Sección sindical CSI 28/05/2025
Aplauso unánime a la inversión de Saint-Gobain en Avilés sin olvidar el necesario nuevo horno
El Comercio 16/05/2025
La alcaldesa de Avilés da la bienvenida a la planta de reciclaje de vidrio y espera que también llegue a buen término el PERTE para el float
Una inversión de cuatro millones de una de las multinacionales que operan en la comarca de Avilés evidentemente no iba a tener detractores entre las fuerzas políticas, empresariales y sociales de la ciudad. Unanimidad ayer a la hora de dar la bienvenida al proyecto de Saint-Gobain, que desveló LA VOZ DE AVILÉS, para construir una nueva planta de reciclado de vidrio usado (calcín), que luego se utilizará como materia prima para la producción de nuevos vidrios. No obstante, en esa unanimidad se incorporaron matices y nadie perdió de vista la necesaria inversión en el horno float para garantizar definitivamente la continuidad a medio plazo de Saint-Gobain en Avilés. Esta inversión en la planta de reciclaje despeja en parte las dudas sobre la intención de cierre de la compañía nacidas tras desmantelar la línea de Sekurit en la ciudad.
La alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, fue la primera en señalar la importancia de este proceso de modernización de la planta de Glass para garantizar su futuro, si bien indicó que «es una buena noticia y le damos la bienvenida, pero a nosotros lo que nos importa como comarca y como ciudad es que pueda llegar a buen término el PERTE (proyectos estratégicos) para un nuevo horno float en el que está trabajando la empresa con el sistema español de PERTE, porque ahí es donde se garantiza un futuro ya a medio plazo y por lo menos el mantenimiento de la plantilla actual». Y añadió que así también se garantizaría «que se produzca en Avilés un glass de alta calidad que contribuya al prestigio industrial de nuestra comarca y también de nuestras industrias, de nuestras empresas y de nuestros trabajadores».
Por su parte, la portavoz del principal grupo de la oposición, Esther Llamazares, aseguró que el PP siempre celebra «la inversión empresarial, la apuesta por el mantenimiento de empleo y creación de empleo de calidad, máxime cuando se trata de empleo industrial». Volvió a señalar que «el mantenimiento y de nuestras empresas y la captación de nueva industria para Avilés y para Asturias es una de nuestras principales preocupaciones, y es necesario que todas las decisiones políticas que se tomen en este sentido sean favorables a nuevas inversiones». Desde Vox, Arancha Martínez Riola, indicó que esta apuesta dentro de la estrategia medioambiental de la multinacional del vidrio supone «que les interesa continuar produciendo en Avilés». Vox espera que cuenten con respaldo político en este recorrido.
En Izquierda Unida, socio del PSOE en el gobierno, su coordinador Juan José Fernández, recordó el conflicto laboral del año pasado y dijo que «ya era hora de que Saint-Gobain nos diera una buena noticia para variar». Y dijo que está es, además, por partida doble, ya que «se trata de una actividad económica nueva que va a generar empleo en la ciudad, pero además viene a decir que Saint-Gobain ve futuro en su fábrica de Avilés. Nadie invierte para cerrar luego». Fernández espera que sea la antesala del anuncio de la construcción del horno nuevo, «que será lo que despeje definitivamente el futuro de esta empresa en la ciudad».
En Podemos, su portavoz, David García, también echó la vista atrás y dijo que «aunque una inversión debería ser una buena noticia, nos sumamos a la preocupación de los trabajadores, que muestran intranquilidad por el estado del horno». Además, hizo un llamamiento a la unión de ayudas públicas al mantenimiento y la creación de empleo.
Compromiso
El presidente de la Cámara de Comercio, Daniel González, indicó que esta nueva inversión de Saint-Gobain demuestra que «el compromiso que desde los años 50 ha mostrado con Avilés se mantiene intacto». Defendió que en ese camino, «la compañía se adapta a las necesidades y normativas del mercado». Para González, «el anuncio de inversión de una de nuestras principales industrias es una muestra de que la compañía apuesta por seguir en Avilés, epicentro industrial de Asturias». El presidente de la Cámara de Comercio también se refirió al horno float y dijo que «esperemos que pronto tengamos buenas noticias sobre el nuevo horno que garantice el futuro planta Glass de Avilés para las próximas décadas».
Plan de choque en Saint-Gobain: estos son los planes de la empresa para el horno de Avilés
La Nueva España 14/05/2025
La multinacional busca los fallos de la infraestructura, que ha perdido un 20% de su rendimiento. La empresa tranquiliza a los trabajadores: no habrá despidos
La mala situación en que se encuentra el "horno-float" que la multinacional Saint-Gobain Cristalería tiene en su fábrica de La Maruca fue objeto de análisis ayer por la tarde en una reunión. La conclusión de este encuentro, según ha podido saber este periódico, es que la multinacional mantiene su compromiso productivo con Avilés aunque confirman que el "corazón" de la fábrica no vive el momento que la dirección de la empresa tenía pensado para él. O sea, que "tira poco", como llevan advirtiendo los trabajadores desde hace meses.
El estado en que se encuentra el "horno-float" ha provocado la caída de su productividad, actualmente, un 20 por ciento (aunque esta cifra, en estos meses, ha sido más alta). La caída de la productividad del "horno float" tiene su afectación primera en las líneas de transformados. Son tres: capas, laminar y planos. Estas tres líneas se alimentan de lo que sale del horno. La empresa tranquilizó a los trabajadores diciendo que mantendrán su operación y que las caídas circunstanciales de materia prima se van a suplir con producto llegado de otras fábricas de la multinacional
En todo caso, un equipo de técnicos expertos de la multinacional se ha trasladado a La Maruca para diagnosticar cuáles son los problemas de la infraestructura y analizar soluciones.
En paralelo a lo que está sucediendo en el artilugio, un grupo de trabajo está preparando el proyecto de un nuevo horno. Los trabajadores aseguran desde hace tiempo que los apaños en la infraestructura no solucionan los problemas, que esa viene con la construcción de un nuevo horno. La empresa es partidaria de esta idea porque hace meses puso un grupo de expertos a trabajar en un horno: características, combustible, nave en que debe instalarse...
Este proyecto se lidera desde Avilés, pero el visto bueno tiene que llegar de la DTI de Francia: allí determinarán la factibilidad del proyecto que, de salir adelante, garantizaría por décadas el futuro fabril de Avilés tocado en su punto débil desde la primavera pasada, cuando la empresa ordenó el cierre del departamento de Sekurit, de donde salieron los parabrisas durante décadas.
La reunión de ayer por la tarde sirvió para que la empresa mostrara las cartas de futuro para un "horno float" que se instaló hace veintisiete años (la vida útil que tiene este tipo de máquinas, según fuentes consultadas, no supera los veinte) y que, desde entonces, ha tenido al menos dos grandes reparaciones: en 2021 y en 2024. La empresa había prometido años de vida para la infraestructura tras cada una las intervenciones.
https://www.lne.es/aviles/2025/05/14/plan-choque-saint-gobain-son-117367480.html
El mal estado del horno preocupa a la plantilla de Saint-Gobain: "Tira poco"
La Nueva España 12/05/25
Convocada la asamblea de trabajadores para analizar la situación del Glass. Un alto cargo de la multinacional visitará esta semana la factoría avilesina
En la multinacional Saint-Gobain, en Cristalería, la falta de claridad provoca "preocupación". Y esto es así, señalan los trabajadores consultados, porque los mensajes de la dirección que llegan a la plantilla disuenan de lo que ellos mismos ven delante de sus propios ojos cada día. Sucede así que existe en la fábrica de Avilés el runrún de que el departamento de ingeniería DTI –directamente desde Francia– trabaja en la redacción del proyecto de diseño de un nuevo "horno-float" para Avilés, que lo tiene que presentar antes de que llegue el verano y que, después, será cuando la dirección mundial de la compañía decida ponerlo en marcha, que es, al fin y al cabo, lo que todos desean: sin un "horno-float" en condiciones, el futuro de la fábrica se queda temblando.
Y todo esto sucede a la vez que se hace notar que la última reparación del "horno-float" actual –el artilugio se puso en marcha en el otoño de 2008, es decir, hace años que cumplió toda su vida útil– no está cubriendo las expectativas que se habían puesto en la intervención. Y es que el artilugio "tira poco", dicen los trabajadores consultados. Y lo hace, además, con vidrio de poca calidad. Esto está sucediendo desde octubre, es decir, desde que concluyó la restauración última, la de los cinco millones. Cabe recordad que en 2021 hubo un primer apaño en estas instalaciones.
Los trabajadores aseguran que "un día sí y otro también" ven con consternación que la calidad de las láminas que salen del "horno-float" reparado hace solo unos meses no es la esperada (ni por la empresa, ni por los trabajadores: estos saben que los malos resultados de la producción se ciernen sobre ellos). Y no lo es porque las láminas que salen de baja calidad terminan rotas, convertidas en deshecho –calcine– para reiniciar el proceso industrial de la planta de La Maruca.
Esta situación afecta, principalmente, a la plantilla que está destinada a la salida de la infraestructura más importante de la fábrica de Avilés, pero no sólo a ella. En frente del horno están las líneas de productos transformados: laminar y plateado. La que más afectada se siente es la primera de las dos. Lo hace por horas –frecuentemente–, pero también por días –en marzo pararon siete días ante la ausencia de materia prima que transformar, porque la que salía del "horno-float" no era la mejor de las posibles (en muchas ocasiones trabaja con materia prima procesada lejos d el la península)–.
Todo esto es lo que está sobre la mesa: esta semana se ha convocado la asamblea de trabajadores para analizar la situación de Glass, incluida una reorganización de los puestos de trabajo con que cuenta el único departamento productivo de las instalaciones avilesinas de la multinacional.
Y todo esto, además, en la misma semana en que está prevista –no anunciada oficialmente– la visita a la fábrica de Avilés del vicepresidente para el sur de Europa de la multinacional, Thierry Fournier. Esta visita se une a la que no hace mucho también tuvo Avilés como centro operativo: el jefe del área de Mediterráneo. Las dos visitas ejecutivas en una época como esta –en medio de la inquietud reinante ante la falta de claridad de la compañía a la hora de transmitir si da el sí al nuevo "horno-float" o, en cambio, se inclina por el rechaza– lo que han hecho ha sido agravar esa inquietud.
La preocupación por el presente de la fábrica también tiene eco en el proyecto varias veces anunciado en Cubillos de Sil, en El Bierzo. Allí una empresa planteó hace años la construcción de un "horno-float", aunque por el momento sigue pendiente de permisos oficiales. La inquietud de los trabajadores avilesinos está otra vez en la falta de información: si a pocos kilómetros de Avilés hay un "horno float", ¿lo habrá en el propio Avilés?
A todo esto se suma la comunicación a los representantes sindicales los trabajadores de la planta de Saint-Gobain Cristalería de Arbós –Tarragona– del inicio de las negociaciones para activar un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE). Está previsto que hoy mismo se conforme la mesa negociadora y que la compañía presente la documentación justificativa de la medida. El runrún que corre por la planta hermana de Avilés es el exceso de existencias (en Arbós se fabrican lunetas y laterales para coches, los parabrisas que se hacían en Avilés ahora se hacen en Kénitra, en Marruecos).
Se da la circunstancia de que todo esto sucede en el año en que la multinacional francesa transformó el laboratorio de La Maruca en un centro de innovación incluida en la red internacional: el primero de la decena que hay actualmente en Avilés.
https://www.lne.es/aviles/2025/05/12/mal-horno-preocupa-plantilla-saint-117281294.html