viviendo una etapa muy dolorosa, sobre todo los trabajadores y trabajadoras».

La primer edil avilesina llamó a centrar ahora la mirada en la división que continúa teniendo actividad, la de construcción. «Tenemos que centrarnos todos en la ampliación del proyecto de Glass en la comarca de Avilés», algo que, según dijo, «pasa porque la empresa encuentre su lugar en nuestro ecosistema industrial contando para ello con el apoyo de las administraciones públicas».

Consideró que esto también tiene que producirse «en el marco de un acuerdo con los trabajadores para afrontar nuevos retos de inversión y creación de empleo». En su opinión, «la expectativa de futuro a medio plazo para que Glass crezca en producción, empleo y en investigación, es razonable».

El 83% de la plantilla de Sekurit acepta el cierre, sus prejubilaciones y las recolocaciones

 La Nueva España 25/05/2024

Saint-Gobain Cristalería se da de plazo hasta mediados de junio para admitir bajas voluntarias y diseñar los traslados de personal

El 83 por ciento de los 106 trabajadores de Sekurit que participaron en la asamblea general de trabajadores de ayer a mediodía –la última de la crisis del vidrio que abrió la multinacional Saint-Gobain Cristalería el pasado 8 de abril– dijeron sí al preacuerdo de la madrugada del viernes. Es decir, 88 personas aceptaron a regañadientes –porque la empresa descartó desde el primer la idea de que el departamento de parabrisas de su planta de La Maruca tuviera futuro– el plan social diseñado por la multinacional para deshacerse, al final, de 125 trabajadores que consideraba excedentes.

Esta aceptación mayoritaria del plan social trajo consigo sólo tres negativas y quince abstenciones. Y con estas negativas al plan vino una nueva tensión entre algunos representantes de la parte social y es que se dio la circunstancia de que las tres secciones sindicales con representación en el plenario del comité de Saint-Gobain –SOMA-FITAG-UGT, CC OO y CSI– decidieron firmar pasadas las cuatro de la mañana de este viernes un preacuerdo en el que una parte de las bajas iban a ser por medio de despidos. Ese preacuerdo fue el que se sometió al escrutinio de la asamblea sólo unas pocas horas después de su parto. La empresa hizo lo que pudo para acelerar los despidos. Y lo consiguió.

La aceptación por mayoría del acuerdo deja a los 125 afectados por el despido masivo actualmente en período vacacional. La empresa se ha dado dos fechas para materializar el acuerdo: la primera semana de junio recibirá las peticiones de los trabajadores para, en la segunda, proceder a reorganizar el trabajo en función de las novedades que se hubieran generado en los días anteriores. Es decir, quiere saber primero cuántas posibles vacantes se generan en la rama de Glass (vidrio de construcción) para poder incorporarlas al plan de Sekurit. Y todo esto porque las vacantes de Glass tienen caracter voluntario.

En todo caso, con la asunción de que no había más remedio que votar el acuerdo que finiquita el negocio de los parabrisas en Avilés –una de las señas de identidad de su industria desde hace siete décadas, al menos– los trabajadores han dicho sí a un plan de indemnizaciones a razón de 55 días por año trabajado y 42 mensualidades de máximo. Además, la empresa aceptó la propuesta sindical que extender a las contratas Limpiezas Plata, Sergon y Eulen la oferta de asesoramiento laboral ofertada por la consultora LHH. Esta oferta, sin embargo, tiene una condición: que no exista ningún litigio abierto contra la principal.

Las prejubilaciones de Glass se quedan en 58 años (los trabajadores habían pedido adelantarla a los 57). La empresa se comprometió también a abonar 33.000 euros como ayuda de vivienda en caso de cambios de fábrica y, además, 3.000 euros más destinados a la mudanza.

La compañía, en una nota oficial emitida al poco de conocerse el resultado de la votación de la asamblea, señaló que el acuerdo sometido al escrutinio de la asamblea ha sido "el mejor plan social posible", el necesario "para minimizar el impacto del cese de la actividad" porque ofrece "la posibilidad" de recolocación del 100% de las personas afectadas, y prejubilaciones anticipadas. Y añade: que "Glass ha facilitado soluciones para la creación de vacantes en su actividad que faciliten la incorporación de personal de Sekurit, con el objetivo de amortiguar y ayudar a reducir el número bajas".

Los criterios para aceptar los cambios de puestos (a otras fábricas, de Sekurit a Glass en Avilés) son tres: la antigüedad del contrato, la edad del trabajador y la idoneidad para el puesto. Este último punto se lo reserva la compañía para aceptar candidatos o rechazarlos.

Tras una mañana intensa en La Maruca, la producción volvió a los talleres. La auxiliar Sergon, en el limbo de la indiferencia, según denunciaron sus empleados, tiene tarea todavía en junio. La compañía no ha comunicado qué piensa hacer con las dos líneas que llevaron los parabrisas a la historia.

https://www.lne.es/aviles/2024/05/25/83-plantilla-sekurit-acepta-cierre-102871416.html


El preacuerdo entre Saint-Gobain y comité mejora la indemnización por despido y el traslado

El Comercio 24/05/2024 

 Los trabajadores con 57 años de esta línea se podrán acoger a la prejubilación, pero no los de Glass

La plantilla de Sekurit vota esta mañana en asamblea el preacuerdo al que llegaron ayer el comité de empresa y Saint-Gobain por el que se propone prejubilaciones a partir de los 57 años, 55 días por año trabajado con un máximo de 42 mensualidades en caso de despido, 33.000 euros brutos de ayudas a la vivienda más otros 3.000 brutos para la mudanza en caso de recolocaciones dentro del grupo.

Además, los trabajadores eventuales también tendrán una indemnización de 50 días por años y la posibilidad de meterse en la bolsa de Glass o 12.000 euros; en el caso de Glass se descartan las prejubilaciones con 57 años, pero se bonifican las salidas con una anualidad por cada cinco años de antigüedad (una anualidad + 20% si son seis años y más el 40% si son 7 años o dos anualidades con diez) para hacer hueco de cara a posibles recolocaciones de personal de Sekurit.

Respecto a las subcontratas Limpiezas Plata, Sergón y Eulen, se acuerda la posibilidad de que puedan disfrutar de un servicio de asesoramiento.

https://www.elcomercio.es/aviles/preacuerdo-saint-gobain-comite-cierre-sekurit-mejora-indemnizacion-despido-traslado-20240524105604-nt.html

Final del negocio de parabrisas en Avilés: los trabajadores dicen sí al cierre de Sekurit

 La Nueva España 24/05/2024

La plantilla pasará a Glass, dejará Avilés, se prejubilará o dejará la empresa con indemnizaciones de 55 días por año trabajado

Los trabajadores de Saint-Gobain Cristalería ratifican por mayoría absoluta el preacuerdo del expediente de regulación de empleo (ERE) del negocio de parabrisas Sekurit que alcanzaron sus representantes sindicales -de las tres secciones sindicales: SOMA-FITAG-UGT, CC OO y CSI- y la empresa pasadas las cuatro de la madrugada de este viernes.

Este preacuerdo supone que la planta de Avilés dejará de fabricar, definitivamente, parabrisas y que 120 personas, por lo tanto, saldrán de la compañía bien a la prejubilación, bien al departamento de Glass (construcción), bien al paro.

Tal y como adelantó LA NUEVA ESPAÑA en la edición de esta mañana, el acuerdo del ERE de Sekurit incluye que la indemnización a los trabajadores que dejen la compañía de manera voluntaria será de 55 días por año trabajado y 42 mensualidades de máximo.

Además, la empresa aceptó la propuesta sindical que extender a las contratas Limpiezas Plata, Sergon y Eulen la oferta de asesoramiento laboral ofertada por la consultora LHH. Esta oferta que lanza la multinacional tendrá carácter voluntario y, además, señala Saint-Gobain como “indispensable” que no exista ningún tipo de litigio abierto.

Las prejubilaciones de Glass se quedan en 58 años (los trabajadores habían pedido adelantarla a los 57). La empresa se compromete a abonar 33.000 euros como ayuda de vivienda en caso de cambios de fábrica y, además, 3.000 euros más destinados a la mudanza.

Además, la empresa propuso recolocar a una docena de trabajadores de Sekurit en Glass mediante la internalización de los puestos ocupados actualmente por contratas.

https://www.lne.es/aviles/2024/05/24/final-negocio-parabrisas-trabajadores-dicen-102847989.html

Así cierra Sekurit: los detalles finales sobre la mesa

   La Nueva España 24/05/2024

Los negociadores del ERE de parabrisas se enzarzan hasta el mismo límite legal del período de consultas para abrir más huecos en el departamento de Glass

Pasadas las diez de la noche de ayer sólo estaba sobre la mesa de negociación del expediente de regulación de empleo (ERE) la última propuesta social (el plan de despidos correspondiente) del departamento de Sekurit de la compañía Saint-Gobain Cristalería.

A grandes rasgos, esta propuesta recogía un incremento de las indemnizaciones a los despedidos voluntarios (a los trabajadores que prefieran marcharse) y un adelantamiento de un año para los trabajadores susceptibles de beneficiarse de las prejubilaciones.

Si en la primera edición del plan social la compañía estaba dispuesta a dejar marchar a los trabajadores con 59 años, ayer había defendido como mejor opción hacerlo a los 58. Al cierre de esta edición, nada se había cerrado, aunque todos en la mesa de negociación sabían que no iba a haber ninguna propuesta nueva, ni tampoco ninguna ampliación del calendario de negociación. Ayer a medianoche se dieron la puntilla a los 46 días de crisis del vidrio, los que acabaron con el negocio de parabrisas de Avilés y lo dejaron en la historia.

En paralelo a esta discusión, las dos partes se enzarzaron en el modo de encontrar el mayor número ce plazas vacantes para los despedidos de Sekurit en el departamento de Glass (el de construcción). La compañía apuesta por la internalización de varios puestos que, en el momento presente, ocupan subcontratas.

Los negociadores entraron a última hora de la mañana, tuvieron varios recesos –en uno de ellos, pudieron comer–, pero al borde de la medianoche nadie había tocado la campanilla del final del combate.

La propuesta de indemnización, la que la compañía consideró finalista, suponía el abono de 55 días por año trabajado con un máximo de 42 meses, esto es, todo trabajador con una antigüedad de 23 años o más cobraría si decidiera cesar tres anualidades y media de sueldos.

Las prejubilaciones las deja en 58 años, pero admite acompañarlas hasta el 70 por ciento del sueldo que el trabajador haya cobrado en el último medio y hacerlo, además, hasta los 64 años. O sea, que el prejubilado cobrará el 70 por ciento de su sueldo hasta casi el año de retiro y la empresa seguirá cotizando los seguros sociales.

La negociación también pasó por ayudas a la mudanza, por el complemento del sueldo (por dos años) a aquel que acepte el cambio a otra empresa, esta es la vía de la asesora LHH.

El detalle final del final de la crisis que empezó el 8 de abril pasado, cuando la empresa Sekurit comunicó a los representantes sindicales su deseo de cerrar la fábrica de Avilés, se discute hoy en asamblea.

La empresa tiene la mano final de la partida: puede presentar el expediente de regulación de empleo ante la Dirección General de Empleo sin acuerdo sindical, que deberá darle el visto bueno. El pasado fin de semana pararon las líneas de parabrisas. No se volverán a encender más, transmite la empresa.

La plantilla fija de Eulen llega a un acuerdo

La pesadilla desatada en el sector auxiliar del vidrio por la decisión de Saint-Gobain de cerrar la división de parabrisas de la fábrica de Avilés ha desaparecido para los trabajadores de Eulen, una de las empresas subcontratistas que se queda sin carga de trabajo en la antigua Cristalería Española. Esa plantilla, formada por diez trabajadores fijos y cuatro eventuales, ha alcanzado un acuerdo de recolocación laboral con la dirección de Eulen que implica el traslado inmediato del personal fijo a otros centros de trabajo de la empresa en la comarca y el compromiso de seguir contando con los eventuales en función de las necesidades de mano de obra. Fuentes sindicales han manifestado que este acuerdo no implica la pérdida de derecho alguno de los trabajadores afectados y que la actitud de Eulen durante la negociación fue "ejemplarmente constructiva", lo cual agradecen en el momento de dar carpetazo a una crisis que para las plantillas de otras auxiliares ha abierto un escenario de lo más incierto.

https://www.lne.es/aviles/2024/05/24/cierra-sekurit-detalles-finales-mesa-102820058.html


Saint-Gobain y comité tratan de alcanzar un acuerdo hasta más allá de la hora límite

 El Comercio 24/05/2024

Hasta última hora de este jueves la comisión negociadora del plan social seguía intentando acercar posturas, con cesiones por ambas partes


No estaba ayer ninguna de las partes por la labor de levantarse y marcharse de la negociación del plan social por el cierre de la línea de Sekurit en Saint-Gobain como sí ocurrió el miércoles. Ayer tocaba echar el resto y tratar de acercar posturas logrando el mejor de los acuerdos antes de que la empresa presente el expediente de regulación de empleo (ERE) a la Dirección General de Trabajo, Empleo y Asuntos Laborales para su autorización, de ahí que los representantes de Saint-Gobain y el comité de empresa estuvieran hasta más allá de la medianoche reunidos.

Fue la de ayer una jornada intensa desde las diez de la mañana, hora a la que comenzó la primera parte de la reunión. El objetivo era rebajar aún más la última edad de prejubilación que había planteado la empresa el día anterior, los 58 años, y que, según sus cálculos, permitiría dar salida a cuarenta trabajadores. Pero, aparte, había que hacer más atractivos los traslados y minimizar los despidos, claro que este último propósito era harto difícil teniendo en cuenta que en principio la empresa estaba cerrada en banda a las propuestas sindicales de crear nuevos puestos de trabajo en Glass o facilitar también en esta división las prejubilaciones a edades tempranas, de tal forma que dejaran huecos disponibles para hipotéticas recolocaciones.

Hoy se conocerán los resultados de la negociación que, de no dar respuesta a la totalidad de la plantilla, no iba a contar con la firma del sindicato CSI en el documento. Según expresaron sus representantes antes de iniciar la maratoniana negociación final, el hecho de que no haya certezas sobre el futuro de Glass les lleva desconfiar del compromiso social de la empresa con los trabajadores. «Es muy duro haber estado trabajando en alternativas de viabilidad, haber implicado y movilizado a tantos profesionales, como a Antonio Masip, y que ni siquiera se haya valorado la alternativa», lamentaron.

Tras tres días de huelga, los trabajadores de Sekurit afrontarán hoy la última jornada de trabajo con una sensación, sin duda, extraña, máxime cuando no hay carga de trabajo ya desde la pasada semana, ya que está previsto que mañana sábado no haya actividad.

El documento base sobre el que se inició la conversación ayer fue el mismo que hizo saltar por los aires la reunión del miércoles. La empresa ofreció prejubilaciones a partir de 58 años en Sekurit y 22 recolocaciones en Glass (en el primer plan habían propuesto 16). Las prejubilaciones contaban con un plan de rentas que garantizaba el 70% del salario bruto anual durante un máximo de cinco años, junto con el mantenimiento de las cotizaciones a la Seguridad Social.

Las recolocaciones en otras empresas del grupo también estaban sobre la mesa, aunque esta opción nunca ha convencido al comité. Máxime cuando en Avilés hay trabajadores que ya han llegado a la plantilla de Sekurit por el cierre de otras plantas. Mantendrían el salario y la antigüedad así como ayudas para mudanza y vivienda a las que el miércoles se puso cifra: 30.000 euros.

Otras bonificaciones

También se fija una indemnización por despido para aquellos trabajadores que no se acojan a ninguna de las anteriores opciones. En principio estas bajas estarían bonificadas con 45 días por año trabajado con un máximo de 36 mensualidades. Cabe recordar que la ley establece una indemnización de 33 días por cada año trabajado con un máximo de 24 meses.

La plantilla de Sekurit estaba ayer expectante, a la espera de los resultados de una negociación determinante para su futuro.

El anuncio del cierre de la línea de Sekurit se conoció el 8 de abril y, desde entonces, se han sucedido las concentraciones y los apoyos públicos, además de una intensa actividad de los representantes políticos. Aunque, quizás, la más sincera fue la intervención del presidente del Principado Adrián Barbón en la Junta General del Principado que, a preguntas de la diputada Covadonga Tomé, la primera representantes que se reunió con los trabajadores, pidió no engañar a la plantilla porque la única solución para estas deslocalizaciones está en Europa, institución a la que apremia a legislar como se ha hecho en Estados Unidos para impedir la fuga de estas empresas.

LOS DATOS

Antecedentes En junio de 2022 Saint-Gobain presentó un ERE que afectaría a un centenar de trabajadores de Sekurit en Avilés y Arbós (Tarragona). Se frenó.

Julio 2023 José Antonio Piqueras, director general de Sekurit, garantizó volumen de trabajo hasta 2027.

Abril 2024 Saint-Gobain anuncia la clausura de la línea de Sekurit en Avilés. Mañana ya no producirá.

Penúltimo día de negociación: Saint-Gobain ve inasumible reducir horas y sueldo en Glass para ganar puestos para Sekurit

  La Nueva España 23/05/2024

Los trabajadores rechazan el plan de despidos de la multinacional porque lo consideran «insuficiente» para los 120 afectados por el ERE

La jornada de negociación de ayer del expediente de regulación de empleo (ERE) para 120 trabajadores del negocio de parabrisas de la multinacional Sekurit, en la factoría avilesina de Saint-Gobain Cristalería, se dividió en dos turnos. Por la mañana, la dirección de la compañía rechazó el plan del sexto turno en Glass a cuenta de reducir horas y sueldos. Dijo que no le daban los números. Por la tarde, el rechazo lo protagonizó la parte social: los sindicatos calificaron de insuficiente el plan de los despidos que propugna la compañía. Y todos estos rechazos se hicieron a 24 horas del final de una crisis que la multinacional francesa que dirige Benoit Bazin abrió el pasado 8 de abril, cuando comunicó su intención de cesar la producción de vidrio para automóvil en Avilés.

El proyecto que defendieron dos de los tres sindicatos –y que finalmente, decayó– iba de crear un sexto equipo para Glass (la fábrica de vidrio para construcción) comprometiéndose a defender un ajuste salarial (para los empleados de este negocio y para los que llegaran despedidos de Sekurit). Además, se señalaba una reducción de la jornada laboral en el mismo grupo de trabajadores (al pie del horno float). Esta propuesta ha sembrado tensión en la asamblea.

Por su parte, la compañía presentó ayer la última reedición de su plan de despidos: prejubilaciones para trabajadores con 58 años (entre 35 o 40 personas beneficiadas), 45 días por año trabajado y 36 mensualidades a los que decidan irse al paro, 22 recolocaciones en Glass y entre una o dos anualidades a los que decidan dejar Glass para abrir hueco a los que vengan de Sekurit. El director general de Sekurit, José Antonio Piqueras, le dijo el lunes a la Secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, que el plan de recolocaciones garantizaba el futuro al 100 por ciento de los afectados por el ERE.

La mesa negociadora tuvo ayer una jornada extensa en horas por la mañana y de apenas unos minutos –aunque con largos recesos– por la tarde. El lunes pasado, por ejemplo, los trabajadores habían defendido una propuesta de plan social que, según los trabajadores, de haber sido aceptada, habrían liberado varios puestos en Glass que podrían haber sido ocupados después por personal de las naves «de arriba», es decir, de Sekurit.

La jornada de hoy es la última y definitiva: a las 10.00 horas se ven las dos partes por última vez. El plan social de la empresa es lo que va a protagonizar el encuentro. La compañía, si no consigue que los sindicatos firmen su ERE, puede presentarlo directamente, y sin acuerdo, ante la autoridad laboral regional –la dirección general de Empleo– que lo recibirá, sellará y dará por válido. Ante esta posición sólo queda a los trabajadores impugnar judicialmente los despidos, un proceso que se puede alargar años.

Por otro lado, el abogado y exalcalde de Oviedo y exeurodiputado socialista Antonio Masip, deja el asesoramiento de los trabajadores de la multinacional Saint-Gobain Cristalería: «Negada la tregua formulada por mí en la sesión de ayer [por el martes] y pasado respetablemente el comité a negociar las prejubilaciones, entiendo que mi asesoramiento, por el que no pasaré honorarios, pasa a muy segundo plano pues es cosa exclusivamente de sindicatos». Y añadió: «Ahora es el turno de otro tipo de profesional que contribuya mejor que yo para alcanzar un buen acuerdo para cada trabajador».

El eurodiputado de IU-Sumar, Manu Pineda, rechazó ayer los planes para la deslocalización de la línea de Sekurit de Saint-Gobain en Avilés. Tras un encuentro a primera hora de la mañana con trabajadores, el parlamentario mostró su apoyo a las demandas de la plantilla para asegurar tanto la continuidad de la actividad como el mantenimiento del empleo. Manu Pineda estuvo acompañado por el coordinador local de IU Avilés. El eurodiputado suscribió hace unos días, y junto a varios eurodiputados, una carta encabezada por el eurodiputado socialista asturiano Jonás Fernández en la que se instaba al Comisario de Mercado Interior a mediar en el conflicto, ha señalado la falta de una legislación europea en este sentido está permitiendo que se den procesos como el que ahora se vive en Avilés.

Esther Llamazares, que encabezó la lista del Partido Popular (PP) al Congreso –es también portavoz de su formación en el Ayuntamiento de Avilés–, habló esta semana de los despidos de Saint-Gobain en su circunscripción al hilo del debate de la nueva ley de Industria.

«Quiero acordarme de los trabajadores porque el Partido Socialista no se ha acordado de ellos en ningún momento», dijo. Reprochó al Gobierno que sólo este lunes se hubiera celebrado la reunión de la Secretaria de Estado de Industria con el presidente del área del Mediterráneo de Saint-Gobain, con Jean-Luc Gardaz, entre otros. «Eso es todo lo que ha hecho el Partido Socialista».

Los trabajadores de Sergon denuncian su desamparo

Lo que pasa con los cincuenta trabajadores de Sergon, que es una empresa auxiliar del negocio de parabrisas de Saint-Gobain Cristalería, es que cada uno de ellos es consciente de que su futuro está más cerca del paro, que de la vida activa. Pero esto no lo saben de manera oficial: «No tenemos noticias del jefe», señala uno de sus representantes sindicales. Y esto significa, por ejemplo, que Sergon tiene tarea marcada el próximo viernes, pero el viernes es el primer día de cierre total del área de vehículos en Avilés, es decir, el primer día del despido masivo de las 120 personas incluidas en el ERE que se lleva negociando desde el pasado 8 de abril. «Pero en Sergon no hay negociación: nadie nos ha comunicado que va a haber un despido para nosotros, no sabemos siquiera si han solicitado iniciar la negociación de un expediente de regulación para nosotros. Y cabe pensar que sí, que eso es lo que terminará sucediendo porque Sergon, nuestra empresa, sólo tiene un cliente: Sekurit», señala el mismo representante sindical. «Los que estamos desamparados somos nosotros». Sergon y Limpiezas Plata son dos compañías del mismo grupo, con sede en el polígono industrial de la ría. La primera se dedica a dar valor al último paso de la cadena de fabricación de los parabrisas (Limpiezas Plata, al contrario, atiende las devoluciones). Llevan muchos años trabajando en las mismas instalaciones que los trabajadores que ahora están cerrando los detalles de sus despidos de la empresa principal. «El viernes ya no hay huelga, es decir, hay tarea. Ellos ya no trabajarán, pero nosotros sí. Es todo muy absurdo», denuncian los trabajadores a la espera de que su futuro cobre una forma mejor que la de la niebla en la que se han perdido.

Penúltimo día de negociación: Saint-Gobain ve inasumible reducir horas y sueldo en Glass para ganar puestos para Sekurit - La Nueva España (lne.es)


Saint-Gobain ofrece prejubilaciones en Sekurit a partir de 58 años y 22 recolocaciones en Glass

El Comercio 23/05/2024

Cuarenta trabajadores podrían acogerse a la primera medida. También contempla ayudas de 30.000 euros para los traslados a otras fábricas

Hoy será el sprint final en el intento de alcanzar el mejor acuerdo posible para los 160 trabajadores afectados por la decisión del cierre de la línea de Sekurit en La Maruca adoptada por Saint-Gobain, pero el margen de maniobra se estrecha tras el resultado de la reunión de ayer. El nuevo plan social que la empresa puso sobre la mesa no convenció al comité de empresa que lo vio «muy parecido» al anterior y dio por finalizada la reunión.

Tras varias reuniones que solo desde el martes por la tarde han estado centradas en la negociación de estas medidas, porque hasta entonces los representantes sindicales intentaron buscar el mínimo resquicio para revertir el anunciado cierre de Sekurit, ahora queda poco tiempo para lograr el mejor acuerdo para la plantilla. Tal como había anunciado el día anterior, la empresa presentó ayer un nuevo plan social que plantea prejubilaciones a partir de 58 años (el primero propuesto fijaba la edad en los 59 y los sindicatos quieren bajarla a 55), a las que se podrían acoger cuarenta trabajadores, además ven posible la recolocación de otros 22 trabajadores en la división de Glass.

Las bajas voluntarias o despidos estarían bonificados con 45 días por año trabajado con un máximo de 36 mensualidades (la ley fija una indemnización de 33 días por cada año trabajado por despido improcedente con un máximo de 24 meses) y se contemplan ayudas de 30.000 euros para aquellos empleados que decidan trasladarse a algunas de las fábricas que el grupo tiene en distintas localidades de España.

El comité cree que la empresa sigue a la baja y le disgusta que no se avenga a valorar la cobertura de algunos «huecos y necesidades» que detectan en Glass y que permitirían recolocar a más trabajadores. Tampoco la posibilidad de un cierre a medio plazo de Sekurit, con el horizonte puesto en dos o tres años y que permita ir dando salidas escalonadas. El objetivo de los representante sindicales es lograr el mantenimiento del mayor número de trabajadores en la fábrica.

Subcontrata Sergón

Los ánimos están bajos, pero no tanto como los de los trabajadores de las empresas auxiliares. Ayer los de Sergón, especializados en el montaje y embalaje de parabrisas de automoción, lamentaban no tener ninguna comunicación del administrador de su empresa. La plantilla está siguiendo la convocatoria de huelga fijada en Saint-Gobain, pero en principio ellos acudirán al trabajo mañana viernes.

«Lo que sabemos lo sabemos a través de los compañeros de Limpiezas Plata, porque nosotros seguimos esperando noticias», se lamentan. Los de Limpiezas Plata lo saben porque tras presentar una demanda por cesión ilegal de trabajadores ya les han dicho que su contrato concluye también este mes.

En el caso de los de Sergón, al disgusto de saber que perderán su puesto de trabajo se une la «incertidumbre» de no saber a qué atenerse con los plazos ante la apertura de un Expediente de Regulación de Empleo. Califican la situación de «cierto secuestro» porque hay trabajadores pendientes de cursos de formación o que no pueden aceptar otras ofertas laborales ante esta situación de absoluta falta de información. Esperan que mañana el administrador les informe sobre su futuro.

https://www.elcomercio.es/aviles/saintgobain-ofrece-prejubilaciones-sekurit-partir-anos-recolocaciones-20240523223034-nt.html

«Llevan mucho tiempo ahorrando 13.000 euros al año por cada trabajador de Plata». Saint-Gobain

 El Comercio 22/05/2024

Los empleados de la subcontrata aseguran que tienen pruebas de que hay una cesión ilegal porque forman parte de la cadena de producción

Con cerca de treinta años integrados en la cadena de producción de Sekurit, los trabajadores de la subcontrata Limpiezas Plata se enfrentan ahora a un futuro mucho más negro que el que tienen los empleados de Saint-Gobain, ya que su empresa les ha dicho hace semanas que no dispone de fondos ni siquiera para la liquidación y tampoco forma de recolocación, ya que su único cliente era la cristalera de La Maruca. Han presentado una demanda por cesión ilegal de trabajadores que esperan que prospere y que haga que tengan que ser incluidos en el ERE de Sekurit.

Tres de los 23 que conforman la plantilla han relatado a LA VOZ DE AVILÉS las labores que desempeñan en la producción de parabrisas, constatables no sólo por su testimonio sino con informes elaborados en los últimos años por Inspección de Trabajo o del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales.

Son el departamento de recuperación desde hace años, los que se encargan de reparar los parabrisas que no reúnen las condiciones de calidad suficientes para llegar al cliente y en caso de que no se pueda subsanar completamente el problema su trabajo hace que puedan pasar a otra línea de venta. Pero también realizan otras funciones, incluidas las de control de calidad. «Salen del horno directamente para nosotros», señalan Alejandro Lamas, Jorge Martínez y Gonzalo Lamas, tres veteranos de Plata. Es más, según indican, en algunos contratos han salido de sus manos los productos directamente a la cadena de montaje del comprador de Saint-Gobain, sin pasar control alguno más dentro de la factoría.

«Nuestra empresa ha sido diseñada por la propia Cristalería para responder a todas sus necesidades. En los últimos años hemos tenido varios ERTE's y ha sido la dirección de Saint-Gobain la que decidió quién iba y cuánto tiempo estaba, lo mismo que nuestro periodo de vacaciones», afirman para dar fuerza a su demanda.

No cuentan con comité de empresa, pero el despacho de Pinera y Turrero les viene asesorando laboralmente desde hace años y lo hace ahora en esta reclamación de cesión ilegal de trabajadores que, de prosperar, obligaría a Saint-Gobain a incluirlos en la negociación del expediente que tiene en marchar para el cierre de Sekurit y buscar para ellos, si así se decide, una nueva salida laboral.

«Estamos integrados en la cadena de producción, pero lo querían ocultar, cuando llegaban de algunas de las empresas, por ejemplo Mercedes, nos ocultaban, incluso a algún trabajador se le llegó a dar ropa de Saint-Gobain en lugar de Limpiezas Plata», explican. Y añaden que, según los cálculos que han realizado con su abogado, estiman que el ahorro económico medio de la multinacional por año y por cada uno de los trabajadores superaría los 13.000 euros, puestos que su convenio es mucho más bajo que el de los empleados de la factoría. «Entendemos que es dinero que gana Saint-Gobain y la empresa que nos contrata, por lo que no comprendemos como ahora se nos dice que no habrá dinero para la indemnización y que tendremos que acudir al Fondo de Garantía Salarial».

Las cifras que está dando Saint-Gobain para el cierre de Sekurit tampoco convencen a los trabajadores de Limpiezas Plata, «ahorrándose lo que ahorraron con nosotros y con los compañeros de Sergón, con convenio todavía más bajo, cómo pueden presentar estos números», se preguntan. Y aseguran que la baja actividad es ficticia y creada por la propia empresa llevándose trabajo a otros sitios, algo que ellos mismos han visto que sucedía «de un día para otro».

https://www.elcomercio.es/aviles/llevan-tiempo-ahorrando-13000-euros-ano-trabajador-20240522232336-nt.html#vtm_modulosEngag=mod-rel:aviles:noticia:1:cmp:1-not

Saint-Gobain se compromete ante Industria a reparar el horno de Glass e iniciar la descarbonización

 El Comercio 22/05/2024

El comité recuerda que es un simple arreglo que no garantiza nada tras una segunda jornada de intensa negociación del plan social para Sekurit

Veinticuatro horas después de que tuviera lugar la reunión entre la secretaria de Estado de Industria Rebeca Torró con Jean-Luc Gardaz, el director general (CEO) de los Países Mediterráneos en Saint-Gobain, se tuvo lista la nota de prensa en la que ambas instituciones informaron sobre lo tratado y comprometido en la reunión. En un texto de guante blanco, la novedad es la fijación de la fecha en la que la multinacional francesa invertirá los cinco millones de euros que costará la reparación del horno float en la división de Glass: será en octubre, y un anuncio de que Administración y empresa irán de la mano en la descarbonización de la planta, un paso que hasta el momento no había dado Saint-Gobain y que se le afeaba hace unos días por el Comisionado para este fin del Gobierno central.

No obstante, el comité de empresa no le da ningún valor a estas cuestiones ni lo interpreta como garantía de futuro porque considera que se trata de un «simple arreglo del horno» y su reconstrucción queda como propuesta de futuro.

Los ecos que de esta reunión llegaron ya el lunes al comité de empresa y, por extensión, al resto de la plantilla, afectaron el ánimo de los trabajadores al ver confirmado que la decisión de cerrar Sekurit estaba definitivamente tomada. «Ahora vamos a pelear para que nadie se quede fuera porque si nos organizamos, aquí hay trabajo para todos», insistía Verónica Fernández Otero, presidenta del comité de empresa antes de afrontar el segundo día negociación en la última semana de las mismas y en coincidencia con la segunda jornada de paro total en las instalaciones de La Maruca.

En la reunión de ayer apenas hubo avances. Por la mañana asistió de nuevo el abogado y político socialista ovetense Antonio Masip, que fue eurodiputado, empeñado en buscar presuntas irregularidades en la gestión de las ayudas europeas por parte de Saint-Gobain. Por la tarde se siguió negociando sobre la posible prejubilación de trabajadores a partir de 55 años en ambas divisiones, lo que exigiría una «oferta atractiva» para que operarios de Glass puedan acogerse a ella y dejar así huecos para posibles recolocaciones de Sekurit.

Respecto a la reunión, que se celebró a través de videoconferencia, asistieron también el comisionado del PERTE de Descarbonización, Luis Ángel Colunga, la consejera de Transición Ecológica, Nieves Roqueñí y el viceconsejero de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Isaac Pola. Por parte de Saint-Gobain estuvieron, además de Gardaz, los directores generales de Glass y Sekurit España, Javier Fernández y José Antonio Piqueras, respectivamente.

Según trasladaron en la nota de prensa, la dirección de la compañía y los representantes públicos «coincidieron en la importancia de trabajar de manera conjunta en el proyecto de La Maruca», pero este proyecto queda limitado a la línea de Glass, cuyo objetivo es convertirla «en una de las plantas de vidrio para construcción con menor impacto de CO2 en Europa».

Esta es la segunda propuesta de futuro que previsiblemente se abordará más adelante en el marco de una «cooperación para el presente y futuro de la planta», que englobaría el apoyo conjunto (Administración y empresa) en «proyectos de descarbonización o la creación de un grupo de trabajo para el proyecto de reconstrucción del horno de Avilés».

Sobre Sekurit se fue claro y fue José Antonio Piqueras quien expuso los «problemas estructurales que han hecho inviable la planta» y puso en valor que el plan social que ofrece la compañía y que se sigue negociando «contempla la recolocación del 100% de los trabajadores afectados, tanto dentro como fuera del grupo, así como prejubilaciones y bajas incentivadas». Destacó la importancia de «alcanzar un acuerdo» antes de que finalice legalmente el periodo de consultas, previsto para mañana jueves. En este sentido, aseguró que «Saint-Gobain sigue apostando por Asturias y nuestro objetivo es que en este proceso haya el menor impacto posible», compromiso al que se adhirió la secretaria de Estado.

Descarbonización

Precisamente sobre descarbonización se habló ayer en la Comisión de Industria en el Congreso de los Diputados y la diputada popular Esther Llamazares recordó la situación de la línea de Sekurit en Avilés durante el debate de la Proposición no de ley que el PSOE presentaba para el despliegue de ayudas que contribuyan a la descarbonización de la industria y que Llamazares calificó de «insulto» al interpretar que el Gobierno no tiene política industrial y que «no ha habido política más allá de un presidente asturiano anunciando que la competencia es europea y que las malas noticias no pueden tapar las positivas».

https://www.elcomercio.es/aviles/saintgobain-compromete-ante-industria-reparar-horno-glass-20240522232356-nt.html

Nuevo objetivo en la negociación del ERE de Sekurit: conseguir el mayor numero de recolocaciones en la propia fábrica avilesina

 La Nueva España 22/05/2024

Saint-Gobain plantea a Industria y al Principado reparar el actual horno para fabricar vidrio tres años, mientras construye uno nuevo eléctrico para producir hasta 2047

A menos de 48 horas del fin del periodo de consultas abierto para negociar la aplicación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de extinción de contratos por fin de la actividad de la división Sekurit, el comité de empresa y la dirección de la fábrica avilesina de vidrio de Saint-Gobain aparcaron ayer la discusión de los planes de viabilidad (los que podrían dar continuidad a la fabricación de parabrisas en La Maruca) y hablaron durante más de nueve horas del plan social (el que la empresa formula para minimizar el impacto de los despidos).

En lo tocante al plan social, el documento llamado a resolver el futuro de los 120 trabajadores que sobran por el cierre de Sekurit, la parte social conminó a la empresa a abrir más huecos para trabajadores de la división de parabrisas en la fábrica de Glass, la que produce vidrio para construcción y gestiona también el horno que proporciona la materia prima. Las fórmulas para buscar salidas no traumáticas o "hacer sitio" a los excedentes son las ya conocidas: prejubilaciones en Sekurit, prejubilaciones voluntarias en Glass, ceses incentivados, medidas de acompañamiento para la búsqueda activa de empleo y recolocaciones en otros centros de trabajo del grupo.

La parte social ha demandado medidas más "creativas": por ejemplo, la reducción de las edades de prejubilación o la reorganización del trabajo en Glass implantando un sexto equipo de modo que la carga de trabajo se reparta entre más manos. A esto último la empresa opuso que de llevarse a cabo debería llevar aparejado una revisión de la estructura salarial. En todo caso, la dirección local de Saint-Gobain aceptó reformular el plan inicial y acudir hoy a la mesa de negociación con otro que pudiera ser más del agrado del comité.

En otro orden de cosas, Saint-Gobain anunció al Ministerio de Industria y al Gobierno del Principado que en octubre abordará la reparación del horno de la división de Glass (construcción) en la planta de Avilés, con una inversión de cinco millones de euros, lo que permitirá alargar su vida útil hasta "la reconstrucción total, prevista para finales de 2027". Según las distintas fuentes consultadas, ese horno sería eléctrico, para poder acogerse al PERTE de descarbonización y recibir ayudas europeas. Si finalmente sale adelante, su vida útil sería de 20 años, lo que en teoría supondría prolongar la producción en la planta hasta 2047. La propuesta queda ensombrecida por el hecho de que nada está por escrito ni firmado.

El anuncio se produjo en el encuentro por videoconferencia mantenido el lunes y en el que participaron la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, y el comisionado del PERTE de Descarbonización, Luis Ángel Colunga, además de la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí y el viceconsejero de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Isaac Pola en representación del Gobierno de Asturias. Por parte de Saint-Gobain además del consejero delegado para los países mediterráneos, Jean-Luc Gardaz, asistieron el director general de Glass España, Javier Fernández, y el director general de Sekurit España, José Antonio Piqueras.

Según un comunicado hecho público ayer por la empresa, Piqueras expuso "los problemas estructurales que han hecho inviable la planta de Sekurit Avilés y las condiciones del plan social que ofrece la compañía", que consiste en la recolocación de la totalidad de la plantilla afectada, tanto dentro como fuera del grupo, así como prejubilaciones y bajas incentivadas. También destacó que para la compañía es "importante alcanzar un acuerdo" con el comité de empresa "antes de que finalice el periodo de consultas" el jueves, día 23.

Jean-Luc Gardaz fue más concreto: "Saint-Gobain sigue apostando por Asturias, y nuestro objetivo es que en este proceso haya el menor impacto social posible. Saint-Gobain ofrece el 100% de recolocaciones con vacantes internas en otras fábricas de España, así como con puestos de trabajo externos para aquellas personas que quieran quedarse en la región, con la ayuda de nuestro partner LHH".

La secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, expresó su "predisposición para trabajar de manera conjunta con la empresa, con el objetivo de garantizar el mínimo impacto social para la plantilla".

El director general de Glass España, Javier Fernández, puso el foco en la reparación del horno actual, que, en octubre de este año, contará con una inversión de cinco millones de euros. "Esta reparación permitirá alargar la vida del horno, mientras se sigue trabajando en el proyecto de reconstrucción total, previsto para finales de 2027".

Distintas fuentes consultadas señalaron la posibilidad de que esa reconstrucción sirva para transformar el actual horno de gas y fueloil en un horno eléctrico, de tal manera que la compañía cumpliría también con los compromisos de descarbonización. De hecho, Saint-Gobain resalta en su comunicado el "ambiente positivo" del encuentro, y el "ánimo de colaboración y búsqueda de soluciones para todas las partes, propuestas de cooperación para el presente y futuro de la planta, tales como apoyo en proyectos de descarbonización, o la creación de un grupo de trabajo para el proyecto de reconstrucción del horno de Avilés, entre otros".

Ese ambiente positivo y de colaboración contrasta con la desconfianza con el que el anuncio del nuevo horno fue recibido en el ámbito sindical de Asturias, donde varias de las fuentes consultadas coincidieron al señalar que "una promesa igual o similar la hicieron en Arbós (Tarragona), y no lo cumplieron. Cerró".

Aún así, las negociaciones siguen abiertas con el comité de empresa y en las altas esferas políticas con la multinacional.

https://www.lne.es/aviles/2024/05/22/nuevo-objetivo-negociacion-ere-sekurit-102714829.html

Saint-Gobain reitera su apuesta por Asturias e insta a los trabajadores a alcanzar un acuerdo esta semana

 EFE/RTPA 21/05/2024

Apuesta por convertir Glass Avilés en la planta con menor impacto de CO2

El objetivo de Saint-Gobain para la línea Glass de su factoría de Avilés es que sea una de las plantas de vidrio para construcción con menor impacto de CO2 de Europa, ha explicado este martes la multinacional francesa tras haberse reunido con una representación del Ministerio de Industria.

Saint-Gobain mantuvo ayer una reunión con representantes del Ministerio de Industria y Turismo y del Principado de Asturias para tratar el presente y el futuro de su fábrica de Avilés, en la que ha anunciado el cierre de la división Sekurit, dedicada a la fabricación de parabrisas.

Según informa la compañía, en el repaso que hicieron sobre la situación de esta factoría, tanto la dirección de Saint-Gobain como los representantes públicos coincidieron en la importancia de trabajar de manera conjunta en el proyecto de La Maruca.

En Sekurit, según el director general de esta división en España, José Antonio Piqueras, hay problemas estructurales que hacen inviable la producción por lo que ha destacado la importancia de alcanzar un acuerdo con los representantes de los trabajadores esta semana, antes de que finalice legalmente el periodo oficial de consultas del ERE, previsto para el próximo 23 de mayo.

“Saint-Gobain sigue apostando por Asturias, y nuestro objetivo es que en este proceso haya el menor impacto social posible. Saint-Gobain ofrece el cien por cien de recolocaciones con vacantes internas en otras fábricas de Saint-Gobain de España, así como con puestos de trabajo externos para aquellas personas que quieran quedarse en la región", en palabras del director general de Saint-Gobain España, Jean-Luc Gardaz.

A este respecto, la secretaria de Estado de Industria ha mostrado su predisposición para trabajar de manera conjunta con la empresa con el objetivo de garantizar el mínimo impacto social para la plantilla, mantiene Saint-Gobain en un comunicado.

Por su parte, el director de Glass España, Javier Fernández, ha asegurado que en esta línea de producción se sigue “trabajando con normalidad”, poniendo el foco en la reparación del horno actual, que, en octubre de este año, contará con una inversión de cinco millones de euros.

“Esta reparación permitirá alargar la vida del horno, mientras se sigue trabajando en el proyecto de reconstrucción total, previsto para finales de 2027”, ha dicho.

Saint-Gobain reitera su apuesta por Asturias e insta a los trabajadores a alcanzar un acuerdo esta semana - Noticias RTPA

Saint-Gobain prevé reconstruir por completo el horno de Glass a finales de 2027

  La Nueva España 21/05/2024

La multinacional asegura que "sigue apostando por Asturias" y quiere un acuerdo con la plantilla antes del jueves

Saint-Gobain anunció al Ministerio de Industria y al Gobierno del Principado que en octubre abordará la reparación del horno de la división de Glass (construcción) en la planta de Avilés, con una inversión de cinco millones de euros, lo que permitirá alargar su vida útil hasta "la reconstrucción total, prevista para finales de 2027".

El anuncio se produjo en el encuentro por videoconferencia mantenido el lunes y en el que participaron la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, y el comisionado del PERTE de Descarbonización, Luis Ángel Colunga, además de la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí y el viceconsejero de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Isaac Pola en representación del Gobierno de Asturias. Por parte de Saint-Gobain además del consejero delegado para los países mediterráneos, Jean-Luc Gardaz, asistieron el director general de Glass España, Javier Fernández, y el director general de Sekurit España, José Antonio Piqueras.

Según un comunicado hecho público hoy por la empresa, Piqueras expuso "los problemas estructurales que han hecho inviable la planta de Sekurit Avilés y las condiciones del plan social que ofrece la compañía", que consiste en la recolocación de la totalidad de la plantilla afectada, tanto dentro como fuera del grupo, así como prejubilaciones y bajas incentivadas. También destacó que para la compañía es "importante alcanzar un acuerdo" con el comité de empresa "antes de que finalice el periodo de consultas" el jueves, día 23.

Jean-Luc Gardaz fue más concreto: “Saint-Gobain sigue apostando por Asturias, y nuestro objetivo es que en este proceso haya el menor impacto social posible. Saint-Gobain ofrece el 100% de recolocaciones con vacantes internas en otras fábricas de España, así como con puestos de trabajo externos para aquellas personas que quieran quedarse en la región, con la ayuda de nuestro partner LHH”.

La secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, expresó su "predisposición para trabajar de manera conjunta con la empresa, con el objetivo de garantizar el mínimo impacto social para la plantilla",

El director general de Glass España, Javier Fernández, puso el foco en la reparación del horno actual, que, en octubre de este año, contará con una inversión de cinco millones de euros. “Esta reparación permitirá alargar la vida del horno, mientras se sigue trabajando en el proyecto de reconstrucción total, previsto para finales de 2027”.

Distintas fuentes consultadas señalaron la posibilidad de que esa reconstrucción sirva para transformar el actual horno de gas y fueloil en un horno eléctrico, de tal manera que la compañía cumpliría también con los compromisos de descarbonización. De hecho, Saint-Gobain resalta en su comunicado el "ambiente positivo" del encuentro, y el "ánimo de colaboración y búsqueda de soluciones para todas las partes, propuestas de cooperación para el presente y futuro de la planta, tales como apoyo en proyectos de descarbonización, o la creación de un grupo de trabajo para el proyecto de reconstrucción del horno de Avilés, entre otros".

La multinacional francesa finaliza el comunicado "agradeciendo, dada la criticidad del proceso, la magnífica predisposición de todos los participantes en este encuentro, las propuestas de ayuda de las entidades en los distintos ámbitos, así como el apoyo a la Compañía para promover con este proyecto el desarrollo y el empleo en la región. Siendo este, el objetivo común sin duda, de todos los presentes en la reunión".

https://www.lne.es/aviles/2024/05/21/saint-gobain-preve-reconstruir-completo-102687245.html

Seis semanas de presión política y sindical a las que la empresa no cede

 El Comercio 21/05/2024

Las declaraciones públicas y las conversaciones privadas no han logrado hasta ahora que Sekurit siga en Avilés

El pasado 8 de abril Avilés iniciaba el día en shock tras conocerse el anuncio, a través de un comunicado, de que la multinacional Saint-Gobain había decidido cerrar la división de Sekurit en sus instalaciones de Avilés. El estupor inicial dio paso al inmediato alineamiento político junto a los trabajadores y el comité de empresa en defensa de la continuidad de la actividad.

En este tiempo ha habido declaraciones institucionales y reuniones de todo tipo con los representantes de los trabajadores para conocer las posibles líneas que permitieran trabajar con la compañía del vidrio para que Avilés siguiera produciendo parabrisas.

Pero la multinacional no se ha movido ni un ápice de su postura de hace seis semanas pese a las declaraciones públicas de alcaldes y partidos políticos con representación en Avilés y Castrillón; representantes del Gobierno regional, incluido el presidente del Principado y parlamentarios asturianos de todos los partidos; representantes del Gobierno central como la ministra de Trabajo o el comisionado especial para el PERTE de descarbonización; así como la intervención del eurodiputado socialista Jonás Fernández, que desveló las ayudas que Saint-Gobain había recibido de Europa en los últimos años y que rondaban los dos millones de euros, consiguiendo unir a compañeros en el parlamento europeo en el rechazo a lo que se entiende como una deslocalización, ya que la actividad de Avilés se realiza ahora en Marruecos.

De esta forma se llega a la recta final de la negociación del expediente de extinción de empleo antes del cese de actividad anunciado para esta misma semana. La única esperanza de que pueda producirse algún movimiento está ya sólo puesta en el Gobierno central y concretamente en el Ministerio de Industria, pero el pesimismo se ha apoderado ya de los trabajadores porque Saint-Gobain parece que no dará su brazo a torcer.

https://www.elcomercio.es/aviles/seis-semanas-presion-politica-sindical-empresa-cede-20240521232944-nt.html#vtm_modulosEngag=mod-rel:aviles:noticia:1:cmp:1-not

La ausencia de resultados obliga a una maratón de reuniones en Saint-Gobain

   El Comercio 21/05/2024

El seguimiento del cien por cien en la primera jornada de huelga total logró parar la actividad de la fábrica

Sin paños calientes. El comité de empresa de Saint-Gobain reconoció ayer que la jornada no había sido buena y que ninguno de los frentes de negociación abiertos en Avilés y en los despachos en Madrid había dado los resultados esperados. «Complicado», exactamente fue así como definió un día cuyo único éxito estribó en el seguimiento del cien por cien de la plantilla en la primera jornada de huelga total convocada en la factoría de La Maruca. Y es un éxito según se interprete porque la empresa ni siquiera se molestó en rebajar la cifra de seguimiento, en una muestra de que no le preocupa que los representantes sindicales se puedan apuntar ese tanto porque lo que de verdad importa se disputa en otros escenarios.

Uno en Madrid. El ministro de Industria Jordi Hereu había comprometido la semana pasada, tras reunirse con el presidente del Principado, Adrián Barbón, y la alcaldesa, Mariví Monteserín, un contacto «al más alto nivel» en España y también con el CEO francés «para conocer su compromiso con nuestro país, su estrategia y planes de futuro» dado que «el objetivo del Gobierno es garantizar el mínimo impacto social para la plantilla».

Al cierre de esta edición sólo había trascendido que al parecer ayer la subsecretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, mantuvo un encuentro «informal» con un representante de la multinacional francesa, pero debido a esa 'informalidad' no se facilitó ninguna información más.

En Avilés, la larga reunión mantenida entre el comité de empresa y la dirección dejó claro que la multinacional mantiene la hoja de ruta expuesta desde el principio y ni contempla mantener la actividad en Sekurit «en ninguna de las alternativas» expuesta por la parte social ni en principio tampoco se aviene a negociar mejoras en el plan social expuesto en las primeras reuniones de la mesa de negociación. Y aquí es donde el comité de empresa parece que deberá centrar su esfuerzos.

«Insuficiente»

Los sindicatos consideran este plan «insuficiente» y quieren ceñirlo a salidas voluntarias, algo que parece difícil dada la edad media de la plantilla de Sekurit. «Insistimos en la necesidad de buscar huecos de recolocación, con salidas voluntarias para los mayores de 55 años en el centro, de manera voluntaria en Glass, mejora de condiciones para salidas voluntarias fuera de la comunidad autónoma, modificación de calendarios para generar vacantes, etc», expusieron.

Dado el histórico de negociaciones en Saint-Gobain cabe esperar que se puede acordar alguna mejora más respecto a la propuesta planteada por la empresa, pero sin llegar a estos máximos planteados por el comité. La negociación no obstante continuará todos estos días y hoy, mañana y pasado lo hará en doble jornada.

Lo apretado del calendario, dado que la fecha del fin de actividad fijada por Saint-Gobain para la línea de Sekurit es el jueves día 23, ha obligado a los representantes sindicales a convocar asambleas a las ocho de la mañana en la entrada de la fábrica. Se seguirán manteniendo las concentraciones a la entrada de la factoría que también funcionan como piquetes disuasorios en la segunda jornada de huelga total. Ayer los trabajadores formaron una barrera desde primera hora y no se pudo entrar a ninguno de los turnos, aunque lo cierto es que pocos tenían la intención de hacerlo porque toda la plantilla sabe que hoy es Sekurit, pero nada garantiza que más adelante pueda ser Glass.

Últimos días de negociación sobre la fecha límite

Desde hace semanas se sabe que la fecha marcada en el calendario por la dirección de Saint-Gobain para dejar sin actividad la línea de Sekurit es el jueves 23 de mayo. Las reuniones hasta ahora han tratado de ignorar esa fecha, en un pulso por intentar doblegar una decisión de la multinacional que desde el primer minuto se tuvo consciencia de que iba en serio y de que, al contrario que en 2020, no habría posibilidad de marcha atrás. Se reconocía en voz baja y se podía leer entrelíneas en las declaraciones de los representantes políticos con peso y atribuciones. Ahora ya no hay más tiempo para valorar el plan de viabilidad en el que han estado trabajando los sindicatos y la lucha va en una doble vía: por un lado, tratar de lograr un cierre lo menos traumático posible, y, por otro, en garantizar la viabilidad a futuro de la línea de Glass. Las reuniones en doble jornada que desde hoy hasta el jueves están programadas intentarán conseguir lo primero mientras lo segundo se libra en la negociación política.

https://www.elcomercio.es/aviles/ausencia-resultados-obliga-maraton-reuniones-saintgobain-20240521233213-nt.html